Listado de contenido del tipo Noticias

Tema(s): Ciudades y asentamientos humanos

Filtros

35 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Autoridades y expertos destacan relevancia de mejorar la infraestructura de transporte para dinamizar las economías y promover el desarrollo productivo y sostenible

2 de Abril de 2024 | Noticias

El Tercer Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe fue inaugurado este martes 2 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la intervención de autoridades y expertos quienes resaltaron la importancia de mejorar la infraestructura regional de transporte para dinamizar las economías y promover el desarrollo productivo y sostenible. El evento, organizado por el International Transport Forum (ITF) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MTT), con la colaboración de la CEPAL, reúne por dos días a…

Países de la región evaluaron la implementación de cuatro ODS durante la segunda jornada del Foro sobre Desarrollo Sostenible

27 de Abril de 2023 | Noticias

Representantes de gobierno, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y de la academia compartieron hoy experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno al cumplimiento de los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), 7 (Energía asequible y no contaminante), 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) de la Agenda 2030, durante la segunda jornada de la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. El Foro, que congrega a más de 1.000 participantes, fue inaugurado oficialmente el miércoles…

Autoridades de la región instan a transformar y humanizar la vivienda, la ciudad y el territorio

6 de Diciembre de 2022 | Noticias

Ministros, ministras y autoridades máximas de la vivienda y el urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi) instaron a transformar y humanizar la vivienda, la ciudad y el territorio, durante la clausura de la XXXI Asamblea General del foro regional, que culminó hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. En la Declaración de Santiago, suscrita por 17 países, las autoridades se comprometieron a generar un rol activo de los estados en la implementación de políticas de planificación y regulación de la vivienda y el urbanismo, …

Altas autoridades de América Latina y el Caribe analizarán los desafíos de la región en desarrollo urbano y vivienda

2 de Diciembre de 2022 | Anuncio

(2 de diciembre, 2022) Ministros, ministras y altas autoridades de la vivienda y el urbanismo en América Latina y el Caribe analizarán los desafíos de la región en materia habitacional y de desarrollo urbano, durante una reunión de alto nivel que se realizará del 5 al 6 de diciembre en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. La XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe - Minurvi buscará propiciar un intercambio a fin de generar una mirada común sobr…

Propuestas legislativas para el desarrollo sostenible fueron presentadas en el Senado Federal de Brasil

26 de Septiembre de 2022 | Noticias

El 30 de junio de 2022, en el Salón Nobre de la Cámara de Diputados de Brasil, se realizó el evento público de lanzamiento del informe final del Foro de la Generación Ecológica. Creado en junio de 2021 en el ámbito de la Comisión de Medio Ambiente del Senado Federal de Brasil, el Foro contó con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el desarrollo de sus actividades. El Foro Generación Ecológica fue concebido con el objetivo de elaborar un marco legislativo integral que presente al país un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible. En el transcurso d…

CEPAL participó en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022

25 de Julio de 2022 | Noticias

La propuesta del Gran Impulso para la Sostenibilidad, la economía circular, el precio social del carbono y la acción climática son algunos de los temas que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) impulsó durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022, reunión que se realizó del 18 al 22 de julio en Santo Domingo, República Dominicana. El evento fue organizado por ONU Cambio Climático en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Grupo del Banco Mundial. CEPAL, …

La CEPAL en Colombia continúa generando espacios de discusión alrededor de los Tejidos Territoriales: caminos para avanzar hacia el desarrollo y la paz

30 de Junio de 2021 | Noticias

El pasado viernes 28 de mayo la Oficina de la CEPAL en Colombia realizó un programa de radio en colaboración con Voces Unidas, proyecto radial del Sistema de Naciones Unidas que busca visibilizar el trabajo de las distintas agencias del organismo en el país. El programa generó un espacio de reflexión sobre el proyecto que lleva a cabo la CEPAL acerca de los Tejidos Territoriales, los vínculos rurales-urbanos y la paz, y recogió distintas experiencias que buscan fortalecer el desarrollo territorial en el Sur del Tolima, región en la que el proyecto ha venido trabajando desde el 2020. El program…

Alicia Bárcena insta a reivindicar la agenda urbana y conceptualizar a la ciudad como una oportunidad y bien público global

18 de Junio de 2021 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a reivindicar la agenda urbana y conceptualizar a la ciudad como una oportunidad y un bien público global, y no como un costo, durante la presentación del informe global "Ciudades y pandemias: hacia un futuro más justo, verde y saludable", elaborado por ONU Habitat. “Es necesario propiciar la articulación entre el nivel local y nacional, descentralizar las respuestas y fomentar la productividad y la transformación estructural en y desde la ciudad, creando valor en la cadena de mo…

Las ciudades y la vivienda brindan una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe hacia uno más inclusivo, igualitario y sostenible

17 de Mayo de 2021 | Noticias

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que las ciudades y la vivienda brindan una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo de la región y, al mismo tiempo, fortalecer la democracia, salvaguardar los derechos humanos y mantener la paz, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la inauguración del IV Foro Latinoamericano y del Caribe de vivienda y hábitat, que se realiza de forma virtual hasta el viernes 21 de mayo. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las pri…

Alicia Bárcena: la pandemia del COVID-19 es un llamado a repensar el desarrollo urbano y avanzar hacia un futuro más sostenible en América Latina y el Caribe

14 de Julio de 2020 | Noticias

La pandemia provocada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es un llamado a repensar los patrones históricos del desarrollo urbano y avanzar hacia un futuro más sostenible en la región, donde el 80% de la población vive en zonas urbanas y el 17% de ella se concentra en 6 megaciudades, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la inauguración del evento virtual Acción Local para Compromisos Globales sobre la respuesta y recuperación inclusiva, resiliente y verde…

Economía resiliente, inclusiva y baja en carbono, eje orientador de la recuperación económica post pandemia: Alicia Bárcena

22 de Mayo de 2020 | Noticias

La pandemia del COVID-19 ha hecho visibles problemas estructurales del modelo económico confirmando la necesidad de repensar el desarrollo. Por ello, una economía resiliente, inclusiva y baja en carbono debe ser el eje orientador de la recuperación económica post coronavirus, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una reunión virtual sobre el papel de la acción climática en la recuperación de la crisis del COVID-19. Junto a Alicia Bárcena, en la inauguración de la reunión participaron Selwin Hart, Asesor especia…

CEPAL promueve el diálogo territorial y sostenible entre diferentes actores en Colombia

12 de Marzo de 2020 | Noticias

La Oficina de la CEPAL en Bogotá, en el marco del proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, llevó a cabo tres eventos entre diferentes actores para promover el conocimiento y el diálogo. En estos espacios se identificaron iniciativas sostenibles que conectan espacios rurales-urbanos y se indagó acerca del tipo de vínculos, relaciones, interdependencias, alianzas y redes que existen en los territorios, así como de las razones por las que han surgido y de la forma de potenciar su fortalecimiento. El Seminario Nacional Tejidos Territoria…

Colaboración multiactor es fundamental para lograr una movilidad urbana sostenible

19 de Octubre de 2018 | Noticias

Lograr el reto de la movilidad urbana sostenible supone la colaboración de múltiples actores provenientes de diversos sectores tanto públicos como privados, afirmaron expertos participantes en un seminario de capacitación celebrado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario Coordinación entre múltiples actores para una movilidad urbana sostenible en América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL y la Escuela Urbana de Sciences Po, con el apoyo del Gobierno de Francia, y realizado en el marco de la Segunda Conferencia de…

Expertos destacan importancia de datos urbanos para el diseño y la gestión de políticas públicas informadas y efectivas

17 de Octubre de 2018 | Noticias

Expertos de América Latina y el Caribe destacaron hoy la importancia de los datos urbanos para el desarrollo de políticas públicas informadas y efectivas que atiendan las necesidades de los ciudadanos, en el marco de la Segunda Conferencia de las Ciudades, que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile. En la segunda jornada de la reunión, coorganizada por la CEPAL, la Asamblea de Ministros y Máximas Autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI) y ONU-Habitat, los especialistas presentaron experiencia…

Segunda Conferencia de las Ciudades abordará avances y desafíos para una movilidad urbana segura, asequible y sostenible en la región

12 de Octubre de 2018 | Anuncio

Tomadores de decisión y expertos vinculados al desarrollo urbano sostenible analizarán los avances y desafíos para una movilidad urbana segura, asequible y sostenible en la región, durante la Segunda Conferencia de las Ciudades que se celebrará del 16 al 19 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La nueva edición de la conferencia regional busca mejorar la integración entre la planificación urbana, la gestión, el financiamiento y los sistemas de movilidad y transporte en América Latina y el Caribe para lograr un desarrollo urba…

Gobierno de Francia y CEPAL renuevan convenio de cooperación para apoyar la Agenda 2030 en la región

30 de Julio de 2018 | Noticias

El Gobierno de Francia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovaron su convenio de cooperación para financiar las actividades que el organismo regional de las Naciones Unidas realiza con los países de la región en pos del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en especial en materias ambientales y urbanas. El acuerdo fue firmado hoy en la sede de la CEPAL en Santiago por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y el Embajador de Francia en Chile, Roland Dubertrand. El documento, que contempla el período entre el 1 de agosto de 2018 al 31 de j…

Acceso a financiamiento y mejores capacidades fiscales son cruciales para lograr ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles

12 de Julio de 2018 | Noticias

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N⁰ 11 -que busca lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles- enfrenta una serie de desafíos entre los cuales el acceso al financiamiento y a mejores capacidades fiscales a nivel local son cruciales para alcanzar un desarrollo urbano sostenible, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés), que se realiza en Nueva York. En la reunión titulada “Im…

Nueva publicación de la CEPAL analiza las dinámicas socioeconómicas y ambientales de las ciudades de América Latina y el Caribe

31 de Octubre de 2017 | Noticias

El proceso de urbanización en América Latina y el Caribe ha mejorado los indicadores de desarrollo, sin embargo, las ciudades son todavía espacios de desigualdades, con un acceso dispar a servicios públicos de calidad y altos grados de segregación residencial socioeconómica, señala una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El libro Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe. Dinámicas y desafíos para el cambio estructural, analiza los sistemas urbanos y las dinámicas socioeconómicas y ambientales de las ciudades…

Conferencia de las Ciudades finalizó en CEPAL con sesión sobre movilidad y transporte urbano sostenible

6 de Octubre de 2017 | Noticias

Tras cinco días de debates e intercambio de experiencias, y con un llamado al diálogo entre actores públicos y privados en torno a la implementación de una movilidad urbana segura, asequible y sostenible en América Latina y el Caribe, finalizó este viernes 6 de octubre la Conferencia de las Ciudades, celebrada en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. En la última jornada del encuentro, co-organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe (MINURVI) y ONU-Ha…

Autoridades y expertos debaten en CEPAL importancia de asociaciones público-privadas para un desarrollo urbano sostenible

4 de Octubre de 2017 | Noticias

Autoridades y expertos se dieron cita hoy en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para debatir sobre la importancia de fomentar un diálogo sobre el desarrollo urbano sostenible entre los actores de los sectores público y privado con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante el Diálogo público-privado para la sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe, que se enmarca dentro de la Conferencia de las Ciudades que se realiza en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile hasta el viernes 6 de octubre, l…

35 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.