Listado de contenido del tipo Artículo

Tipo de artículo: Columna de opinión

Filtros

79 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Cambio climático y comercio, de la evidencia a la acción

2 de Julio de 2013 | Columna de opinión

Nuestra civilización ha sido construida sobre la base de los combustibles fósiles. Antes de las crisis del petróleo en los años 70 y de la revolución de la microelectrónica y las telecomunicaciones, el ADN de nuestro paradigma productivo era la hipótesis de petróleo abundante y barato. Esto explica la constante resistencia a aceptar la evidencia científica del cambio climático y sus repercusiones sobre el planeta y la humanidad. Según un artículo reciente del periodista Martin Wolf publicado en el Financial Times (Global inaction shows that the climate sceptics have already won), entre 1991 y …

Pensando América Latina con Raúl Prebisch

25 de Abril de 2013 | Columna de opinión

"Antes de pensar, observe", recomendaba don Raúl Prebisch en una de sus frases más emblemáticas. Esta idea, que representa un desafío para quienes interpretan la América Latina de su tiempo, mantiene gran vigencia hoy a la hora de enfrentar los problemas actuales de nuestra región. Hasta la crisis de los años 30, el paradigma del pensamiento liberal había dominado los corazones y las mentes de los formuladores y gestores de las políticas económicas de América Latina. El protagonismo del Estado hasta la década del 70, con raíces en el pensamiento keynesiano y de Prebisch, había guiado el desarr…

¿Por qué le importa a América Latina y el Caribe la gobernabilidad fiscal en Estados Unidos?

7 de Enero de 2013 | Columna de opinión

El debate fiscal en Estados Unidos se ha convertido en un tema recurrente que mantiene en vilo al mundo en general y a las economías de América Latina y el Caribe en particular. El acuerdo alcanzado hace unos días permite un breve respiro al evitar, por el momento, que la economía estadounidense caiga barranca abajo, metafóricamente hablando, arrastrada por el peso de su desequilibrio fiscal. La mala noticia es que esta solución no aleja de modo definitivo los problemas a resolver. La próxima ronda de negociaciones sobre los límites al endeudamiento (debt ceiling) y los recortes fiscales se au…

Un México más igualitario y solidario

16 de Diciembre de 2012 | Columna de opinión

La CEPAL postuló en 2010 que en América Latina y el Caribe ha llegado “la hora de la igualdad”, lo que implica la impostergable tarea de garantizar plena titularidad de derechos para todas las personas. Pero la igualdad requiere de una mirada sistémica. Porque no sólo en lo social se juega lo social. Apreciamos en el espíritu que inspira el Pacto Por México —firmado hace unos días—, un horizonte que plantea la construcción de una sociedad más justa en México. Los compromisos contenidos en el Pacto ofrecen ampliar la gama de derechos exigibles por los ciudadanos cuya plena aplicación permitiría…

Cambio estructural para la igualdad en América Latina y el Caribe

26 de Agosto de 2012 | Columna de opinión

En 2010 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó un claro mensaje a la región. Dijimos que había llegado la hora de la igualdad, entendida como plena titularidad de derechos para todas las personas. Dos años después vemos con satisfacción cómo este mensaje, que se nutre de las persistentes demandas ciudadanas por una mejor calidad de vida, ha calado al más alto nivel en los gobiernos. Hoy pocos dudan de que la igualdad sea el valor que deba orientar las agendas de desarrollo de los países de la región. Pero aún falta mucho. Pese a los avances recientes registrados en…

El salto de China en América Latina y el Caribe

9 de Julio de 2012 | Columna de opinión

El pasado 26 de junio, en la conclusión de una gira que lo llevó a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, el primer ministro chino, Wen Jiabao, eligió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para pronunciar un mensaje con cinco propuestas concretas con las que China pretende perfilar su presencia futura en América Latina y el Caribe. Un hito trascendental que sin duda tendrá un efecto transformador en el tejido de nuestra región. Primero, el premier Wen propuso la profundización de la cooperación estratégica entre China y América Latina y el Caribe sobre la base de l…

Ocampo candidato, orgullo regional

28 de Marzo de 2012 | Columna de opinión

La candidatura de José Antonio Ocampo a la Presidencia del Banco Mundial es motivo de orgullo y esperanza para quienes trabajamos en pos del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Es un orgullo porque esta postulación refleja una trayectoria excepcional en la academia, en el avance de las teorías del desarrollo, en la gestión directa de las políticas públicas y en el liderazgo intelectual para desplegar caminos originales al progreso. José Antonio Ocampo ha examinado en profundidad los diversos desafíos del desarrollo, destacándose sus propuestas respecto de la importanci…

Día de las Naciones Unidas y Dag Hammarskjöld

25 de Octubre de 2011 | Columna de opinión

Ayer fue el Día de las Naciones Unidas. Hay muchas razones para celebrar todo lo que se ha logrado desde su creación, pero también para hacer hincapié en los retos de hoy para la comunidad internacional. En este día honramos a una persona excepcional, Dag Hammarskjöld, relevante hombre público sueco, secretario general de las Naciones Unidas desde 1953 a 1961. El mundo aún recuerda sus esfuerzos a favor de la paz y el desarrollo de los pueblos y lo considera un prominente funcionario internacional de todos los tiempos. Este año se cumplen 50 años de su fallecimiento en un accidente aéreo, el 1…

Una mirada latinoamericana a la gobernanza ambiental global

9 de Septiembre de 2011 | Columna de opinión

El actual escenario mundial caracterizado por la confluencia de distintas crisis -financiera, económica, alimentaria y climática-- pone de manifiesto la necesidad de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo, un "nuevo trato" que permita derrotar la pobreza y la desigualdad en nuestros países, pero conservando los ecosistemas para no hipotecar a las generaciones futuras. En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) creemos que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará en junio de 2012 en Río de Janeir…

Cambios demográficos en América Latina: una ventana de oportunidad

1 de Julio de 2011 | Columna de opinión

América Latina está envejeciendo paulatina, pero inexorablemente. Es una realidad que ya podemos percibir cotidianamente en los distintos países de la región, y es lo que muestran las estimaciones y proyecciones para los próximos decenios del CELADE-División de Población de la CEPAL. Este escenario no solo implica importantes desafíos a largo plazo para las políticas públicas. También abre oportunidades para que los países avancen en el desarrollo con igualdad. En las últimas décadas, los países de América Latina han registrado profundas transformaciones demográficas, entre las que se destacan…

Por un salto de calidad en la relación China-América Latina

30 de Junio de 2011 | Columna de opinión

La visita que en los próximos días hará el Vicepresidente de la República Popular China, Xi Jinping, a varias naciones latinoamericanas representa una oportunidad para poner en el centro del debate regional la urgencia de repensar el vínculo estratégico entre América Latina y el gigante asiático. Ya es hora de dar un salto de calidad en esa relación. Debemos diversificar las exportaciones a ese país, incorporándoles más valor y conocimientos, estimular alianzas empresariales, comerciales y tecnológicas, atraer más y mejores inversiones chinas y promover inversiones latinoamericanas en Ch…

América Latina y el Caribe en el camino a Río+20

14 de Junio de 2011 | Columna de opinión

Tanto a nivel mundial como regional, la Conferencia Río +20 se produce en un momento radicalmente diferente al de 1972, cuando el concepto de desarrollo sostenible fue acuñado. Hoy el mundo enfrenta múltiples crisis: financiera y económica, de seguridad alimentaria y cambio climático, las cuales hacen un llamado urgente a un nuevo paradigma de desarrollo, uno que mueva al mundo hacia un "nuevo trato". En 1972, a nivel regional, el tema del medio ambiente apenas estaba en la agenda pública, mientras que en 1992 América Latina salía de una "década perdida" debido al débil crecimiento, la a…

Un diálogo estratégico entre América Latina y Estados Unidos

24 de Marzo de 2011 | Columna de opinión

SANTIAGO DE CHILE.- La gira que el presidente Barack Obama acaba de realizar por tres países de América Latina --Brasil, Chile y El Salvador-- debe animarnos a seguir examinando el estado de las relaciones económicas entre Estados Unidos y la región. Un debate a profundidad y un diálogo estratégico en el futuro inmediato nos permitirá avanzar hacia nuevas iniciativas hemisféricas en el campo del comercio, la inversión y el desarrollo, con beneficios compartidos. Porque Estados Unidos, principal inversionista en la región, puede ser un activo socio de América Latina y el Caribe en el esfuerzo c…

Distribuir la riqueza

10 de Marzo de 2011 | Columna de opinión

Artículo completo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. Otros idiomas: Repartindo a riqueza (PT) Spreading the Wealth (EN)…

Kirchner, un multilateralista

30 de Octubre de 2010 | Columna de opinión

Lea columna de opinión de Alicia Bárcena en La Nación (Argentina) Vea versión impresa…

La hora de América Latina

16 de Agosto de 2010 | Columna de opinión

La hora de América Latina. Columna de opinión de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL…

79 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.