Taller de capacitación sobre políticas e instrumentos de política en Ciencia, Tecnología e Innovación para los ODS
Los días 19, 20 y 21 de abril de 2021, impartido en línea por IATT-WS6 de Naciones Unidas…
261 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Los días 19, 20 y 21 de abril de 2021, impartido en línea por IATT-WS6 de Naciones Unidas…
La División de Desarrollo Productivo y Empresarial estará participando en un importante evento internacional, el CIRIEC, coordinando un panel en el que se discutirá de las políticas e instituciones de apoyo al movimiento cooperativo. Panel Cooperativismo latinoamericano en el marco de la CEPAL: desafíos y perspectivas Panelistas: Marco Dini - CL Danilo Salerno (ACI-Américas) Conversación con investigadores latinoamericanos del Proyecto CEPAL / ACI Américas sobre cooperativas en la región Coordinador: Leandro Morais…
La generación de una base productiva sólida es fundamental para reducir las brechas territoriales y ampliar las posibilidades de crecimiento de algunos territorios y su dinamismo es vital para impulsar un desarrollo económico sostenible, generar empleos de mejor calidad y reforzar la competitividad territorial. El desarrollo del sector productivo no es responsabilidad exclusiva de las empresas, sino es el resultado de una acción sistémica que involucra a distintos actores. En particular, la acción conjunta y coherente de las entidades públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil que a…
La UNCTAD y la CEPAL han unido fuerzas para responder a la crisis de COVID19 mediante la celebración de un diálogo regional sobre el papel de la Política de Competencia en el apoyo a la recuperación económica de las MIPYMES post COVID-19. Durante el diálogo regional, los participantes debatirán sobre los siguientes temas: 1. Políticas de apoyo a las MIPYMES en la pandemia y recuperación económica de los países de América Latina y la dimensión de la política de competencia. 2. Discusión de los informes nacionales de Brasil y México sobre el Análisis del impacto de COVID-19 en las MIPYMES …
Este evento forma parte de las actividades organizadas en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022). La agenda digital es un proceso que busca fomentar la cooperación en el ámbito de las tecnologías digitales entre los países de América Latina y el Caribe.…
El presente ciclo de seminarios se centra en el estudio de la institucionalidad y las acciones de fomento asociadas al fortalecimiento de empresas llamadas cooperativas, es decir, al tipo de empresa cuya propiedad reside en lo medular en los sujetos que forman parte de la organización del trabajo de la propia empresa.…
En el marco de la Séptima Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe (eLAC) se realiza el Taller Autonomía de las mujeres en la economía digital en el que se analizará cómo la aceleración de la digitalización en prácticamente todas las actividades económicas y sociales a partir de la pandemia de la COVID-19 trae oportunidades, pero también grandes desafíos para lograr la igualdad de género y la plena inclusión de las mujeres en el escenario productivo.…
Las tecnologías digitales se han convertido en uno de los instrumentos de innovación tecnológica más importantes en materia productiva. Estas soluciones presentan una infinidad de oportunidades para las empresas, especialmente aquellas de menor tamaño, permitiendo facilitar el acceso a mercados, encontrar fuentes de financiamiento, dar soporte a procesos de logística, administración, manufactura y ventas. Por estos motivos son herramientas fundamentales para promover la productividad. En el marco de la Séptima Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el …
Evento virtual - Hora: 13:40-15:40 CLST / 16:40-18:40 UTC…
La séptima Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información para América Latina y el Caribe se llevará a cabo este año en forma virtual, con el apoyo del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador (MINTEL). La reunión tiene por objeto dar continuidad a un proceso de cooperación regional en materia digital que inició hace más de quince años, en donde se espera renovar los acuerdos en el marco de la agenda digital para América Latina y el Caribe. Durante la conferencia funcionarios públicos encargados de liderar las agendas digitales de los …
El evento, que contará con la participación de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, es organizado por CAINCO (en el marco del Programa AL-Invest 5.0, financiado por la Unión Europea), el proyecto EUROMIPYME (ejecutado por la CEPAL y financiado por la Unión Europea), EUROCHAMBRES y la Fundación EU-LAC.…
Este evento es organizado conjuntamente por CETIC.br/NIC.br, la División de Desarrollo Productivo y Empresarial y la División de Estadísticas de la CEPAL, en cooperación con la Red de Transmisión del Conocimiento de la CEA-CEPAL y la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2020).…
El ritmo acelerado de la disrupción tecnológica, las tendencias de la globalización y la digitalización de la economía han llevado a la transformación de los modelos de negocios cuyo principal activo es el acceso a gran cantidad de datos personales y de empresas; muchos de estos datos pueden ser considerados sensibles. El acceso y manejo de los datos implica, una custodia responsable de los mismos, frente a una creciente amenaza de crímenes cibernéticos (robo de datos, fraude, etc.). Frente a esta situación, reguladores y legisladores en todo el mundo han tomado medidas y aprobado leyes que es…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) organizan este webinar, donde se presentarán los principales resultados del informe anual sobre inversión extranjera directa (IED) elaborado por la UNCTAD y se promueve un espacio de diálogo con instituciones de la región, acerca de cómo el nuevo escenario internacional puede afectar los esfuerzos de América Latina y el Caribe para atraer IED que apoye el desarrollo sostenible, la creación de capacidades y la consecución de los objetivos de la Agend…
El conversatorio organizado por CEPAL y Cooperativas de las Américas, en el marco de los programas EUROMIPYME y Coops4dev cofinanciados por la Unión Europea, tiene como objetivo analizar la situación de las empresas cooperativas en América Latina y el Caribe en relación con la crisis económica provocada por el Covid-19, las medidas que han tomado estas empresas para hacer frente a la situación, y las políticas que han implementado los gobiernos en apoyo al sector cooperativo.…
La pandemia del COVID-19 está produciendo un impacto muy profundo sobre la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe. La CEPAL estima que antes de finales de 2020 podrían cerrar 2,7 millones de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas formales de la región. La crisis afecta a todas las empresas, particularmente a las MIPYME que, por su peso en la estructura empresarial de la región, adquiere una mayor relevancia. Esto puede traducirse en el cierre de numerosas empresas y en la pérdida de una gran cantidad de puestos de empleo. Uno efecto esperado es el aumento de la conce…
Este webinar organizado por la CEPAL y CAINCO, en el marco de los programas EUROMIPYME y AL-Invest 5.0 cofinanciados por la Unión Europea, apunta a analizar los escenarios económicos que afectan a empresas y sectores en América Latina y a evaluar posibles medidas de política, en particular recogiendo e incorporando el punto de vista del sector empresarial.…
Quiénes somos En el año 2000, con la motivación de compartir y promover entre estudiantes e investigadores de todo el mundo el trabajo que realiza, la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, uniendo esfuerzos con el conjunto de la institución, creó la Escuela de Verano, un programa de formación en el cual han participado desde su inicio más de 500 estudiantes de más de 35 países. La Escuela de Verano ha dado lugar a la Escuela de Estudios Avanzados sobre las Economías Latinoamericanas de la CEPAL, un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, la reflexión, y …
Evento Cerrado.…
Reunión Virtual - 30 de junio de 2020 - 10:00 hras.…