Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Biodiversidad

Filtros

53 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Finanzas para la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios en Colombia: una perspectiva territorial

14 de Enero de 2025 | Publicación

La biodiversidad es fundamental para el sostenimiento de la vida en el planeta. Sin embargo, la pérdida acelerada de los servicios ecosistémicos puede poner en riesgo la producción de elementos vitales para la humanidad como los alimentos. Adicional a ello, el financiamiento de actividades que regeneren el patrimonio natural es aún incipiente a pesar de la urgencia de las inversiones requeridas. Los sistemas agroalimentarios juegan un papel determinante en las sinergias entre la producción y la naturaleza. No obstante, se requiere avanzar en el entendimiento de los mecanismos para lograr que l…

Biodiversidad y desarrollo: reflexiones desde América Latina y el Caribe

25 de Octubre de 2024 | Publicación

En este documento se analizan los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina y el Caribe en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Si bien la región cuenta con abundantes recursos naturales que han sido fundamentales para impulsar el crecimiento económico, su explotación desmedida ha puesto en riesgo este valioso patrimonio y ha exacerbado la desigualdad social que, junto con la pérdida de hábitats, la deforestación y el cambio climático, amenazan la sostenibilidad a largo plazo. En este contexto, resulta crucial reorientar el modelo de desarrollo hacia uno m…

Recursos Naturales en América Latina y el Caribe - No.5

8 de Noviembre de 2023 | Publicación

El nuevo Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, acordado en el seno del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), representa una hoja de ruta transformadora para frenar la pérdida y degradación de la biodiversidad y es de suma importancia para América Latina y el Caribe, una de las regiones más ricas en patrimonio biológico y cultural, pero con enormes desafíos sociales, económicos y ambientales. La crisis de la biodiversidad es una de las mayores crisis planetarias actuales y está interrelacionada con otras crisis y desafíos, como el cambio climático, el agravamiento de la pobreza y l…

Enfoques y prácticas de gobernanza en América Latina y el Caribe para el cambio transformativo a favor de la biodiversidad

1 de Diciembre de 2022 | Publicación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido un conjunto de experiencias paradigmáticas de gobernanza para el cambio transformativo a favor de la biodiversidad en América Latina y el Caribe, que pueden servir de modelo para la aplicación de los enfoques integrativos, inclusivos, fundamentados y adaptativos propuestos por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, para la implementación del nuevo marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 y como soluciones prácticas que permitan tran…

Experiencias de integración de la biodiversidad en los sectores productivos, económicos y financieros de América Latina y el Caribe

1 de Diciembre de 2022 | Publicación

La conjunción actual de múltiples crisis globales —ambiental, climática, económica, social y sanitaria— es tan compleja que a veces se antoja inabordable. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido un conjunto de buenas prácticas y experiencias paradigmáticas de América Latina y el Caribe que pueden servir de modelo para impulsar un cambio estructural integral, contribuyendo a incrementar el bienestar socioeconómico y ambiental. El presente estudio analiza desafíos, oportunidades y lecciones aprendidas en el ámbito de la integración de la biodiversidad e…

Lineamientos para el desarrollo productivo basado en el conocimiento, la biodiversidad y el valor agregado agroindustrial en Misiones

11 de Octubre de 2022 | Publicación

El propósito de este análisis, realizado de manera conjunta por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es elaborar una agenda productiva y tecnológica basada en lineamientos estratégicos para la provincia de Misiones, una de las más pequeñas en superficie y más densamente pobladas de la Argentina, que alberga la mitad de la biodiversidad del país en un tercio de su territorio. Localizada en una posición estratégica entre el Paraguay y el Brasil, dentro del MERCOSUR, integra 74 áreas naturales protegidas y el …

Recursos Naturales en América Latina y el Caribe - No.4

14 de Septiembre de 2022 | Publicación

El agua potable y la electricidad son servicios básicos que durante la crisis del COVID-19 demostraron ser esenciales para combatir sus impactos. Al mismo tiempo, representaron una oportunidad de inversión para impulsar la reactivación económica en los países de la región. Desde los primeros meses de 2022, estos sectores se encuentran especialmente amenazados debido al impacto de la guerra en Ucrania sobre el precio mundial de los combustibles fósiles, insumos básicos para ambos sectores, lo que junto al incremento de precios de aceites, cereales y fertilizantes derivan en aumento de la pobrez…

Natural Resources in Latin America and the Caribbean - No.3

9 de Mayo de 2022 | Publicación

Durante el año 2021, en América Latina y El Caribe se produjo un aumento de los precios de los principales productos básicos de exportación, debiéndose principalmente a la recuperación de la demanda global, tras el impacto de la pandemia por Covid- 19. El tercer número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presenta un análisis de la evolución de los precios de los recursos naturales no renovables y productos agrícolas en América Latina y el Caribe considerando los efectos del cambio climático, la pandemia por …

Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos

2 de Marzo de 2022 | Publicación

El día 16 de septiembre de 2020 se realizó el seminario “Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos”, organizado conjuntamente por las siguientes instituciones: el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Defensoría del Pueblo, el Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad de Los Hemisferios, todas ellas del Ecuador; la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) de Costa Rica y…

The outlook for oceans, seas and marine resources in Latin America and the Caribbean: Conservation, sustainable development and climate change mitigation

10 de Febrero de 2022 | Publicación

Fuente casi inagotable de soluciones y oportunidades, que lamentablemente no son evidentes para todos, los océanos están en riesgo o son infrautilizados. Se trata de una realidad de suma importancia para América Latina y el Caribe ya que más del 27% de su población reside en zonas costeras, el mar ocupa más territorio que la tierra en la mayoría de los países, en particular en el Caribe, y los océanos albergan una extraordinaria biodiversidad. Sin embargo, aún no estamos en la senda que nos lleve a alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, relacionado con la vida submarina. …

Oportunidades de la bioeconomía para la recuperación pospandemia de COVID-19: un análisis basado en las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios Colombia 2019

25 de Agosto de 2021 | Publicación

La bioeconomía tiene un papel preponderante en las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios Colombia 2019, debido al enorme potencial que tiene el país como consecuencia de poseer una enorme biodiversidad, y de las posibilidades que ofrece esa biodiversidad para contribuir a un Desarrollo económico sostenible en Colombia. La Misión reconoce que la bioeconomía constituye un marco conceptual y político, y que puede apoyar el desarrollo socioeconómico sostenible de Colombia con enfoque territorial, fomentando la agregación de valor a la extraordinaria biodiversidad del país, aplicando…

Recursos Naturales en América Latina y el Caribe - No. 2

26 de Enero de 2021 | Publicación

En el número 2 del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe de la CEPAL se analizan las relaciones de género con los recursos naturales claves para la región: la biodiversidad, el agua, la energía, los alimentos y la minería. Se identifican los principales impactos económicos, sociales y ambientales de la brecha de género y las oportunidades de incorporar el enfoque de género en las políticas públicas referentes a estos recursos.…

Recursos Naturales en América Latina y el Caribe - No.1

9 de Septiembre de 2020 | Publicación

Este boletín tiene como objetivo difundir los avances en materia gobernanza, políticas, gestión y uso de los recursos naturales y de los servicios básicos y ecosistémicos asociados en América Latina y el Caribe.…

Compensaciones por pérdida de biodiversidad y su aplicación en la minería: los casos de la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y el Perú

9 de Enero de 2020 | Publicación

Esta publicación ilustra el potencial de las compensaciones en biodiversidad usando como caso de estudio el sector minero en la región Andina. Para ello, se revisó el estado actual de la diversidad biológica y el marco normativo en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y Perú. De los países de estudio, Colombia, Perú y Chile contienen provisiones para la compensación de biodiversidad, mientras que Bolivia (Estado Plurinacional de) y Argentina se encuentran en estados iniciales de implementar normativa al respecto.…

El financiamiento de la bioeconomía en América Latina: identificación de fuentes nacionales, regionales y de cooperación internacional

30 de Diciembre de 2019 | Publicación

Este documento tiene como objetivo identificar fuentes de financiamiento para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina. Estas se clasifican en cinco categorías: mecanismos nacionales, la banca multilateral, las organizaciones internacionales, los fondos y mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo, la cooperación bilateral y mecanismos financieros. El análisis de los mecanismos nacionales abarca Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Uruguay, países en los que se identifican procesos institucionalizados de elaboración de políticas o estrategias para el desarrollo de…

¿Refleja el uso de la tierra en la Amazonia un fallo del mercado? Un análisis de los servicios ambientales de la Amazonia desde la perspectiva del costo de oportunidad

17 de Diciembre de 2018 | Publicación

Se analiza si la deforestación en la región amazónica es un caso típico de fallo del mercado. Se calcula el costo de oportunidad de actividades económicas que contribuyen a la deforestación, comparado con el costo de los usos que dejan intactos a los bosques. Respecto a los recursos ambientales en peligro, las modalidades de uso productivo de la tierra se consideran en función del valor de los beneficios netos de las actividades primarias realizadas en tierra. Se calculan el beneficio neto por hectárea a partir del valor de uso directo para distintos usos de tierra; el valor de uso indirecto r…

Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe: evaluación de los sistemas de protección de los corales y manglares de Cuba

25 de Septiembre de 2018 | Publicación

Los riesgos de inundación en zonas costeras han aumentado significativamente en los últimos años. La respuesta tradicional a este fenómeno se basa en soluciones convencionales, como la construcción de diques artificiales o el aumento de las dimensiones de las infraestructuras. Se trata de soluciones rígidas, con escasa capacidad de adaptación a condiciones climáticas cambiantes y poco sostenibles en términos ambientales. Sin embargo, se ha demostrado numerosas veces que determinados ecosistemas, como los bosques de manglar y los arrecifes de coral, contribuyen a proteger la costa de las inunda…

Evaluaciones del desempeño ambiental: Perú

21 de Diciembre de 2017 | Publicación

Este informe corresponde a la primera evaluación del desempeño ambiental del Perú. En él se examinan los avances logrados en el ámbito del desarrollo sostenible y el crecimiento verde, prestando especial atención a la ordenación ambiental (aire, residuos y sustancias químicas, agua y biodiversidad) y al aprovechamiento sostenible de la base de recursos naturales. Se analiza con mayor detenimiento el desempeño ambiental de los sectores agropecuario, pesquero y minero.…

El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad de América Latina

1 de Abril de 2017 | Publicación

Esta síntesis de política pública destaca la importancia económica, social y ambiental de los servicios que proporciona la biodiversidad en América Latina y el Caribe. Sin embargo, esta biodiversidad es vulnerable ante los efectos del cambio climático. Como respuesta, los gobiernos de la región han adoptado diferentes estrategias que, además de haber permitido obtener beneficios directos en cuanto a la conservación de la biodiversidad, han otorgado beneficios indirectos relacionados con el bienestar de la población. A pesar de ello, se desconoce en muchos casos cuáles son los beneficios económ…

53 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.