Listado de contenido del tipo Proyecto/Programa

Filtros

133 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Desarrollo urbano, autonomía económica de las mujeres y cuidados

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Estrategia de implementación Se elaboraran estudios de caso para las ciudades involucradas en el proyecto sobre la base de una metodología común para identificar las características principales de cada ciudad, evaluar las políticas de desarrollo urbano existentes desde una perspectiva de género y valorar en qué medida contribuyen a promover la autonomía económica de las mujeres, identificando desafíos y recomendaciones. Se elaborará un estudio regional que identifique los desafíos comunes, con el objetivo de presentar recomendaciones regionales para el desarrollo urbano. Se proporcionará apoyo…

Diagnóstico y análisis de las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del Chaco

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Un diagnóstico sobre las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia del Chaco. Se basa en el enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL, adaptado para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas. Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados por la CEPAL en el documento: Territorio y desarrollo en la Argentina. Las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del Chaco. En esta publicación se brinda una caracterización geográfico-espacial, sociode…

Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

La plataforma de datos del OPCC es un instrumento transparente y gratuito que proporciona una nueva forma de ver la actividad legislativa de los países en ALC, presentando indicadores a través de un fuerte enfoque visual, con gráficos interactivos, paneles de acción y datos comparables en formato de dashboard. La plataforma es innovadora no solo por identificar y clasificar datos de leyes y decretos ambientales (vigentes o derogados), sino también por recopilar datos de proyectos de ley ambientales en curso en los últimos años en diversos países de ALC. Los datos se actualizan constantemente p…

EUROCLIMA

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Estrategia de implementación La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…

Iniciativa de seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Estudios técnicos que respalden el diseño de seguros agropecuarios y medidas de gestión integral de riesgos, adaptados a las condiciones de los riesgos climáticos para los pequeños y medianos productores rurales. Estudios de factibilidad para la provisión de seguros agropecuarios por parte de las instituciones microfinancieras dadas las vulnerabilidades y amenazas que enfrentan los pequeños y medianos productores rurales. Talleres nacionales y/o subregionales para discutir los hallazgos y trabajar en recomendaciones iniciales de política pública para el diseño de medidas de gestión…

Infancia y adolescencia en Uruguay

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Durante 2018 se presentará un trabajo de identificación y análisis de las situaciones de privaciones múltiples en los adolescentes en Uruguay en base a información estadística reciente (Encuestas Nacionales de Juventud 2008 y 2013). Se consideran las siguientes dimensiones: salud, tiempo libre, educación, trabajo, acceso a la información y vivienda). Los resultados indican una leve caída del índice de pobreza multidimensional en el período y una prevalencia mayor entre los hombres y entre los adolescentes de 15 a 17. Como parte de este proyecto se elaboró un estudio sobre el gasto …

Agro 4.0

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

ROSA

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Hacia un conjunto de indicadores para una producción más verde

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Estrategia de implementación La primera fase del proyecto considera la elaboración de un análisis sobre el modelo de adopción de tecnologías verdes en las empresas de los países desarrollados y en desarrollo, con especial énfasis en América Latina y el Caribe. Este análisis incluye un mapeo de las principales iniciativas y políticas en curso sobre producción y consumo sostenible. En la segunda fase del proyecto, se llevará a cabo un debate técnico para identificar un conjunto de indicadores que evalúen el grado de adopción de capacidades y tecnologías verdes en empresas. Este diálogo se conduc…

MinSus

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

En el ámbito del sector minero, la realidad actual está caracterizada por una situación de múltiples desafíos, como son los fiscales, regulatorios, macroeconómicos, sociales, ambientales y de inversión pública. Frente a los desafíos que engloban el sector minero y la mayor conciencia a nivel global en relación al cuidado del medio ambiente, el proyecto “Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus) fue encargado por parte del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) a la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zu…

Pacto fiscal para la igualdad en América Latina y el Caribe

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados El resultado esperado es el fortalecimiento de capacidades de los encargados de la formulación de políticas fiscales de América Latina y el Caribe, a través de la propuesta de un marco analítico y conceptual que permita examinar la incidencia de las reformas recientes en las cuatro áreas mencionadas. En este contexto se contempla proseguir la colaboración con organismos internacionales y españoles que trabajan con CEPAL desde larga data, como la SEGIB, la OCDE, la Comisión Europea a través de Eurosocial, el BID, la FIAPP y el Instituto de Estudios Fiscales de España, y con otr…

Sistematizando información: la negociación colectiva en Uruguay

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Se espera poner a disposición de los funcionarios del ministerio y distintos actores sociales y analistas de las políticas públicas una base con información sistematizada y actualizada sobre las diferentes rondas de negociación colectiva de Uruguay. Se espera que esto contribuya al enriquecimiento del análisis de las políticas públicas. En etapas futuras del trabajo conjunto entre CEPAL y el MTSS se planea un análisis conjunto de esta información.…

Programa CEPAL-BMZ/giz 2014-2016

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

El Programa CEPAL/BMZ-giz es un programa de cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), ejecutado por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH). Desde hace más de tres décadas ambos socios cooperan para incidir en las políticas públicas con el fin de promover el desarrollo sostenible, incluyendo aspectos económicos, sociales y medioambientales en la región. En los últimos años se ha dado continuidad sobre todo a temas ambientales, como el cambio climá…

Grupo de Trabajo para transformar las industrias extractivas para el desarrollo sostenible

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

En América Latina y el Caribe, las industrias extractivas han representado históricamente un componente importante para el desarrollo regional. Aunque tenga un gran potencial para impulsar el crecimiento, generar empleo y reducir la pobreza, la explotación de recursos naturales no renovables también es un foco de conflictos asociados a la distribución y uso de las rentas económicas, la gobernanza, y los impactos sociales y medioambientales. En la actualidad, algunos minerales abundantes en América Latina y el Caribe son considerados estratégicos para el desarrollo sostenible y para la transici…

Estudio de la economía del cambio climático en Sudamérica (ERECC)

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Estrategia de implementación Durante el proyecto se han desarrollado numerosos estudios específicos y reuniones técnicas nacionales e internacionales, eventos de difusión y presentación de los resultados de los estudios en diversos foros, incluyendo las diversas Conferencias asociadas a las negociaciones internacionales sobre cambio climático y desarrollo sostenible. Resultados Dentro de los resultados de esta iniciativa regional destaca la publicación de los estudios nacionales de la economía del cambio climático en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Tambi…

EUROMIPYME

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Mediante las acciones del proyecto se espera fortalecer o rediseñar las políticas de mipymes en los países de América Latina. En algunos casos, esto se hará con actividades específicas de asistencia técnica de la CEPAL, mientras que en otros se pondrán a disposición de los actores involucrados (instituciones públicas, cámaras empresariales y sociedad civil) las propuestas de política e instrumentos que se generarán en el marco del proyecto. Además, se dará mayor visibilidad a las políticas de las mipymes para que obtener un mejor posicionamiento en la agenda política nacional y regi…

Corpyme

12 de Julio de 2025 | Proyecto/Programa

El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel. Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …

133 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.