Listado de contenido del tipo Nota informativa

Tema(s): Pueblos indígenas y afrodescendientes

Filtros

40 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Bajo una iniciativa CEPAL-UNFPA, el CELADE abre sus postulaciones a becas para técnicos y profesionales de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, para el Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico (CREAD 2025)

10 de Marzo de 2025 | Nota informativa

Entre el 2 de junio y el 28 de noviembre de 2025, se realizará la versión CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.…

El CELADE-División de Población de la CEPAL abre sus postulaciones al Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2025)

26 de Febrero de 2025 | Nota informativa

Del 2 de junio al 28 de noviembre de 2025 se realizará la version CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.…

Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe. Segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

2 de Julio de 2024 | Nota informativa

El segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, elaborado por la CEPAL con el apoyo de UNFPA, está disponible en línea en su versión definitiva. El informe será presentado en el marco de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará el 3 y 4 de julio en Cartagena de Indias, Colombia, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en formato accesible

24 de Junio de 2024 | Nota informativa

La versión accesible del Consenso de Montevideo se encuentra disponible en el sitio de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia, los días 3 y 4 de julio, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…

Evento paralelo "Desigualdades, inclusión laboral y futuro del trabajo en América Latina"

2 de Octubre de 2023 | Nota informativa

En el contexto de la recuperación con transformación es crucial promover políticas de inclusión laboral enfocadas en grupos de la población en situación de mayor vulnerabilidad, es decir, implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades para acceder y desarrollar trabajos productivos que generen ingresos suficientes para vivir una vida digna y otorguen seguridad en el trabajo y protección social, así como perspectivas de desarrollo personal, integración social y libertad para expresar opiniones, organizarse y participar en la toma de decisiones que afecten la propia vida. Promo…

Hacia una recuperación económica transformadora de América Latina-Abya Yala: desafíos para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas

2 de Junio de 2023 | Nota informativa

Los Pueblos Indígenas pueden cumplir un papel decisivo en una agenda de recuperación económica transformadora en los países de la región si se garantizan de manera efectiva sus derechos colectivos y se promueve el desarrollo de sus economías propias como componente fundamental de su derecho a la autodeterminación. Este documento, publicado recientemente por el CELADE-División de Población de la CEPAL, con la cooperación de la Fundación Ford, aporta información actualizada que permite analizar algunas áreas críticas de este desafío.…

Decenio Internacional para los Afrodescendientes: breve examen en el marco de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe

2 de Junio de 2023 | Nota informativa

En este documento, elaborado por el CELADE - División de Población de la CEPAL, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se muestran las cifras de los altos niveles de desigualdad y privación que sufren las poblaciones afrodescendientes, además de como estos se han exacerbado durante la pandemia de COVID-19.…

El Informe del Seminario Regional sobre la inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información de salud en el marco de la pandemia de COVID-19 se encuentra disponible

27 de Octubre de 2022 | Nota informativa

El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo hacer una revisión de la información en salud con enfoque étnico-racial, teniendo en cuenta los desafío…

Con éxito se realizó el Seminario virtual “Avances y desafíos para la visibilidad estadística de las personas afrodescendientes en América Latina”

4 de Enero de 2022 | Nota informativa

Este encuentro, realizado entre el 16 y el 19 de noviembre de 2021, permitió dialogar sobre la participación de la población afrodescendiente en los procesos censales, su identificación en las estadísticas oficiales, el autorreconocimiento y las brechas de equidad frente a otros grupos étnico-sociales.…

Con una amplia convocatoria de los países de América Latina y el Caribe se realizó el Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”

10 de Septiembre de 2021 | Nota informativa

El seminario, realizado virtualmente los días 8 y 9 de septiembre, dió continuidad al proceso de fortalecimiento de la producción de información de calidad con enfoque étnico-racial para orientar la definición, implementación y seguimiento de políticas de salud, acordes a los estándares de derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y afrodescendientes vigentes.…

Síntesis del documento “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión”

11 de Mayo de 2021 | Nota informativa

Este documento, elaborado por la CEPAL y disponible en español, portugués, inglés y francés, constituye una síntesis del estudio “Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión” (CEPAL-UNFPA, 2020), dando continuidad a su compromiso de proporcionar información y conocimiento actualizado sobre la situación de la población afrodescendiente, elaborar recomendaciones de política para los Estados, fortalecer las capacidades nacionales y promover el intercambio de experiencias con el fin de avanzar en el reconocimiento y la garantía de los derechos …

Evento paralelo: Hacia una recuperación inclusiva y sostenible de la COVID-19: derechos, necesidades y contribuciones de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe

15 de Marzo de 2021 | Nota informativa

Este evento paralelo se llevará a cabo el martes 16 de marzo de 13.00 a 14.00 horas (Costa Rica, GMT-6) con el propósito de abogar por los derechos y necesidades de los pueblos indígenas en el contexto de la COVID-19, y destacar experiencias concretas de la región que han facilitado la inclusión y participación de los pueblos indígenas tanto en la respuesta inmediata a la pandemia como en la definición de políticas de recuperación socioeconómica a largo plazo.…

MATERNILAC suma las tablas estándares de maternidad según condición indígena

12 de Enero de 2021 | Nota informativa

Como fue anunciado en diciembre de 2020, MATERNILAC se amplía incorporando 2 tablas de cifras absolutas (por edad simple y grupos de edad) y 4 tablas de cifras relativas (dos de porcentajes de madres y dos de distribución de las madres) de la maternidad según edad y condición indígena (Indígena, No indígena, NS-NR).…

40 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.