Listado de contenido del tipo Artículo

Filtros

281 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Acelerar el paso hacia la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado

8 de Marzo de 2025 | Columna de opinión

En 1975, la Organización de las Naciones Unidas conmemoró por primera vez el Día Internacional de las Mujeres, reconociendo siglos de lucha de las mujeres a favor de la igualdad, el desarrollo y la paz. América Latina y el Caribe ha logrado avances importantes en la igualdad ante la ley. Hoy, las mujeres tienen, en promedio, más años de estudio que los hombres y ocupan cada vez más espacios de decisión. Sin embargo, las brechas persisten en todos los países. En la región, la participación laboral femenina sigue baja: solo el 50% de las mujeres participan en el mercado laboral, en co…

Pobreza regional: buenas nuevas, tareas pendientes y papel de la protección social

14 de Noviembre de 2024 | Columna de opinión

En el reciente Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024, que la CEPAL acaba de publicar, constatamos que la pobreza se redujo muy significativamente de 51,2% a 27,7% entre 1990 y 2014. Sin embargo, su reducción se detuvo a partir de entonces coincidiendo con el inicio de la segunda década perdida, y aumentó con la pandemia a 32,8% en 2020. En 2022 se redujo a 28,8% y en 2023 a 27,3%, que es el nivel más bajo desde que hay registro comparable. No obstante, se trata aún de 172 millones de personas en la región que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades ele…

La sociedad del cuidado: Actuar hoy para un mejor futuro

29 de Octubre de 2024 | Columna de opinión

El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe, sumida en tres grandes trampas: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. Ante esto, la CEPAL ha documentado una crisis de los cuidados persistente, exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático. En nuestra región, las mujeres y niñas soportan una carga desproporcionada de trab…

Mejorar los aprendizajes: La transformación educativa que la región necesita

23 de Julio de 2024 | Columna de opinión

Aunque las teorías iniciales sobre el crecimiento en los años 1950s lo vieron como un proceso de acumulación de capital físico y tangible, la experiencia demostró que se requería mucho más para crecer. La atención de las teorías pasó a concentrarse en el papel del mundo del trabajo y no solo en el número tangible de trabajadores, sino en sus habilidades y competencias, en qué podían hacer y qué tan buenos eran para hacerlo, por supuesto en combinación con capital físico y tecnología. Desde el siglo XIX en muchos países existió un amplio consenso sobre el papel fundamental de la educación…

Garantizar a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) mayor y mejor acceso a la financiación a largo plazo

11 de Junio de 2024

El liderazgo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la comunidad internacional en general, incluidos más de 50 Jefes de Estado y de Gobierno, está enfocado esta semana en los países miembros más pequeños y vulnerables con la Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID4-SIDS4, por sus siglas en inglés) que se celebra en Antigua y Barbuda. Esta reunión revisa el progreso del desarrollo sostenible de los PEID durante la última década y adopta una nueva plataforma de acción para los próximos diez años. De los 57 países identificados como …

Invertir en las mujeres y la igualdad de género para un mundo mejor

8 de Marzo de 2024 | Columna de opinión

En el Día Internacional de la Mujer, invertir en la igualdad de género y en la sociedad del cuidado resulta un imperativo económico y ético para acelerar el progreso hacia el desarrollo sostenible. En un contexto de crisis entrelazadas que amenazan con profundizar desigualdades históricas, es crucial implementar políticas que permitan romper el círculo vicioso de pobreza y exclusión. En las últimas décadas, hemos logrado avances significativos en marcos normativos para la igualdad de género en la ley, como la promulgación de leyes contra la violencia de género, la prohibición del matrimo…

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino 2023

29 de Noviembre de 2023 | Mensaje

EL SECRETARIO GENERAL -- MENSAJE CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO 29 de noviembre de 2023 Este Día Internacional de Solidaridad coincide con uno de los capítulos más sombríos de la historia del pueblo palestino. Estoy horrorizado por la muerte y la destrucción en que se ha sumido la región, abrumada por el dolor, la angustia y el pesar. Los palestinos de Gaza están sufriendo una catástrofe humanitaria. Casi 1,7 millones de personas se han visto obligadas a ab…

Sociedad del cuidado para un mundo mejor

31 de Octubre de 2023 | Columna de opinión

El 29 de octubre se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, ocasión para subrayar la importancia de movilizar voluntades y aunar recursos en un tema fundamental de justicia y de inclusión. Se trata de construir una mejor sociedad en el presente que priorice el cuidado de las personas y del planeta para un mundo mejor en el futuro. América Latina y el Caribe enfrenta hoy múltiples crisis que amenazan con profundizar desigualdades históricas. Además de una tendencia de bajo crecimiento que afecta las posibilidades de creación de mejores empleos, se suma una crisis ambiental y …

En 2023 el crecimiento será más lento en América Latina y el Caribe: así es como se puede revertir el ciclo

29 de Marzo de 2023 | Columna de opinión

(publicado originalmente en el sitio web del Foro Económico Mundial-WEF el 19 de enero de 2023) Se estima que el crecimiento medio de los países de América Latina y el Caribe será del 1,3% en 2023, reflejando una trampa estructural de bajo crecimiento, elevada desigualdad, instituciones débiles y mala gobernanza, combinada con unas condiciones internacionales adversas. Los gobiernos de la región enfrentan dificultades para promover la creación de empleo, mantener el gasto y las transferencias sociales e invertir en educación. La región se enfrenta al riesgo de episodios de agitación social…

Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe

31 de Octubre de 2022 | Columna de opinión

En 2022, los países de América Latina y el Caribe enfrentan los efectos de una serie de choques que han deteriorado sus condiciones de inversión y producción, entre ellos la crisis financiera global, las tensiones económicas entre grandes polos de la economía mundial, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el resurgimiento de la inflación, en un contexto en el que se agudiza la emergencia ambiental y se acelera la revolución tecnológica. Numerosos analistas y organismos internacionales hablan de una serie de crisis en cascada entre las que se citan crisis climática, de salud, de emple…

La transición energética y la resiliencia climática: catalizadores del crecimiento y la inclusión

23 de Septiembre de 2022 | Columna de opinión

La intensificación de los impactos adversos del cambio climático, los efectos socioeconómicos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y los desafíos que a nivel mundial plantean la seguridad alimentaria y energética llevan al estancamiento del avance logrado en décadas de lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad de ingresos y de género en América Latina y el Caribe y en el mundo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que la economía de la región crecerá un 2,7% este año, mientras que 16 países aún no han recuperado sus niveles de PIB an…

Líderes regionales de las Naciones Unidas instan a aumentar la eliminación de dióxido de carbono para alcanzar los objetivos climáticos

24 de Septiembre de 2021 | Columna de opinión

El Diálogo de Alto Nivel sobre la Energía es la primera reunión mundial sobre energía que se realiza en virtud del mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1981. Ofrece a todos los Estados Miembros la oportunidad de mostrar sus compromisos y acciones para lograr una energía limpia y asequible para todos a más tardar en 2030 y emisiones netas de carbono iguales a cero a más tardar en 2050. Se acaba el tiempo para evitar una emergencia climática. Los países de todo el mundo están incumpliendo sus objetivos y compromisos en materia de energía sostenible. En el reciente informe…

Europa, América Latina y el Caribe: una nueva asociación para el futuro

27 de Junio de 2021 | Columna de opinión

La recuperación de la crisis del COVID-19 es un reto mundial. Ningún país, ninguna región, ningún continente puede afrontarlo por sí solos. En esta hora, la Unión Europea y América Latina y el Caribe deben reforzar su asociación estratégica para avanzar hacia un mundo más sostenible, inclusivo e igualitario. El costo humano de la pandemia de COVID-19 en nuestras regiones ha sido extremadamente elevado. A fecha del 15 junio de 2021, un total de 732.000 personas habían perdido la vida en la Unión Europea y 1.210.000 personas en América Latina y el Caribe. La pandemia del COVID-19 también ha ar…

Una asignación de derechos especiales de giro (DEG) para el desarrollo beneficiaría a todos los países en desarrollo, independientemente de sus niveles de ingreso

26 de Marzo de 2021 | Columna de opinión

El reciente llamamiento de la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, respecto de una nueva emisión de derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), que el Grupo de los Veinte (G-20) aprobó recientemente, y la reasignación de los DEG excedentes a los países de bajos ingresos, es una iniciativa muy bienvenida y necesaria. La acción internacional concertada y la solidaridad son los únicos medios para afrontar y superar la crisis del COVID-19. Una respuesta verdaderamente multilateral y global a la pandemia debe extender los beneficios de esta inici…

Para reconstruir mejor es necesario transformar el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe

9 de Julio de 2020 | Mensaje

A medida que el COVID-19 continúa extendiéndose por todo el mundo, América Latina y el Caribe se han convertido en un foco de la pandemia. En un contexto en el que ya existen enormes desigualdades, niveles elevados de trabajo informal y servicios de salud fragmentados, las poblaciones y las personas más vulnerables son una vez más las más afectadas. Las mujeres, que constituyen la mayoría de la fuerza de trabajo en los sectores económicos más afectados, ahora también deben soportar la carga de los cuidados adicionales. Las personas de edad y las personas con discapacidad corren un riesgo mucho…

Hora Cero: Nuestra región de cara a la pandemia

31 de Marzo de 2020 | Columna de opinión

Todo parece una gigantesca equivocación. Todo ha pasado como no debería haber pasado, decimos para consolarnos. Pero somos nosotros los equivocados, no la historia. Tenemos que aprender a mirar cara a cara a la realidad. Inventar si es preciso, palabras nuevas e ideas nuevas, para estas nuevas y extrañas realidades que nos han salido al paso. Pensar es el primer deber de la inteligencia. Y en ciertos casos, el único. Octavio Paz El Laberinto de la Soledad Es verdad que la historia registra antes el paso devastador de grandes pandemias, pero ninguna irrumpió en un mundo tan poblado (más …

Día Internacional de la Mujer 2020

8 de Marzo de 2020 | Mensaje

Mensaje del Secretario General con motivo del Día de la Mujer: la brecha de poder entre los géneros 8 de marzo de 2020 En los últimos decenios los derechos de las mujeres han experimentado progresos considerables que van desde la abolición de leyes discriminatorias hasta el aumento del número de niñas escolarizadas. Sin embargo, en este momento estamos presenciando un fuerte retroceso. Las protecciones jurídicas contra la viola…

Llegó la hora de la Igualdad en América Latina y el Caribe: con urgencia y sin retraso

6 de Noviembre de 2019 | Columna de opinión

El pasado 24 de octubre conmemoramos el 74 aniversario desde la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas. Se trata del esfuerzo multilateral más articulado que el mundo haya realizado, tras el horror de dos guerras mundiales, en la búsqueda de la resolución pacífica de conflictos, del desarrollo y el bienestar para nuestros pueblos. Hoy, cuando transitamos el ineludible camino hacia el desarrollo sostenible, es más urgente que nunca reafirmar que la igualdad debe ser motor del desarrollo regional y estrategia para cerrar las brechas estructurales que se han profundizado en América L…

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de Agosto de 2019 | Mensaje

Este año se celebra el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para llamar la atención sobre la urgente necesidad de preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas. Las lenguas son el vehículo que utilizamos para comunicarnos y están íntimamente ligadas a nuestra cultura, nuestra historia y nuestra identidad. Casi la mitad de las 6.700 lenguas que se calcula que hay en el mundo, en su mayoría lenguas indígenas, están en peligro de desaparecer. Con cada lengua que desaparece, el mundo pierde un acervo de saber tradicional. S…

Agenda 2030 y América Latina y el Caribe: Urgencia en punto crítico

19 de Julio de 2019 | Columna de opinión

Los países de América Latina y el Caribe han desplegado un gran compromiso con la Agenda 2030 con importantes avances en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, las tendencias revelan que el cumplimiento de esta hoja de ruta global hacia 2030 se encuentra en un punto crítico en la región. A casi cuatro años de su aprobación, 29 de los 33 países de América Latina y el Caribe cuentan hoy con mecanismos institucionales de coordinación y seguimiento de la Agenda 2030 a nivel nacional cuya labor se funda en instrumentos legales que definen sus alcances y o…

281 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.