Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Tercer conversatorio virtual - Conversemos sobre el Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF): Vía Estratégica 4: Datos

27 de noviembre de 2024|Evento

El Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF) fue desarrollado en colaboración entre las Naciones Unidas y el Banco Mundial, con el propósito de brindar orientación a los países en el desarrollo y fortalecimiento de sus acuerdos nacionales y subnacionales sobre gestión de información geoespacial e infraestructura relacionada.

Organizado por el Grupo de trabajo del Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF) de UN-GGIM: Américas.

El grupo de trabajo del Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF) del Comité Regional de Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas) fue creado con la finalidad de que los países de la región logren avanzar en la implementación de este Marco. En este sentido, el grupo ha diseñado una serie de consultas dirigidas a los Estados Miembros para conocer el estado de implementación de UN-IGIF en las Américas. En estas consultas se ha destacado la importancia de ahondar en experiencias tangibles en cada una de las 9 vías estratégicas del Marco: Gobernanza; Políticas y Marco Legal; Finanzas; Datos; Innovación; Estándares; Alianzas; Capacidades y Educación; y Comunicación y Compromiso.

Con este conversatorio, se pretende dar continuidad a la serie de seminarios web sobre cada una de las 9 vías estratégicas que tiene el Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF). La divulgación y conocimiento de estas 9 vías, se materializa de forma practica y real con situaciones tangibles vividas por los propios países. Además, este momento se convierte en un espacio para abordar y disolver dudas desde la construcción de capacidades y experiencias compartidas.

La vía estratégica número 4 sobre datos es la fuente primordial del Marco. Los datos geoespaciales son la base sobre la que los gobiernos basan muchas decisiones. Se utiliza en el desarrollo de políticas y en la prestación de servicios gubernamentales. Su uso está creciendo exponencialmente en todos los sectores para el comercio electrónico, la inteligencia empresarial, para tomar decisiones oportunas y precisas y para informar políticas. Tener acceso a los datos correctos y en el momento adecuado es crucial para una buena toma de decisiones.

Se presentarán  las experiencias de tres países de la región en diferentes etapas de la gestión de datos geoespaciales, desde su producción hasta su publicación. Estas experiencias aportan buenas prácticas que pueden ser de utilidad para todos. Este es un excelente espacio para comprender el funcionamiento de la vía estratégica número 4 del Marco Integrado de Información Geoespacial y cómo se aplica en diversos contextos.

Este enfoque realza el valor del intercambio de experiencias y la oportunidad de aprendizaje sobre la aplicación práctica de la estrategia en otros países.

Los principales objetivos del conversatorio son:

  • Divulgar el Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF) desde una perspectiva práctica y real.
  • Brindar a los países la oportunidad de conocer experiencias concretas en la implementación de cada vía estratégica de UN-IGIF.
  • Incentivar a los países a iniciar el proceso de implementación de UN-IGIF, mediante el abordaje de materiales disponibles, así como guías de implementación y casos de éxitos.
  • Lograr abordar y disolver dudas desde un espacio de construcción de capacidades y experiencias compartidas.

27 Nov 2024

  • Palabras de bienvenida

    10:00 a 10:05

    Sofía Nilo, Presidenta UN-GGIM: Américas

  • Introducción Vía Estratégica 4: Datos

    10:05 a 10:10
  • Producción de Datos

    10:10 a 10:25
  • Producción y Control de calidad

    10:25 a 10:40
  • Integración y Publicación de Datos

    10:40 a 10:55
  • Preguntas

    10:55 a 11:05

    Moderación: Isis Tejada, Instituto Geográfico “Tommy Guardia” de Panamá