Primer conversatorio virtual - Conversemos sobre el Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF): Vía Estratégica 1: Gobernanza e Instituciones

Evento

Área(s) de trabajo

Resumen

El Marco Integrado de Información Geoespacial de las Naciones Unidas (UN-IGIF) sirve como hoja de ruta fundamental para mejorar la gestión de la información geoespacial a nivel mundial. Su objetivo principal es ayudar a los países a desarrollar, integrar y optimizar sus recursos geoespaciales, reduciendo así la brecha digital y fomentando el progreso socioeconómico para todos.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Participación abierta

 Organizado por el Grupo de trabajo del Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF) de UN-GGIM: Américas.

Conversatorio virtual con la intención de que la comunidad geoespacial en todos los niveles tenga los conocimientos necesarios, a fin de comprender los beneficios que brinda la implementación de UN-IGIF en cada país, desde la teoría a ejemplos prácticos para cada vía estratégica y está dirigido a todos los sectores: la academia, sector público, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, grupos de investigación, iniciativas regionales relacionadas con la gestión de la información geoespacial, entre otros.

Los principales objetivos son:

  • Divulgar el Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF) desde una perspectiva práctica y real.
  • Brindar a los países la oportunidad de conocer experiencias concretas en la implementación de cada vía estratégica de UN-IGIF.
  • Incentivar a los países a iniciar el proceso de implementación de UN-IGIF, mediante el abordaje de materiales disponibles, así como guías de implementación y casos de éxitos.
  • Lograr abordar y disolver dudas desde un espacio de construcción de capacidades y experiencias compartidas.

[[{"fid":"146845","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"center"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"center"}},"attributes":{"class":"media-element file-default media-wysiwyg-align-center","data-delta":"1"}}]]

Agenda

၀ 12:00-12:05
Palabras de bienvenida
 Sofía Nilo, Presidenta UN-GGIM: Américas

၀ 12:05-12:15
Introducción a la Ruta Estratégica 1: Gobernanza e Instituciones
 Deidre Dalpiaz Bishop, Jefe de la División de Geografía de la Oficina del Censo de EE. UU.

၀ 12:15-12:30
Implementando la Ruta Estratégica de Gobernanza e Instituciones: la historia de éxito de Brasil
 Claudio Stenner, Jefe de Relaciones Institucionales en Geociencias, Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)

၀ 12:30-12:55
- Ronda de intervenciones de los países

1.-Marcelo Emery, IDERA Argentina

 2.-Catalina Tapia, IDE Chile

3.-Isis Tejada, IGN Tommy Guardia, Panamá

4.-Cenia Correa, IGN, República Dominicana

5.-Marcathian Alexander, Ministerio de Infraestructuras, Puertos, Transporte, Desarrollo Físico y Renovación Urbana, Santa Lucía

၀ 12:55-13:00
- Clausura

Contenido relacionado

26 de Junio de 2024, 08:00 - 09:00 | Evento

Segundo conversatorio virtual - Conversemos sobre el Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF): Vía Estratégica 2: Política y Legislación

El Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF) fue desarrollado en colaboración entre las Naciones Unidas y el Banco Mundial, con el propósito de brindar orientación a los países en el…

27 de Noviembre de 2024, 07:00 - 08:00 | Evento

Tercer conversatorio virtual - Conversemos sobre el Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF): Vía Estratégica 4: Datos

El Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF) fue desarrollado en colaboración entre las Naciones Unidas y el Banco Mundial, con el propósito de brindar orientación a los países en el…

Institución organizadora

Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas

  • http://www.un-ggim-americas.org/
  • telephone
Visit website

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • http://www.cepal.org/es
  • 56 222100000
Visit website

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse