Oportunidades y riesgos de la transición hacia economías carbono neutrales
Este encuentro presencial se enmarcó en el contexto de las actividades de apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) y estuvo organizado tanto por la Unidad de Economía del Cambio Climático de CEPAL como por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) de España, contando con el respaldo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Esta actividad fue pensada a modo de un taller que permitiera a los participantes realizar un ejercicio práctico aplicado a un país ficticio para profundizar y reforzar los conocimientos obtenidos durante los seis módulos virtuales del curso en mención, por lo que el evento contó con un estudio de caso específico diseñado para la actividad y la presentación de expertos.
Los principales objetivos del encuentro fueron:
-
Aplicar los conceptos y metodologías obtenidos del curso virtual de manera práctica en un país ficticio.
-
Incentivar la interacción desempeñando diversos roles dentro de la formulación de políticas públicas, lo cual les proporcionó herramientas para retomar los conceptos aprendidos y reflexionar sobre ellos y el contexto en su país de origen.
-
Propiciar un escenario para resolver dudas y discutir sobre los temas del curso.
-
Desarrollar presentaciones y discusiones sobre las aproximaciones sectoriales a la agenda de cambio climático.
-
Promover el fortalecimiento de conocimiento a partir del intercambio de experiencias relacionadas con los retos del cambio climático desde diferentes roles.
-
Conocer de la mano de expertos algunas experiencias de política pública en instrumentos de gestión de riesgos climáticos.
30 Mayo 2023
-
Apertura
09:00 a 09:40Jesús Molina, Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Guatemala
Irene Borrego, Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vicente Moncayo, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador
José Eduardo Alatorre, Unidad de Economía del Cambio Climático (UECC) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) -
Presentación de participantes y explicación de agenda
09:40 a 10:15Sarahi Malanche, CEPAL
-
Presentación metodológica del Ejercicio práctico
10:15 a 11:00Laura Ruiz y Sarahi Malanche
● Explicación del estudio de caso
● Metodología y dinámica de trabajo
● Conformación de grupos
Espacio para comentarios- Laura Ruiz y Sarahi Malanche
-
Presentación de Genopia
11:30 a 12:15Germán Romero
Presentación de Genopia, como caso de estudio y sus características ambientales, económicas, políticas y sociales.- Germán Romero
-
Exposición Macroeconómica
12:15 a 13:00Martín Lavalleja
Exposición Macroeconómica de los países de América Latina y Transición Justa- Martín Lavalleja
-
Retos del cambio climático
14:00 a 16:00Presentación y discusión: los retos del cambio climático y vulnerabilidad en Iberoamérica.
• Ejercicio 1: Identificar la exposición del país y su economía
Dinámica: Presentación de los profesores, ejemplos guiados y realización del ejercicio por los grupos de trabajo. Discusión entre los participantes.- Laura Ruiz y Germán Romero
-
Transición hacia una sociedad baja en carbono
16:30 a 18:00Laura Ruiz y Germán Romero
Presentación: Transición hacia una sociedad baja en carbono y resiliente al clima. Aproximaciones sectoriales
• Ejercicio 2: Identificación de información sectorial relevante, riesgos climáticos eventuales, escenarios climáticos.
Dinámica: Presentación de los profesores, ejemplos guiados y realización del ejercicio por los grupos de trabajo.- Laura Ruiz y Germán Romero
31 Mayo 2023
-
Implementación de políticas públicas
09:30 a 11:00Presentación: Implementación de políticas públicas, sus efectos y generación de sinergias institucionales - Laura Ruiz
• Ejercicio 3: Identificación de los efectos de la implementación de las políticas públicas en el país ficticio y cómo podrían generarse sinergias entre los diversos actores involucrados. Elaboración NND
Dinámica: Presentación de los profesores, ejemplos guiados y realización del ejercicio por los grupos de trabajo.
Discusión entre los participantes.- Laura Ruiz y Germán Romero
-
Modelos de análisis socioeconómico y discusión abierta
11:30 a 13:00Modelos para el análisis socioeconómico del cambio climático, Luís Miguel Galindo
Discusión abierta: Retos regionales: Adaptación, pérdidas y daños, balance global, finanzas climáticas, etcétera, Germán Romero- Luís Miguel Galindo
-
Herramientas para el análisis del cambio climático
14:00 a 16:00Presentación: Herramientas para el análisis del cambio climático - José Eduardo Alatorre, CEPAL
• Ejercicio 4: Estimación de los impactos potenciales del impuesto al carbono y otras variables relevantes
Dinámica: Presentación, ejemplos y realización del ejercicio por los grupos de trabajo. Discusión entre los participantes.- José Eduardo Alatorre
-
Revisión de resultados y cierre
16:30 a 18:00Revisión de los resultados del ejercicio práctico y de los lineamientos generales para la elaboración del documento a entregar a finales del curso - Laura Ruiz y Germán Romero
Reflexiones conjuntas y cierre del taller