Feria de Tejidos Territoriales y Vínculos Rurales-Urbanos

Evento

Información del evento

Feria de Tejidos Territoriales y vínculos rurales-urbanos

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con registro

La Feria de Tejidos Territoriales, que se realizo entre el 18, 19 y 20 de enero de 2022 en formato híbrido, fue un evento del proyecto Vínculos rurales urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia. Durante cuatro años el proyecto reflexionó sobre las interrelaciones entre el campo y la ciudad, y sobre las acciones públicas y privadas para lograr relaciones rurales-urbanas recíprocas, que aprovechen las oportunidades y potencialidades de cada parte del territorio y de las comunidades que lo habitan. Diseñamos la Feria de Tejidos Territoriales como un espacio que presente nuevas voces y temas no tradicionales que aporten a la discusión pública sobre el bienestar de la población rural y el desarrollo de las regiones en Colombia.

Programa de trabajo

04:10,

Instalación de la feria de Vínculos Rurales-Urbanos

18 de Enero de 2022, 04:10 - 18 de Enero de 2022, 04:25

Mireia Villar Forner: Coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia

Presentación(es)

06:25,

Presentación de Tejidos Territoriales en Colombia.

18 de Enero de 2022, 06:25 - 18 de Enero de 2022, 07:00

Olga Lucia Acosta: Oficial a cargo de la oficina de la Cepal en Colombia

Presentación(es)

Olga Lucia Acosta: Oficial a cargo de la oficina de la Cepal en Colombia

Tejidos territoriales vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia

https://youtu.be/DUjtxKPAPzc

07:00,

Miradas a través del lente de los Vínculos Rurales Urbanos

18 de Enero de 2022, 07:00 - 18 de Enero de 2022, 08:15

Alan Bojanic: FAO

Carlos Córdoba RIMSIP

Luz Amparo Fonseca

Moderadora: Yaddi Miranda Montagut

Presentación(es)

Luz Amparo Fonseca, Alan Bojanic, Carlos Cordoba, Yaddi Miranda, Profesor Han Wiskerke: Robust, Rural - Urban Europe

Feria de tejidos territoriales Cepal Bogotá, Enero 18 - 2022

https://youtu.be/atfEGKWUU94

08:30,

Dinámicas territoriales de vínculos rurales-urbanos

18 de Enero de 2022, 08:30 - 18 de Enero de 2022, 13:00

Jorge Lotero, Profesor e investigador en temas de desarrollo regional en las universidades de Antioquia y EAFIT

Jaime reyes, Director del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Ibagué

Fernando Urrea, Profesor Emérito y Titular del departamento de ciencias sociales de la  Universidad del Valle.

Eduardo Fernández, Profesor de la Universidad de los Andes

Moderador: Juan Carlos Ramírez, Director de la Oficina de la Cepal en Bogotá hasta diciembre del 2020

 

Presentación(es)

13:05,

Tejidos territoriales y vínculos rurales-urbanos como aporte a la construcción de paz

18 de Enero de 2022, 13:05 - 18 de Enero de 2022, 15:00

Padre Luis Fernando Munera, Sacerdote Jesuita, Filósofo y Profesor 

Hugo Rincón, Fundador y director ejecutivo de la corporación de desarrollo y paz del Tolima TOLIPAZ

Jenny Carolina Vásquez, Experta en asuntos públicos con énfasis en conflicto y paz. Coordinadora regional de la ART Tolima 

Modera: Alfonso Rodríguez, Director y fundador de COMBA Internacional. Diseñador de sueños (Disoñador) de estrategias, acuerdos y proyectos.

 

Presentación(es)

06:05,

Narrativas territoriales, juventudes y TICs en un presente y futuro híbrido.

19 de Enero de 2022, 06:05 - 19 de Enero de 2022, 06:20

Presentación de Telares tejidos territoriales

Ana María Ramírez, Socióloga y Comunicadora social-audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana. Consultora de la estrategia de comunicación del proyecto Tejidos Territoriales

Camila Gaviria, Socióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en cultura y conocimiento / en estado y desarrollo. Consultora del proyecto Tejidos Territoriales

 

Presentación(es)

06:30,

Narrativas territoriales, juventudes y TICs en un presente y futuro híbrido.

19 de Enero de 2022, 06:30 - 19 de Enero de 2022, 07:45

Alirio Gonzalez, Fundador del proyecto Escuela Infantil en Belén de los Andaquíes, Caquetá.

Carlos E. Sánchez, maestro, ganador del premio Compartir al maestro 2011, reconocimiento dentro de los 20 mejores docentes de Latinoamerica y el Caribe (Redmon 2015), 50 mejores docentes del mundo Global Teacher Prize Dubai 2018.

Iván Triana, Bibliotecólogo y emprendedor social, coofundador de la Biblioteca de la Creatividad. Profesor universitario de emprendimiento e innovación.

Modera: Rafael Orduz, Economista y Dr. en Ciencias económicas. se ha desempeñado como Viceministro de Educación, Director general del ICBF, Senador, Presidente de la ETB, Director de Colombia Digital, Columnista del Espectador y las2orillas.

 

Presentación(es)

08:00,

Ecoturismo como tejido territorial

19 de Enero de 2022, 08:00 - 19 de Enero de 2022, 10:00

Germán Ospina, "Maravillas de Güejar" en Lejanías, Ex Secretario de la Oficina Municipal de Turismo

Milton Villa, Maestro en Artes Plásticas y diseñador Gráfico de la Universidad del Cauca. Asesoría y apoyo en la implementación de la estrategia de desarrollo local comunitario OVOP en Tierradentro, Cauca.

Alejandra Corchuelo, Jefe nacional de Recuperación Económica en PNUD Colombia. Economista con mas de 15 años de experiencia en desarrollo social y altos cargos directivos en el sector público.

Laura Enciso,Mujer soñadora y apasionada que ha mezclado la Comunicación Social y el Periodismo con la caficultura. Lidera el Hotel la Leona y la Finca Cafetera la Leona en Gaitania Planadas.

Moderador: Ariel Cifuentes, Economista investigador, con experiencia en investigación y ordenamiento territorial y productivo. Docentes en finanzas públicas y planeación estratégica.

Presentación(es)

12:00,

Nuevas ciudadanías y asociatividad

19 de Enero de 2022, 12:00 - 19 de Enero de 2022, 13:45

Miguel Arturo Fajardo, Director del centro de estudios en economía solidaria. Presidente de UNICOSSOL. Licenciado en Filosofía, con especializaciones en Sociología del desarrollo, en educación y en investigación en teorías y métodos de investigación social.

Sergio Guarín, Subdirector del programa Gobernabilidad Responsable de USAID

Rodrigo Uprimny, Abogado con maestría (DEA) en Sociología del Desarrollo de la Universidad de Paris I (IEDES) y doctorado en Economía de la Universidad Amiens Profesor y catedrático emérito de la Universidad nacional de Colombia. Investigador Senior de DeJusticia 

Cielo Morales, Directora del Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social, Cepal. Abogada y politóloga con Maestría en Derecho (LLM)

Moderador: José Miguel Hernández, Economista de la Universidad de los Andes y Magíster en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia en formación e investigación en economía cooperativa.

Presentación(es)

14:00,

Nuevas metodologías de escucha social: Vínculos rurales urbanos

19 de Enero de 2022, 14:00 - 19 de Enero de 2022, 15:00

Jaime Aguirre, Líder del Hub de Innovación del Fondo de Población de Naciones Unidas -UNFPA en Colombia. Desarrollo ECHO un aherramienta que hace uso de la inteligencia artificial para la escucha activa y participación de los más dejados atrás

Laura Henao, Magíster en Economía de la Universidad de los Andes, consultor en ciencia de datos desde hace cinco años. Director de Aleph, empresa Colombiana  de inteligencia artificial enfocada en educación, mercadeo y escucha social.

Moderador: Tomás Concha, Magíster en economía de la Universidad de Los Andes, consultor en ciencia de datos desde hace cinco años, Director de Aleph, empresa colombiana  de inteligencia artificial enfocada en educación, mercadeo y escucha social.

Presentación(es)

06:05,

Presentación de políticas públicas, el territorio y educación de los jóvenes

20 de Enero de 2022, 06:05 - 20 de Enero de 2022, 06:20

Eduardo Aldana, Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes, Master de la Universidad de Illinois, Doctor en Sistemas Urbanos del MIT, Fue presidente de Uniandinos, Decano de Ingeniería, Rector y Presidente del consejo directivo de la Uniandes, Director de Colciencias, Gobernador del Tolima, y Miembro de la Misión de de Ciencia Educación y Desarrollo. Actualmente es miembro del Consejo Superior de la Uniandes, y de los Consejos de Fundadores de Unibagué y el Innovar 

Presentación(es)

06:20,

Un nuevo enfoque para las políticas públicas, la relación campo-ciudad-campo

20 de Enero de 2022, 06:20 - 20 de Enero de 2022, 08:15

Sandra Vilardy, Bióloga Marina y Doctora en Ecología y medio ambiente. Actualmente es Directora de Parques Nacionales cómo vamos y profesora de la Universidad de los Andes, 

Ángela Penagos, Economista de la Universidad del Valle, con maestría en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la universidad de los Andes en un programa conjunto con la universidad de Maryland. 

Camila Aguilar, Economista de la Universidad de los Andes, con maestría en Economía de la misma universidad maestría en Políticas Públicas y Económicas de London School of Economics and Political Science.

Patrick Morales, Doctor en Antropología Social graduado en París, es Director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá.

Daniel Gómez, Subdirector general sectorial del Departamento Nacional de Planeación

Moderador: Diego Mora, Politólogo con maestría en temas de pobreza y desarrollo social, con experiencia en desarrollo rural, inclusión social y construcción de paz, Consultor del proyecto Vínculos Rurales-Urbanos 

Presentación(es)

Daniel Gómez

La relación campo-ciudad-campo


08:15,

Palabras de Cierre

20 de Enero de 2022, 08:15 - 20 de Enero de 2022, 08:40

Equipo de Tejidos Vínculos Rurales-Urbanos

Olga Lucia Acosta, Oficial a Cargo de la Oficina de la Cepal en Bogotá

Presentación(es)

Institución organizadora

Oficina de la CEPAL en Bogotá

  • http://www.cepal.org/es/sedes-y-oficinas/cepal-bogota
  • 571 7366600

Contacto

Tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo en Colombia Cepal Bogotá

  • tejidos.territoriales@un.org
  • (57-601) 736-6600

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico