Conferencia Regional para América Latina: Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales

Evento

Resumen

Coorganizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (DENU). Cuenta con el apoyo de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos
  • La Conferencia está dirigida a una audiencia conformada por Jefes de las Oficinas Nacionales de Estadísticas, estadísticos especialistas de nivel superior provenientes de organizaciones internacionales y regionales, socios multilaterales y bilaterales, así como otros interesados. 

La Conferencia Latinoamericana forma parte de una serie de encuentros regionales sobre la Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales en apoyo al desarrollo de políticas e iniciativas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Esta iniciativa se origina a partir del resultado de la Conferencia Global de Alto Nivel organizada por la DENU y Eurostat en enero de 2015 en la ciudad de Nueva York y por el reconocimiento de la 47º sesión de la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas sobre la necesidad de modernización de los sistemas estadísticos nacionales.

La Conferencia está orientada a apuntalar las variadas iniciativas internacionales, regionales y nacionales que ya se han desarrollado, que están en progreso o que están en fase de planeación para la integración y modernización de los sistemas estadísticos, a la vez de adecuar la iniciativa global para la Agenda Transformativa al contexto latinoamericano.

 

Miercoles, 14 de septiembre de 2016

Inscripción

Inauguración: Objetivos, organización y asuntos logIsticos

Palabras de bienvenida

  • Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
  • Fernando Montenegro, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Philomen Harrison, CARICOM
  • Ivo Havinga, División de Estadísticas de las Naciones Unidas (DENU)

Presentación de participantes

Introducción a la Agenda Transformativa (DENU) (Inglés)

Sesión 1:  Coordinación  dentro  de  los  sistemas  estadIsticos  regionales  y  globales,  y  entre ambos, comunicación y promoción

Facilitador:     Pablo Tactuk (Repáblica Dominicana)

 

Sesión 2: Innovación y modernización mediante una arquitectura  institucional basada en criterios estadísticos

Facilitador:     Jorge Todesca (INDEC, Argentina)

Jueves, 15 de septiembre de 2016

Sesión 3: Sistemas estadísticos integrados: levantamiento, procesamiento y diseminación de datos a través de sistemas estadísticos integrados         

Facilitador:  Aimée Cosculluela (ONEI, Cuba)

 

Sesión 4 : Entrenamiento y construcción de capacidades

Facilitador: María Elizabeth Barrios (DGEEC, Paraguay)

Viernes, 16 de septiembre de 2016

Sesión 5: Conclusiones y futuros pasos por parte de los países

Facilitador:  Pascual Gerstenfeld (CEPAL)

Presentación (CEPAL y DENU)

Discusión del resultado de la conferencia con la contribución de los panelistas.

Panelistas:

  • Jorge Todesca (INDEC, Argentina)
  • Wasmalia Bivar (IBGE, Brasil)
  • Jorge García (INEC, Ecuador)
  • Aníbal Sánchez (INEI, Perú)
  • Raúl Pacheco Salazar (INE, Venezuela)

 

Sesión 6: Conclusiones y futuros pasos por parte de los organizadores

Panelistas

  • División de Estadísticas, CEPAL
  • CARICOM
  • Banco Interamericano de Desarrollo
  • División de Estadísticas de las Naciones Unidas

 

 

Contenido relacionado

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, junto al Secretario Ejecutivo adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, y el Jefe de la Divisón Estadística del DENU, Ivo Havinga.
14 de Septiembre de 2016 | Comunicado de prensa

Alicia Bárcena: la región debe responder al desafío de un crecimiento sostenible con un gran impulso ambiental

En el marco de la inauguración de la Conferencia Latinoamericana sobre la Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Secretaria…

Dimension regional y global Agenda 2030
22 de Noviembre de 2024 | Infografía

Dimensión regional y global de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.