video
CEPAL realiza inédita capacitación para la formulación de planes de prefactibilidad e inversión en tecnologías circulares para plantas de tratamiento de aguas residuales (PTARs) de escala media en el sur de México
Miembros de la división de recursos naturales de la CEPAL embarcaron en una misión a Quintana Roo, México desde el 17 al 21 de julio en el marco del proyecto “Agua Potable, Saneamiento y Energías Renovables para mejorar las condiciones de salud de la población y promover los usos productivos en los municipios / territorios de El Salvador, México y Panamá”, financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo y la Cooperación Alemana. El objetivo principal de la misión fue fortalecer las capacidades técnicas para promover la circularidad en el sector de Agua potable y Saneamiento, a través de ejercicios prácticos que permitieran calcular el potencial de captura de metano y el costo beneficio de la inversión relacionada para generar energía y reducir costos operativos, desde una perspectiva de circularidad.
La capacitación se destaca de otras capacitaciones organizadas por la CEPAL, debido al trabajo en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) locales, convirtiéndose en la primera experiencia piloto en este tema, abordando la metodología participativa, basada en las necesidades y contextos locales (Bottom up) para no dejar a nadie atrás.
Además, es importante mencionar que Quintana Roo, es una zona que depende estratégicamente del turismo y se espera un incremento tanto de turistas como de población local en los próximos años. De esta manera el proyecto contribuirá mediante el desarrollo de capacidades locales a crear planes de prefactibilidad e inversión en una escala local, que usualmente no accede a financiamiento por falta de evidencia de las oportunidades de negocio.
La capacitación contempló, además una sesión de socialización con la comunidad local, llevada a cabo de forma híbrida abierta, con más de 50 participantes locales in situ y 60 participantes online provenientes de varios países de la región, interesados en las experiencias locales para generar cambios e impulsar de forma simultánea el cumplimiento del ODS 6 y 7. La sesión dio inicio con la bienvenida de la Directora Local de CONAGUA Quintana Roo, Sra. Erika Ramírez y un video de la Directora de la División de Recursos Naturales de CEPAL, Dra. Jeannette Sánchez, mencionado la relevancia de este proyecto a nivel regional. La sesión fue liderada por la Dra. Silvia Saravia Matus, quien expuso sobre la “Transición hídrica sostenible e inclusive en ALC y oportunidades para acelerar el ODS 6 en la región y México en el marco del proyecto de Economía circular en el sector de agua potable y saneamiento”. Además, la Dra. Marina Gil, expuso la Transición energética para impulsar un desarrollo sostenible transformador en la región, incluyendo los proyectos que la CEPAL está abordando en México, Panamá y El Salvador, bajo principios de circularidad. Esta presentación fue acompañada por una socialización del proyecto con la comunidad local y participantes del Equipo CONAGUA (Cd. de México), Equipo CONAGUA (regional Quintana Roo), Equipo Comisión de Agua y Alcantarillado del Estado de México (CAEM), Equipo Comisión de Agua y Alcantarillado de Quintana Roo (CAPA), Representantes de 4 PTARs, a decir Centenario (Chetumal, QR), Bicentenario (Tulum, QR), San Miguelito (Cozumel, QR) y San Martín de las Pirámides (Estado de México).
Finalmente, se realizó una visita in situ a la PTAR de Bicentenario en Tulum, que cuenta con planes públicos de ampliación y donde se puede considerar la inclusión de los principios circulares impartidos en el taller. Este enfoque práctico garantizó una comprensión completa de los desafíos y oportunidades únicas de la planta. Al involucrarse directamente con los operadores locales y las partes interesadas, fue posible proporcionar recomendaciones personalizadas que abordan las necesidades y circunstancias específicas de la instalación.
Acceda a más fotos de la misión en este enlace.