Búsqueda
ECLAC highlights the challenges and opportunities for women’s economic autonomy in value chains
he Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the III session of the Business Roundtable for Gender Equality called “Tools to integrate gender parity in the value chain”. The event was held on October 27, 2022, and was organized by the Business Alliance for Development of Costa Rica.…
CEPAL destaca los desafíos y oportunidades para la autonomía económica de las mujeres en las cadenas de valor
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la III sesión de la Mesa Empresas por la Igualdad de Género, denominada: Herramientas para integrar la paridad de género en la cadena de valor. El evento fue organizado por la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) de Costa Rica y se realizó en 27 de octubre de 2022.…
Women’s autonomy and gender equality at the centre of climate action in Latin America and the Caribbean
This document was prepared —within the framework of the sixty-second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean— as part of the preparations for the sixty-sixth session of the Commission on the Status of Women, whose priority theme was “Achieving gender equality and the empowerment of all women and girls in the context of climate change, environmental and disaster risk reduction policies and programmes”. The purpose of this document and the recommendations it contains is not only to advance towards the achievement of gender equality…
Efectos socioeconómicos de la construcción de viviendas en la reactivación pos-COVID-19: inversión y empleo sectorial en Chile, Colombia, el Ecuador, México, el Perú y la República Dominicana
En este estudio se cuantifica el déficit de vivienda en Chile, Colombia, el Ecuador, México, el Perú y la República Dominicana, empleando una metodología única para permitir un análisis comparado. Se usaron como fuentes de información encuestas de hogares y de empleo de la última década, con el fin de proyectar escenarios de requerimientos de vivienda a 2030. Para establecer el efecto del sector de la construcción en el empleo, se utilizaron matrices de insumo-producto. Los efectos que la inversión en el sector de la construcción tiene en el crecimiento económico y en la generación de empleo …
Brechas de acceso a la educación en Guatemala: transformación educativa para la igualdad, con énfasis en las poblaciones rurales y los pueblos indígenas
En este trabajo se muestra que, a pesar de los esfuerzos por mejorar la educación, persisten en Guatemala grandes brechas de acceso al goce efectivo del derecho a la educación, particularmente en el caso de las poblaciones rurales y los pueblos indígenas. Con excepción de la enseñanza primaria, las brechas de acceso y logro educativo en preprimaria, ciclo básico y diversificado son muy elevadas y su superación representa un desafío muy grande de inversión, compromiso y prioridad política. No basta con que los niños y jóvenes asistan a la escuela; el verdadero reto es que logren las habilidades…
La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información de salud en el marco de la pandemia de COVID-19
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo …
China and Latin America and the Caribbean: Exports competition in the United States market
This paper uses an augmented gravity trade model to examine the impact of Chinese exports to the United States on Latin America and the Caribbean (LAC) exports to the same market over the last two decades. The analysis relies on a sample of 33 LAC countries and trade data disaggregated to the 10- digit Harmonized Tariff Schedule (HTS) level. The results show that the impact of Chinese exports on US imports from LAC is negative and statistically significant across model specifications and levels of aggregation in the trade data. In addition, the model suggests that after accounting for such exp…
El Informe del Seminario Regional sobre la inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información de salud en el marco de la pandemia de COVID-19 se encuentra disponible
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo hacer una revisión de la información en salud con enfoque étnico-racial, teniendo en cuenta los desafío…
Medición y caracterización de los espacios rurales a partir de estadísticas nacionales: una aplicación al caso de Panamá
La teoría de la nueva ruralidad se origina en las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales que han experimentado los espacios rurales de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. Surge así la necesidad de estudiar los espacios rurales de manera integrada a través de sus dinámicas e interacciones con los espacios urbanos e intermedios. Utilizando estadísticas oficiales de Panamá, se formulan tres índices alternativos de ruralidad: i) el índice relativo de ruralidad (IRR), que mide la ruralidad en función de criterios demográficos y de cercanía de localidades con áre…
CEPAL publica documento que busca impulsar la transformación productiva en la provincia de Misiones en Argentina
El análisis se realizó en conjunto con autoridades nacionales y provinciales de ese país, en el marco del proyecto de desarrollo productivo y territorial que apoya y financia la Unión Europea.…
BrCris: la construcción de un ecosistema de la investigación científica basado en informaciones abiertas
La Biblioteca de la CEPAL organizó el jueves 20 de octubre pasado, el seminario en línea que contó con la participación de IBCT Brasil presentando la experiencia del Proyecto BrCRIS.…
Precariedad e informalidad laboral en el Área Metropolitana de Guadalajara (México), 2018-2021
La pregunta central de esta investigación es cómo evoluciona en su conjunto la precariedad laboral en Guadalajara (México). Asimismo, se busca responder qué significa que el trabajo se esté precarizando y que la informalidad laboral predomine y cómo se asocia la precariedad con los graves desajustes productivos en que están insertas las economías, con las características específicas de un entorno territorial y con la gravedad de las circunstancias impuestas por la pandemia de COVID-19. En este documento se abordan los trastocamientos en el mundo del trabajo sobre la base de un análisis de lo o…
Latin America and the Caribbean Must Speak with a Single Voice and Build Consensus for a Transformative Reconstruction
Ministers of Foreign Affairs and high-level authorities from Latin American and Caribbean countries, along with prominent political figures from outside the region, agreed today on the urgency of consolidating efforts and spaces to move towards an integration that would allow the region to reach the global scenario with a single voice and lay the foundations for a transformative reconstruction with a view to a new development pattern. On the final day of the thirty-ninth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) – which took place from Monday, October 24 to…
América Latina y el Caribe debe hablar con una sola voz y construir consensos para una reconstrucción transformadora
Ministras y ministros de Relaciones Exteriores y altas autoridades de los países de América Latina y el Caribe, junto a personalidades políticas de fuera de la región, coincidieron hoy en la urgencia de consolidar los esfuerzos y espacios para avanzar hacia una integración que permita a la región llegar con una sola voz al escenario global y sentar las bases para una reconstrucción transformadora con miras a un nuevo estilo de desarrollo. En la jornada de clausura del trigésimo noveno periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizó del lunes…
Latin American and Caribbean Countries Approve ECLAC’s Proposals for Propelling a Change in the Region’s Development Pattern
Government representatives from 33 member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today the United Nations regional commission’s thirty-ninth session, held in Buenos Aires, Argentina on October 24-26, with the approval of the proposals presented by ECLAC to propel a change in the development pattern and to promote ambitious, transformative actions for a sustainable recovery, following the cascade of crises the region has endured in the last few years. The Commission’s most important biennial meeting came to a close with remarks by Santiago Ca…
Países de América Latina y el Caribe aprueban propuestas de la CEPAL para impulsar un cambio en el estilo de desarrollo de la región
Representantes gubernamentales de 33 países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizaron hoy el trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión regional de las Naciones Unidas, realizado en Buenos Aires, Argentina, entre el 24 y 26 de octubre, con la aprobación de las propuestas presentadas por la CEPAL para impulsar un cambio en el estilo de desarrollo y promover acciones transformadoras ambiciosas para una recuperación sostenible, tras la cascada de crisis que ha sufrido la región en los últimos años. La reunión bienal más importante de la Comisió…
Países da América Latina e do Caribe aprovam propostas da CEPAL para impulsionar uma mudança no estilo de desenvolvimento da região
Representantes governamentais de 33 países-membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) finalizaram hoje o trigésimo nono período de sessões da Comissão regional das Nações Unidas, realizado em Buenos Aires, Argentina, de 24 a 26 de outubro, com a aprovação das propostas apresentadas pela CEPAL para impulsionar uma mudança no estilo de desenvolvimento e promover ações transformadoras ambiciosas para uma recuperação sustentável, após a sucessão de crises que a região sofreu nos últimos anos. A reunião bienal mais importante da Comissão foi encerrada por Santiago Cafier…
Rules relating to the structure and functions of the Committee to Support Implementation and Compliance
This publication contains the full text of annex 1 of decision I/3 of the first meeting of the Conference of the Parties to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean.…
Rules relating to the structure and functions of the Committee to Support Implementation and Compliance
Esta publicación contiene el texto íntegro del anexo 1 de la decisión I/3 de la Primera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.…