Búsqueda
CEPAL participa en la VI Cumbre Cooperativa de las Américas reafirmando su compromiso con el cooperativismo para impulsar un desarrollo más sostenible en la región
El encuentro, realizado en la ciudad de Asunción en Paraguay, estuvo centrado en fortalecer la visibilidad de este sector de la economía social y solidaria en América Latina y el Caribe.…
Towards Transformation of the Development Model in Latin America and the Caribbean
In 2022, Latin American and Caribbean countries are facing the effects of a series of shocks that have deteriorated their investment and production conditions, including the global financial crisis, economic tensions between major poles of the global economy, the COVID-19 pandemic, the war in Ukraine and the resurgence of inflation, in a context in which the environmental emergency is worsening and the technological revolution is accelerating. Numerous analysts and international organizations talk about a series of cascading crises, citing among them the crises related to the climate, health, …
Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe
En 2022, los países de América Latina y el Caribe enfrentan los efectos de una serie de choques que han deteriorado sus condiciones de inversión y producción, entre ellos la crisis financiera global, las tensiones económicas entre grandes polos de la economía mundial, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el resurgimiento de la inflación, en un contexto en el que se agudiza la emergencia ambiental y se acelera la revolución tecnológica. Numerosos analistas y organismos internacionales hablan de una serie de crisis en cascada entre las que se citan crisis climática, de salud, de emple…
Rumo à transformação do modelo de desenvolvimento na América Latina e no Caribe
Em 2022, os países da América Latina e do Caribe enfrentam os efeitos de uma série de choques que deterioraram suas condições de investimento e produção, entre eles a crise financeira global, as tensões econômicas entre grandes polos da economia mundial, a pandemia de COVID-19, a guerra na Ucrânia e o ressurgimento da inflação, num contexto em que se agrava a emergência ambiental e se acelera a revolução tecnológica. Numerosos analistas e organismos internacionais falam de uma série de crises em cascata, entre elas a crise climática, de saúde, de emprego, social, educacional, de segurança alim…
CEPAL presenta un panorama actual sobre las mipymes de América Latina y el Caribe en Foro de Economía en Cuba
La exposición se realizó en La Habana y estuvo a cargo de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial del organismo regional de Naciones Unidas.…
Argentina Will Host the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, Which Will Be Centered on the Care Society
On November 7-11, the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will take place in Buenos Aires, Argentina, drawing the participation of representatives of governments, of United Nations and intergovernmental organizations, academia and civil society – in particular, women’s and feminist movements. The main theme of the meeting is “The care society: a horizon for sustainable recovery with gender equality.” The Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which celebrates its 45th anniversary this year, is the United Nations’ main regional, intergove…
Argentina acogerá la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se centrará en la sociedad del cuidado
Del 7 al 11 de noviembre se celebrará en Buenos Aires, Argentina, la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que contará con la participación de representantes de gobiernos, de organismos de Naciones Unidas e intergubernamentales, de la academia y de la sociedad civil, en particular movimientos de mujeres y feministas. El tema principal de la reunión es "La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género". La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que este año celebra su 45 aniversario, es el prin…
A Argentina acolherá a XV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que se concentrará na sociedade do cuidado
De 7 a 11 de novembro será realizada em Buenos Aires, Argentina, a XV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que contará com a participação de representantes de governos, organismos das Nações Unidas e intergovernamentais, academia e sociedade civil, em particular movimentos de mulheres e feministas. O tema principal da reunião é "A sociedade do cuidado: horizonte para uma recuperação sustentável com igualdade de gênero". A Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que este ano comemora seu 45º aniversário, é o principal fórum intergovername…
Informe de la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Report of the Special Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Women’s autonomy and gender equality at the centre of climate action in Latin America and the Caribbean
This document was prepared —within the framework of the sixty-second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean— as part of the preparations for the sixty-sixth session of the Commission on the Status of Women, whose priority theme was “Achieving gender equality and the empowerment of all women and girls in the context of climate change, environmental and disaster risk reduction policies and programmes”. The purpose of this document and the recommendations it contains is not only to advance towards the achievement of gender equality…
Efectos socioeconómicos de la construcción de viviendas en la reactivación pos-COVID-19: inversión y empleo sectorial en Chile, Colombia, el Ecuador, México, el Perú y la República Dominicana
En este estudio se cuantifica el déficit de vivienda en Chile, Colombia, el Ecuador, México, el Perú y la República Dominicana, empleando una metodología única para permitir un análisis comparado. Se usaron como fuentes de información encuestas de hogares y de empleo de la última década, con el fin de proyectar escenarios de requerimientos de vivienda a 2030. Para establecer el efecto del sector de la construcción en el empleo, se utilizaron matrices de insumo-producto. Los efectos que la inversión en el sector de la construcción tiene en el crecimiento económico y en la generación de empleo …
Brechas de acceso a la educación en Guatemala: transformación educativa para la igualdad, con énfasis en las poblaciones rurales y los pueblos indígenas
En este trabajo se muestra que, a pesar de los esfuerzos por mejorar la educación, persisten en Guatemala grandes brechas de acceso al goce efectivo del derecho a la educación, particularmente en el caso de las poblaciones rurales y los pueblos indígenas. Con excepción de la enseñanza primaria, las brechas de acceso y logro educativo en preprimaria, ciclo básico y diversificado son muy elevadas y su superación representa un desafío muy grande de inversión, compromiso y prioridad política. No basta con que los niños y jóvenes asistan a la escuela; el verdadero reto es que logren las habilidades…
ECLAC highlights the challenges and opportunities for women’s economic autonomy in value chains
he Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the III session of the Business Roundtable for Gender Equality called “Tools to integrate gender parity in the value chain”. The event was held on October 27, 2022, and was organized by the Business Alliance for Development of Costa Rica.…
CEPAL destaca los desafíos y oportunidades para la autonomía económica de las mujeres en las cadenas de valor
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la III sesión de la Mesa Empresas por la Igualdad de Género, denominada: Herramientas para integrar la paridad de género en la cadena de valor. El evento fue organizado por la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) de Costa Rica y se realizó en 27 de octubre de 2022.…
La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información de salud en el marco de la pandemia de COVID-19
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo …
China and Latin America and the Caribbean: Exports competition in the United States market
This paper uses an augmented gravity trade model to examine the impact of Chinese exports to the United States on Latin America and the Caribbean (LAC) exports to the same market over the last two decades. The analysis relies on a sample of 33 LAC countries and trade data disaggregated to the 10- digit Harmonized Tariff Schedule (HTS) level. The results show that the impact of Chinese exports on US imports from LAC is negative and statistically significant across model specifications and levels of aggregation in the trade data. In addition, the model suggests that after accounting for such exp…
El Informe del Seminario Regional sobre la inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información de salud en el marco de la pandemia de COVID-19 se encuentra disponible
El presente documento contiene los principales resultados del Seminario Regional “La inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los sistemas de información en salud en el marco de la pandemia por COVID-19”, realizado de manera virtual entre los días 8 y 9 de septiembre de 2021. El evento fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Dicho Seminario tuvo por objetivo hacer una revisión de la información en salud con enfoque étnico-racial, teniendo en cuenta los desafío…
Medición y caracterización de los espacios rurales a partir de estadísticas nacionales: una aplicación al caso de Panamá
La teoría de la nueva ruralidad se origina en las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales que han experimentado los espacios rurales de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. Surge así la necesidad de estudiar los espacios rurales de manera integrada a través de sus dinámicas e interacciones con los espacios urbanos e intermedios. Utilizando estadísticas oficiales de Panamá, se formulan tres índices alternativos de ruralidad: i) el índice relativo de ruralidad (IRR), que mide la ruralidad en función de criterios demográficos y de cercanía de localidades con áre…