Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) República Dominicana
El propósito de este acuerdo es profundizar la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos en la República Dominicana. Esto se realiza en dos direcciones clave: primero, mediante el análisis de tres nuevos sectores de servicios modernos que presentan potencial de exportación ; y segundo, a través de un trabajo en profundidad sobre dos líneas de acción específicas de la estrategia, utilizando un ejercicio de benchmarking entre las políticas nacionales y las buenas prácticas internacionale…
1 Mayo 08:00 - 31 Diciembre 09:00, 2021
|
Proyecto/Programa
Donante: UNFPA Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe (UNFPA LACRO)
El propósito de este proyecto es el fortalecimiento de los sistemas de datos de población en América Latina y el Caribe, con un enfoque claro en la promesa de la Agenda 2030 de "no dejar a nadie atrás". La colaboración busca apoyar la generación y el uso de datos de población y salud provenientes de fuentes esenciales como censos, registros civiles y encuestas de hogares. Los objetivos clave incluyen:
Desarrollar herramientas sostenibles para mejorar los datos de población en contextos de inseguridad o crisis …
19 Mayo 08:00 - 27 Diciembre 09:00, 2021
|
Proyecto/Programa
Donante: Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR)
El propósito de este proyecto es establecer un marco de cooperación para facilitar la colaboración con respecto al proyecto "Estrategia de Desarrollo Productivo Territorial mediante el impulso de los Clúster para acelerar la generación de empleo la reactivación económica". La CEPAL brindará acompañamiento y asesoría técnica al ITCR, quien coordina el proyecto, para contribuir al desarrollo del Clúster de Logística del Caribe de Costa Rica (Asclog). Los objetivos clave de la colaboración de la CEPAL incluyen la identificación de actores…
Donante: Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC)
El propósito de este proyecto es establecer un marco de cooperación que permita la realización de actividades de colaboración entre la CEPAL y la CLAC. El objetivo fundamental es fortalecer las capacidades de los pequeños productores de comercio justo en América Latina y el Caribe, centrándose en el diseño y apoyo a encadenamientos productivos sostenibles para la agricultura familiar. La CLAC se compromete a poner a disposición de la CEPAL estudios sobre experiencias de asociatividad, com…
Donante: Banco Central del Ecuador (BCE)
Este proyecto tiene como objetivo general contribuir al desarrollo económico y social del Ecuador a través de la coordinación de actividades de investigación, cooperación para el desarrollo y fortalecimiento de relaciones. El convenio busca específicamente facilitar el trabajo en las siguientes áreas: investigación en desarrollo económico y social, estadísticas y seguimiento de indicadores, comercio internacional e integración regional, desarrollo sostenible y cambio climático, y capacitación de funcionarios. La CEPAL busca implementar un proyect…
Donante: Ford Foundation
El proyecto busca apoyar la inclusión de los trabajadores y abordar las desigualdades en América Latina. El objetivo central es que la CEPAL fomente la inclusión de los trabajadores mediante la implementación de respuestas que aborden las desigualdades preexistentes, con un enfoque particular en los esfuerzos de recuperación tras la crisis del COVID-19. Esto busca promover un modelo de desarrollo más inclusivo en la región.…
Donante: Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
El objetivo general de este proyecto es la realización de un programa de asistencia técnica y capacitación, definido de común acuerdo entre la CEPAL y la AFIP, enfocado en el análisis de la economía digital y su impacto en los ingresos tributarios de la República Argentina. Los objetivos específicos de este proyecto son:
Analizar las principales formas de evasión y elusión impositiva que se originan en el ámbito de la economía digital y los desafíos que estas representan para la administración tributaria.
Identificar y propone…
📖 Contienen lo más destacado de la producción intelectual reciente de la Comisión y enlaces a su fondo editorial. Descargue versión web en formato PDF.
El Catálogo de Publicaciones 2024-2025 ofrece una selección amplia y actualizada de contenido para el conocimiento producido por la CEPAL sobre temas claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Estos recursos están diseñados para apoyar a quienes trabajan por el bienestar, la equidad y el progreso sostenible en la región.
Ver ficha del Catálogo Anual
Compatibilidad flipbook con Firefox
Ver fi…
Donante: ONU Mujeres
El convenio buscó consolidar la colaboración entre ONU Mujeres y la CEPAL para fortalecer la implementación de la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sus objetivos incluyeron dar seguimiento a los compromisos regionales en igualdad de género, generar conocimiento y estadísticas para orientar políticas públicas, e incorporar el enfoque de género en los planes de desarrollo y en la respuesta a la crisis del COVID-19. Asimismo, promovió el posicionamiento de la igualdad de género en foros…
Donanate: Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME)
El objetivo central de esta Acta Complementaria es brindar asistencia técnica por parte de la CEPAL a la SEPyME en Argentina para fortalecer la competitividad de las MIPyMEs y mejorar el monitoreo del ecosistema productivo. Esto se logrará mediante dos grandes líneas de acción:
Apoyar el diseño de políticas públicas que fomenten la competitividad y mejoren el marco normativo de las MIPyMEs.
Generar capacidades y herramientas de monitoreo de la competitividad de estas empresas.
El proyecto busca, entre ot…
Donante: Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF SPC)
El proyecto tiene como propósito apoyar el desarrollo del Caribe a través de la reducción del riesgo de desastres y la mitigación del cambio climático. El objetivo principal del programa es fortalecer las capacidades de los países caribeños para utilizar los instrumentos de seguros de riesgo paramétrico de CCRIF y promover una mejor planificación para la reducción del riesgo de desastres. Esto se logra mediante la colaboración en las siguientes áreas clave: fortalecimiento de la planificación, marcos regulatorios y capac…
Donante: UN Road Safety Fund (UNRSF)
El objetivo central de este proyecto multisectorial es introducir sistemas y programas de gestión de velocidad para reducir las muertes y lesiones graves causadas por la velocidad excesiva en carreteras urbanas y rurales en Argentina. El proyecto busca abordar la alta incidencia de siniestros relacionados con la velocidad, estimada en un tercio de todos los accidentes, donde los límites de velocidad son a menudo más altos que las recomendaciones de la OMS. La estrategia se enfoca en tres pilares: generar una fuerte conciencia y educación pública sobr…
Donante: Fondo Conjunto para los ODS de la ONU (SDG Fund)
El objetivo principal de este Programa Conjunto es apoyar el diseño de políticas públicas y estrategias detalladas orientadas a la transformación productiva de Cuba, con énfasis en el fortalecimiento de las cadenas de valor con potencial exportador. El proyecto busca específicamente habilitar mayores niveles de producción, productividad, competitividad y sostenibilidad en las cadenas agroalimentarias, con el fin de maximizar su potencial de exportación y contribuir a la seguridad alimentaria, el empleo y los ingresos nacionales. …
Donante: ONU Mujeres Colombia
El acuerdo tiene como finalidad estructurar e implementar un mecanismo de articulación interinstitucional que fomente la organización y coordinación de acciones para incorporar la perspectiva de género en las estadísticas y consolidar el Observatorio Colombiano de las Mujeres. El proyecto busca revisar y ajustar la batería de indicadores para alinearlos con el monitoreo de compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos de las mujeres e igualdad de género. Adicionalmente, se enfocará en estructurar la red nacional de observatorios de género …
Donante: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
El objetivo principal de este convenio específico es la elaboración de un documento regional sobre la Contribución de la Cultura al Desarrollo Económico en Iberoamérica. Este estudio busca determinar y visibilizar el peso económico del sector cultural en los países de la región mediante el uso de metodologías armonizadas, como la implementación de las Cuentas Satélite de la Cultura (CSC). El fin último es generar un documento técnico que será presentado en la Conferencia Iberoamericana de M…
Donante: UN Road Safety Fund (UNRSF)
El objetivo del proyecto es contribuir a la disminución de muertes y lesiones por accidentes de tráfico en el Estado de Pará, Brasil, mediante asistencia técnica. Se busca fortalecer las actividades de aplicación de la ley de tráfico en curso y mejorar la capacidad de un grupo central de oficiales de tráfico a nivel estatal. El proyecto se centra en la mejora de la capacidad operativa y la eficiencia de la aplicación de la ley de tráfico, aumentando la confianza de los oficiales y actualizando sus prácticas operacionales a través de sesiones de capac…
Donante: SDG Fund
El objetivo del Programa Conjunto (JP) es apoyar al Gobierno argentino en la implementación de la Estrategia Nacional de Primera Infancia (ENPI) , centrándose en el fortalecimiento de los servicios de cuidado infantil a nivel nacional y subnacional. Se espera reducir las brechas de desigualdad entre los 5.2 millones de niños (0-6 años) en el país, de los cuales 2.7 millones viven en situación de pobreza. El proyecto se enfoca en niños y niñas de los deciles de ingresos más bajos, prestando especial atención a aquellos de origen indígena y con discapacidades. Sus objeti…
15 Marzo 09:00 - 31 Diciembre 09:00, 2020
|
Proyecto/Programa
Donante: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA LACRO)
El objetivo principal de este acuerdo es apoyar la generación y el uso de datos de población y salud, incluyendo el desarrollo de herramientas sostenibles y rentables para mejorar la recopilación de datos en contextos limitados por inseguridad, desplazamiento y crisis humanitarias. El proyecto se enfoca en fortalecer los sistemas de datos de población para analizar la desigualdad, mejorando los métodos y herramientas relacionadas con los indicadores clave de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD).…
Donante: Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia)
El objetivo principal de este acuerdo es aunar esfuerzos para el desarrollo de capacidades en el uso estadístico de los registros administrativos en el marco de la Cooperación Sur-Sur y el cumplimiento de la Agenda 2030. La APC-Colombia realiza una contribución voluntaria para que la CEPAL preste asistencia técnica, orientada a la redefinición de procesos y la gestión de datos y conocimiento institucional. Los objetivos específicos incluyen el diseño de planes de trabajo con las entidades participantes, la elabora…
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Cuba
El objetivo principal de este proyecto es apoyar la implementación del Proyecto de apoyo al fortalecimiento de cadenas de frutales a nivel local en Cuba, conocido como Agrofrutales. Este proyecto es ejecutado por el Ministerio de la Agricultura (MINAG) y el PNUD, con apoyo financiero del gobierno de Canadá. La asistencia técnica específica de la CEPAL se centra en la cadena de valor de la papaya (fruta bomba) a través de un diagnóstico de la situación actual y un análisis económico y de mercado. Se busca promover en…