Búsqueda
Reclaiming Industrial Policy for Latin American Development
This particular webinar seeks to find answers if industrial policies are central to achieving a high level of socio-economic development and requires interventions that go beyond macroeconomic stability, the transparent functioning of markets, and an insertion into the world economy based on the promotion of foreign direct investment and indiscriminate trade liberalization. The seminar will promote a discussion oriented towards the definition of a renewed strategy for the region, aimed at promoting sustainable growth through the creation of economic and social value above what accrues from its…
ECLAC's participation in the High Level Political Forum on Sustainable Development side-event “Potential implications of Carbon Dioxide Removal approaches on the Sustainable Development Goals in the African and the Latin America and Caribbean regions.”
Based on the findings of a recent study commissioned by ECLAC and C2G, the “Potential implications of Carbon Dioxide Removal approaches on the Sustainable Development Goals in the African and the Latin America and Caribbean regions side event will give an overview of these approaches and will analyze some of their known potential benefits and risks in the context of the Sustainable Development Goals. This information will allow decision-makers to identify knowledge gaps that need to be filled so they can consider the most suitable techniques to be incorporated in the new generation of ND…
Regional Integration for Economic Recovery
As part of the month of Development in Transition: Dialogues to chart new paths for Latin America and the Caribbean, ECLAC, together with the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) and the European Commission, organized the Event: Regional Integration for Economic Recovery. The panel was attended by a group of high-level officials from international organisations and regional integration mechanisms in the Americas and the Caribbean. The specialists who participated in the event made an urgent call to boost regional integration to achieve a transformative recovery after th…
Integración Regional para la Recuperación Económica
Como parte del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe, la CEPAL, en conjunto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y la Comisión Europea, organizaron el Evento: Integración Regional para la Recuperación Económica. Participaron de la reunión un conjunto de funcionarios de alto nivel de organismos internacionales y mecanismos de integración regional de América y El Caribe. Los especialistas que participaron del evento hicieron hoy un llamado urgente a revigorizar la integración regional para lograr una recupe…
ECLAC’s participation in the launch of a platform that analyzes Global Value Chains
In recent years, studies on global value chains, which depict how interconnected countries are in terms of trade and production, have multiplied. To contribute to this objective, the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) presented the Regional Integration and Value Chain Analyzer (RIVA) tool. This initiative was carried out in collaboration with the Forum for East Asia-Latin America Cooperation (FOCALAE) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). RIVA is an online tool that uses data from the Asian Development Bank's (ADB) Multiregional …
Participación de CEPAL en el Lanzamiento de plataforma que analiza Cadenas Globales de Valor
En los últimos años se han multiplicado los estudios sobre las cadenas globales de valor, las cuales permiten conocer cuan conectados están los países en términos de comercio y producción. Para contribuir con este objetivo la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) presentó la herramienta: Analizador de Integración Regional y Cadenas de Valor, RIVA (Regional Integration and Value Chain Analyzer), por sus siglas en inglés. Está iniciativa contó con la colaboración del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE) y la Comisión Económica para Comisión Económica …
"Seminario de entrenamiento virtual: Seguimiento al ODS7 en América Latina y el Caribe: base de políticas de eficiencia energética”
6 y 7 de julio de 2021 entre las 10:00 am. a 11:30 am. (hora de Santiago de Chile, GMT-4).…
Goals and Targets, LAC Experts Issue Group Meeting on Post-2020 GBF
Resource mobilization, LAC Experts Issue Group Meeting on Post-2020 GBF
Technical meeting on Construction Survey of the International Comparison Program (ICP), 2021 Cycle
Virtual meeting organized by ECLAC in its capacity as Regional Coordinator for Latin America and the Caribbean of the ICP.…
Reunión técnica sobre la Encuesta de la Construcción del Programa de Comparación Internacional (PCI), Ciclo 2021
Reunión virtual organizada por la CEPAL en su calidad de Coordinador Regional del PCI para América Latina y el Caribe.…
Políticas públicas para fomentar la innovación y agregación de valor en los eslabones de la cadena de producción del litio en Chile
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó estudio que aborda las políticas, regulaciones e incentivos que Chile ha desplegado para fomentar la agregación de valor en los eslabones de la cadena de producción del litio, así como la innovación y el desarrollo de capacidades tecnológicas apalancadas en la exploración y explotación de sus recursos minerales y energéticos.…
Diálogo Intercultural entre Pueblos Indígenas y Gobiernos del Abya Yala sobre Cambio Climático
La presidencia COP25 con la colaboración de la Unión Europea (UE) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para América Latina y El Caribe (FILAC) llevarán a cabo un diálogo intercultural virtual sobre Cambio Climático para potenciar la acción climática regional, con apoyo de la CEPAL. Participarán de esta instancia representantes de organizaciones indígenas presentes en LAC y representantes de los Estados teniendo como marco conceptual los objetivos y el Plan de Trabajo Bi-Anual de la Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas (PCLPI) de la CMNUCC.…
Diálogo Intercultural entre Pueblos Indígenas y Gobiernos del Abya Yala sobre Cambio Climático
La presidencia COP25 con la colaboración de la Unión Europea (UE) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para América Latina y El Caribe (FILAC) llevarán a cabo un diálogo intercultural virtual sobre Cambio Climático para potenciar la acción climática regional, con apoyo de la CEPAL. Participarán de esta instancia representantes de organizaciones indígenas presentes en LAC y representantes de los Estados teniendo como marco conceptual los objetivos y el Plan de Trabajo Bi-Anual de la Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas (PCLPI) de la CMNUCC.…
Webinar III. Proyecto Jóvenes Negociadores COP25: capacitación para negociaciones internacionales sobre cambio climático
Esta serie de 3 webinars tiene como objetivo profundizar en el Proyecto Jóvenes Negociadores: capacitación para negociaciones internacionales sobre cambio climático e invitar a otros jóvenes de la región a aprender más sobre el proceso.…
Ciclo de foros sobre extension y comercio digital de la agricultura familiar
A través de cinco sesiones, debatir sobre los desafíos y oportunidades de los modelos institucionales y sobre experiencias de éxito en la implementación de acciones digitales para la ATER a nivel de cadenas productivas. Además, se pretende ahondar en cómo los canales digitales pueden ser una gran herramienta de promoción y mercadeo de los productos y servicios de la agricultura familiar y finalmente se espera fortalecer el trabajo conjunto de las instituciones involucradas para complementar esfuerzos y recursos en el nuevo escenario post COVID 19.…
Seminar on the Escazú Agreement for Government officials and relevant stakeholders in Belize
Taller sobre el Acuerdo de Escazú para funcionarios de gobierno y actores interesados en Belice
Taller: Soluciones basadas en la Naturaleza para la Agricultura. Hacia una recuperación y transición sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con la República de Corea desarrollan un proyecto cuyo objetivo es mejorar las capacidades nacionales para desarrollar Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) relacionadas con la bioeconomía para una recuperación económica sostenible post Covid-19, centrándose en la conservación, el uso sostenible y la restauración de recursos biológicos y con foco en la agricultura. En el marco de dicha colaboración se desarrolla este encuentro, que busca iniciar una discusión regional sobre las oportunidades para la promoción de …