Búsqueda
Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo
América Latina y el Caribe se encuentra en una trampa de crecimiento que se ha prolongado por varias décadas y el contexto mundial y regional limitan el espacio de las políticas macroeconómicas en su favor. Los resultados del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024 muestran una reducción en la tasa de creación de puestos de trabajo, en especial empleos formales, y que grupos como los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, las personas migrantes y las personas que viven en zonas rurales son más propensos a tener trabajos informales. Además, un intensificación de los efectos de…
ELADES Students Benefit from Extensive Library Support in their Research
In August, students from the Latin American and Caribbean Development Policy Studies Program (ELADES) turn to the Library to deepen their understanding of regional development topics. Meet Antonino Zunino, one of this year’s participants.…
Los estudiantes de ELADES se benefician del gran apoyo brindado por la Biblioteca en sus investigaciones
En agosto, los estudiantes del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo para América Latina y el Caribe (ELADES) recurren a la Biblioteca para profundizar en los temas del desarrollo en la región. Conozcamos a Antonino Zunino, uno de los participantes de este año.…
Executive Secretary Met with Ambassadors to Share his Proposal for Economic and Social Transformation and to Address Preparations for ECLAC’s Most Important Biennial Gathering
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, held on Tuesday, August 13, 2024 an informational meeting with representatives of the diplomatic corps accredited in Chile, where he shared his proposal for economic and social transformation and addressed the preparations for the regional organization’s Fortieth Session, which will be held on October 8-11 in Lima, Peru. At this international event – in which authorities from ECLAC’s 46 Member States and its 14 associate members will participate, along with representat…
Secretario Ejecutivo se reunió con Embajadores para compartir su propuesta de transformación económica y social y abordar los preparativos para la reunión bienal más importante de la CEPAL
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, sostuvo este martes 13 de agosto de 2024 una reunión informativa con representantes del cuerpo diplomático acreditado en Chile en la que compartió su propuesta de transformación económica y social y abordó los preparativos del Cuadragésimo periodo de sesiones del organismo regional, que se realizará del 8 al 11 de octubre en Lima, Perú. Durante la cita internacional, en la que participarán autoridades de los 46 Estados miembros y los 14 Estados asociados de la CEPAL, adem…
Habilidades digitales en la provincia de Córdoba
El desarrollo de habilidades digitales resulta imprescindible para reducir la brecha en el uso y apropiación de las nuevas tecnologías, garantizando el desarrollo de las competencias necesarias en la era digital para el desarrollo social y económico. Hasta el momento no existen en la Argentina mediciones que puedan ser fundamento de acciones de política pública en este sentido. Con el fin de contribuir al Plan Conectividad Córdoba —cuyo objetivo es la reducción de la brecha digital— en este documento se presenta un análisis de la primera encuesta cuantitativa realizada en el país sobre habili…
MIALC se actualiza con Panamá 2023
Otro país con datos de su censo de la década de 2020 se suma a MIALC y revela cambios importantes de sus patrones migratorios internos, como la brusca caída del atractivo migratorio de Ciudad de Panamá.…
Operadores de la Plataforma IAPT en Chile continúan promoviendo el desarrollo productivo territorial en el país
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) se ha consolidado como uno de los promotores clave en Chile de la Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva Territorial (IAPT), impulsada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A través de su Gerencia de Redes y Territorios y los Programas Territoriales Integrados y Acelera, CORFO organizó diversos encuentros durante el último mes, destinados a fomentar el trabajo asociativo en el país. El pasado martes 6 de agosto, CORFO realizó el seminario "Desarrollo Productivo Sostenible y…
CEPAL presenta en Foro de Economía Social y Solidaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia
La jornada permitió contextualizar el avance de la promoción de la Economía Social y Solidaria en América Latina para fomentar este sector en el país en materia legislativa.…
CEPAL analiza las oportunidades y los desafíos de la pequeña minería de la región para contribuir a la transición energética
El pasado 8 de agosto de 2024, la CEPAL, el Ministerio de Minería de Chile y la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas realizaron el Webinario Regional “La pequeña minería y su rol en la transición energética”. Los objetivos del encuentro fueron dialogar sobre el estado de situación de la de la pequeña minería y su rol en la transición energética; y dar a conocer el Panel sobre Minerales Críticos para la Transición Energética establecido por el Secretario General de la ONU y el Marco de las NNUU sobre transiciones justas para minerales críticos.…
Authorities from Peru and ECLAC Meet with Ambassadors to Share Details on the Regional Organization’s Fortieth Session
Authorities from the Peruvian government and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held an informational meeting today with representatives of the diplomatic corps accredited in Lima to share details regarding the Fortieth Session of ECLAC, the United Nations regional organization’s most important biennial gathering, which will be held on October 8-11 in Peru’s capital. The meeting was led by Ambassador María Eugenia Echeverría, Director-General for Economic Affairs at Peru’s Ministry of Foreign Affairs, and Ambassador Carlos Daniel Chávez-Taffur, the Peruvian sta…
Autoridades del Perú y la CEPAL se reúnen con Embajadores para compartir detalles del cuadragésimo periodo de sesiones del organismo regional
Autoridades del Gobierno del Perú y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvieron hoy una reunión informativa con representantes del cuerpo diplomático acreditado en Lima para compartir los detalles del Cuadragésimo periodo de sesiones de la CEPAL, la reunión bienal más importante del organismo regional de las Naciones Unidas, que se realizará del 8 al 11 de octubre en la capital peruana. El encuentro estuvo encabezado por la Embajadora María Eugenia Echeverría, Directora General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, y el Embaj…
ECLAC organizes the second virtual training session as part of the ROSA project's technical assistance to the Plurinational State of Bolivia: "International Processes Around Water Resources."
The virtual ROSA training aimed to review the justification, description, participation, and outcomes of the various international processes related to water management, including aspects relevant to the management of transboundary waters.…
La CEPAL organiza la segunda sesión de capacitación virtual en el marco de la asistencia técnica del proyecto ROSA al Estado Plurinacional de Bolivia: “Procesos internacionales en torno a los recursos hídricos”
La capacitación virtual ROSA tuvo como objetivo repasar la justificación, descripción, participación y resultados de los diferentes procesos internacionales vinculados a la gestión del agua. Incluyendo aspectos competentes a la gestión de aguas transfronterizas.…
CEPAL dicta talleres a funcionarios de 41 municipios de Honduras para la formulación de iniciativas locales con el enfoque de Gobierno Abierto
En las capacitaciones, desarrolladas por especialistas de ILPES/CEPAL, participaron 15 alcaldes, 27 vicealcaldes y más de 180 funcionarios municipales.…
Launch of the report "Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2024"
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release next Tuesday, August 13, its Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 2024: Low-growth trap, climate change and employment trends, one of the institution’s flagship annual economic reports in which it takes stock of the region’s economies in recent months and updates its growth estimates for each country. The report will be presented during a hybrid (in-person and virtual) press conference at the organization’s central headquarters in Santiago, Chile. In this edition corresponding to 2024, the report an…
Lanzamiento informe "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024"
El martes 13 de agosto la CEPAL dará a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países. La presentación del documento se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) en la sede central del organismo en Santiago de Chile. En su edición correspondiente a 2024, el …
ECLAC Participated in the Energy Diplomacy Course Organized by the Ministry of Energy and Mines of the Dominican Republic
ECLAC contributed with its proposal on energy transition in Latin America and the Caribbean, with an emphasis on transforming the development model. The course included the participation of diplomats and officials from the energy sector in the Dominican Republic.…
La CEPAL participó en el curso sobre Diplomacia Energética organizado por el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana
CEPAL contribuyó con su propuesta sobre transición energética en América Latina y el Caribe, con énfasis en la transformación del modelo de desarrollo. El curso tuvo la participación de diplomáticos y funcionarios del sector energético en República Dominicana.…