Búsqueda
Palabras de Alicia Bárcena, en conferencia magistral del Presidente de Argentina
Palabras de Ennio Vivaldi, en la conferencia magistral del Presidente de Argentina
Second Issue of the ECLAC’s Natural Resources in Latin America and the Caribbean Bulletin
On January 2021, the Second Issue of the Natural Resources Bulletin in Latin America and the Caribbean was published by ECLAC’s Natural Resources Division and its aim is to analyze the implications of gender roles in governance of natural resources in Latin America and the Caribbean.…
Segundo Número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe de la CEPAL
En enero de 2021, se publicó el Segundo Número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, que tiene como objetivo analizar las implicancias de los roles de género en la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe.…
Construir um novo futuro: uma recuperação transformadora com igualdade e sustentabilidade. Síntese
Este documento afirma que a América Latina e o Caribe podem avançar rumo a um “grande impulso para a sustentabilidade” baseado numa combinação de políticas econômicas, industriais, sociais e ambientais que estimulem uma reativação com igualdade e sustentabilidade e lancem um novo projeto de desenvolvimento na região. O documento está organizado em cinco capítulos. O primeiro estuda as três crises (lento crescimento, crescente desigualdade e emergência ambiental) que afetam as economias e as sociedades no âmbito mundial e as da América Latina e do Caribe. O segundo apresenta um quadro para anal…
Argentina’s President Will Deliver a Keynote Lecture at ECLAC
The President of the Argentine Republic, Alberto Fernández, will visit the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on Wednesday, January 27, 2021, in the framework of his state visit to Chile. The Argentine leader will deliver a virtual keynote lecture starting at 11:00 a.m. local time (UTC/GMT -3:00), speaking from the United Nations organization’s central headquarters, where he will be received by Alicia Bárcena, the regional commission’s Executive Secretary. Also participating in the event, to be inaugurated by Alicia Bárcena, will be Ennio Vivald…
Presidente de Argentina dictará conferencia magistral en la CEPAL
El Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, visitará la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el miércoles 27 de enero de 2021, en el marco de su visita oficial a Chile. El primer mandatario argentino ofrecerá a las 11:00 a.m. locales (UTC/GMT -3:00) una conferencia magistral virtual desde la sede central del organismo de las Naciones Unidas, donde será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión regional. En el evento, que será inaugurado por Alicia Bárcena, intervendrá también Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chil…
People of African descent and COVID-19: unveiling structural inequalities in Latin America
COVID-19 is exposing social inequalities of all kinds in the world and the region, as well as the overrepresentation of Afrodescendants among the group living in poverty who are employed in informal and caregiving jobs. As Afrodescendants have worse indicators of well-being than their non-Afrodescendent peers, they are seen as one of the groups most vulnerable to the COVID-19 pandemic, in terms of both infection and mortality. Accordingly, this document analyses the specific situation of Afrodescendent populations and the effects that COVID-19 might be having on them, based on up-to-date empir…
Las personas afrodescendientes y el COVID-19: develando desigualdades estructurales en América Latina
La pandemia de COVID-19 está desnudando desigualdades sociales de todo tipo en el mundo y en la región, y se destaca el hecho de que, en el grupo constituido por personas que se encuentran en situación de pobreza y están ocupadas en trabajos informales y de cuidado, hay una sobrerrepresentación de afrodescendientes. Así, dado que estas personas presentan peores indicadores de bienestar que sus pares no afrodescendientes3, aparecen como uno de los grupos más vulnerables frente a la pandemia, tanto en lo que respecta a la infección como a la mortalidad. Considerando lo anterior, en este document…
Natural Resources in Latin America and the Caribbean - No.2
Issue No. 2 of the ECLAC Natural Resources in Latin America and the Caribbean Bulletin Analyses the relationship between gender and the region’ s key natural resources: biodiversity, water, energy, food and mining. It identifies the main economic, social and environmental impacts of the gender gap and the opportunities that exist for incorporating a gender perspective into public policies for those resources.…
Recursos Naturales en América Latina y el Caribe - No.2
En el número 2 del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe de la CEPAL se analizan las relaciones de género con los recursos naturales claves para la región: la biodiversidad, el agua, la energía, los alimentos y la minería. Se identifican los principales impactos económicos, sociales y ambientales de la brecha de género y las oportunidades de incorporar el enfoque de género en las políticas públicas referentes a estos recursos.…
Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores
Está disponible el número 18 del boletín en el cual se aborda desde diferentes ámbitos la situación de los derechos humanos de las personas mayores en la región, en un contexto en que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha generado efectos nocivos en las condiciones de vida de las personas mayores.…
In Latin America and the Caribbean: Fragile and Uneven Economic Recovery Expected, Warns New UN Report
New York, 25 January — Latin America and the Caribbean will face a fragile and uneven recovery as the COVID-19 crisis may leave lasting scars on the region’s economies, according to the UN World Economic Situation and Prospects (WESP) 2021, which was launched today. The report warns that the devastating socio-economic impact of the COVID-19 pandemic will be felt for years to come unless smart investments in economic, societal and climate resilience ensure a robust and sustainable recovery of the global economy. In 2020, the world economy shrank by 4.3 per cent, over two and half times more th…
En América Latina y el Caribe: el nuevo informe de la ONU advierte sobre una recuperación económica frágil e irregular
Nueva York, 25 de enero — Tanto América Latina como el Caribe tendrán que hacer frente a una recuperación frágil e irregular debido a las secuelas a largo plazo causadas por la crisis de la COVID-19 en las economías de la región, según el informe de la ONU sobre la Situación y las perspectivas de la economía mundial en 2021, publicado en el día de hoy. El informe advierte de que el impacto socioeconómico causado por la pandemia de la COVID-19 será tangible durante muchos años, a menos que se lleven a cabo inversiones estratégicas en los ámbitos de la economía, la sociedad y la resiliencia clim…
Boletín Envejecimiento y Desarrollo - No.18
El presente número del Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda desde diferentes ámbitos la situación de los derechos humanos de las personas mayores en la región, en un contexto en que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha generado efectos nocivos en las condiciones de vida de las personas mayores. Incluye temas sobre el impacto del COVID-19 en las personas mayores a nivel regional, los desafíos de la protección y sus derechos frente a la pandemia, la pandemia de COVID-19 y las personas mayores en Cuba, la red de Coordinación Regional de Organismos…
Redes intersectoriales de comercio entre Centroamérica, México y la República Dominicana: un análisis desde la perspectiva de la teoría de redes sociales
El proceso de integración comercial entre Centroamérica y México ha permitido la creación de cadenas regionales de valor entre sectores y países, así como la densificación del entramado productivo regional. En este contexto, han surgido redes de intercambio comercial entre los países que tienen una estructura de conexiones compleja. El objetivo principal del presente trabajo es aplicar el análisis de redes sociales al estudio de las relaciones comerciales intrarregionales y extrarregionales entre los países centroamericanos, México y la República Dominicana, con el fin de identificar los secto…
El comercio internacional y la economía circular en América Latina y el Caribe
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo. Sin embargo, el vínculo entre la economía circular y el comercio internacional aún ha sido poco explorado. En dicho contexto, este documento analiza las relaciones entre ambos en la región, mediante una revisión de literatura, la descripción de los flujos comerciales de residuos, y el análisis de cómo se incorpora la economía circular en la política comercial. Se enfatiza la necesidad de una mayor transversalización d…
Latin America and the Caribbean’s Foreign Trade Marks its Worst Performance since the Global Financial Crisis Due to the Pandemic
Presentation by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena (in Spanish). Latin America and the Caribbean’s foreign trade in 2020 had its worst performance since the global financial crisis of 2008-2009, above all because of the economic crisis prompted by the global COVID-19 pandemic and the restrictions imposed by governments to stop its spread. According to new projections by ECLAC, it is estimated that the value of regional exports dropped -13% in 2020 while imports shrank by -20%, the United Nations organization indicated today upon unveiling a new edition of its flagship annual report I…
Comercio exterior de América Latina y el Caribe exhibe su peor desempeño desde crisis financiera mundial por causa de la pandemia
Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. El comercio exterior de América Latina y el Caribe tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera mundial de 2008-2009 sobre todo a causa de la crisis económica generada por la pandemia global del COVID-19 y las restricciones impuestas por los gobiernos para frenar su propagación. Según nuevas proyecciones de la CEPAL, se estima que el valor de las exportaciones regionales disminuyó un -13%, mientras que las importaciones se redujeron en -20% durante el año 2020, señaló hoy el organismo de las Naciones Unidas al d…