Conferencias Magistrales 75º Aniversario de la CEPAL
Palabras de bienvenida
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL
18 de agosto, 2023 – Sala Raúl Prebisch, CEPAL, Santiago
Conferencista:
José Antonio Ocampo, Profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia
“Reformas al sistema financiero internacional”
Muy Buenos días.
Un saludo y bienvenida muy cordial para todos y todas las presentes.
A las autoridades del Gobierno de Chile,
A representantes del cuerpo diplomático,
Funcionarios del Sistema de Naciones Unidas…
Ana Güezmes García, Director of the Division for Gender Affairs of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), on behalf of José Manuel Salazar, participated in the Dialogue Volunteering and Youth , which took place on August 18, 2023, at ECLAC headquarters in Santiago, within the framework of the Chile Project: Youth, Feminism and Memory, of the Pacific Alliance Volunteering (VAP).…
Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de la Género de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en representación de José Manuel Salazar, participó en el Diálogo “Voluntariado y Juventudes”, que se realizó el 18 de agosto de 2023, en la sede de la CEPAL en Santiago, en el marco del Proyecto de Chile: Juventudes, feminismo y memoria, del Voluntariado de la Alianza del Pacífico (VAP).…
El gobierno de la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estrecharon hoy su relación estratégica y concordaron incrementar la cooperación con miras a apoyar los esfuerzos de integración comercial en la región, con énfasis en la promoción del comercio digital inclusivo y el impacto del cambio climático en las costas del Caribe.
El programa anual de cooperación 2023, suscrito por Kim Hak Jae, flamante nuevo Embajador de la República de Corea en Chile, y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, mantiene el enfoque de ayudar a los…
El VII Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias: Red de Puertos Digitales y Colaborativos se realizará del 22 al 25 de agosto en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile.
La reunión de alto nivel se efectuará en modalidad híbrida (presencial-virtual), con el propósito de analizar el desarrollo y evolución del sector marítimo de la región y su conexión con otros modos de transporte, en particular la promoción de la transición hacia otros modos de transporte más sostenibles.
El encuentr…
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur, combinando las perspectivas coyuntural y estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en la Argentina, Brasilia y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transici…
El número 116 de Notas de Población tiene dos sellos muy especiales e íntimamente relacionados entre sí. Por un lado, damos continuidad al merecido homenaje que la revista y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) rinden a la fundadora y primera directora de la publicación, Carmen Miró, con ocasión de su sensible fallecimiento el 18 de septiembre de 2022. Lo hacemos por medio de unas breves notas en el marco de los 50 años de Notas de Población, junto con sentidas palabras sobre Carmen y …
El acceso a la información de SIG y al conocimiento sobre regiones vulnerables al cambio climático es clave para la inversión pública de los países de la región SICA…
Actualmente, Guatemala se encuentra en una etapa de la transición demográfica caracterizada por el aumento de la población en edad productiva y una gradual disminución de la población infantil, acompañada de un bajo crecimiento de la población de mayor edad. A este período, que conlleva una serie de oportunidades para el desarrollo de los países, se le conoce como bono demográfico. Considerando que la relación entre población activa y dependiente se revertirá en las próximas décadas, se hace necesario disponer de herramientas que permitan analizar los efectos económicos de esta transición. Est…
This study presents an exploratory analysis of the current state of financing the implementation of quality education and resilient infrastructure in Antigua and Barbuda, Barbados and Saint Lucia. The study will analyze domestic funding sources, including government budgetary resources, and foreign sources, including loans and grants. It will examine strategies the region can adopt to leverage funding at scale, such as blended finance, innovative PPPs, ESG-driven FDI and syndicated loans. The study will also examine how the countries can improve the efficiency and effectiveness of financing to…
En este documento se examina el estado de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en El Salvador, incluidos los marcos normativos e institucionales, la inversión en el sector, la cobertura del servicio y las tarifas aplicadas. Aunque la Ley General de Recursos Hídricos asigna a dos ministerios la función de fomentar la prestación continua y segura de estos servicios, no establece la obligación de fiscalizar y controlar que ello se cumpla.
Además, el Poder Ejecutivo conserva la facultad de aprobar las tarifas, lo que se ha traducido en un rezago tarifario que, en 2021, hizo que…
O leite é um dos poucos produtos agrícolas em que o Brasil não é competitivo. O mercado interno é atendido pela produção nacional e por importações provenientes principalmente da Argentina e do Uruguai. O Acordo de Associação Birregional (AAB) Mercosul-União Europeia prevê a eliminação de tarifas e a compatibilização de medidas não tarifárias (MNTs) entre as partes. Dado que a União Europeia é uma das regiões mais competitivas no mercado mundial de leite em pó, este estudo analisa os efeitos do acordo sobre os elos dessa cadeia produtiva no mercado brasileiro. Para isso, é estruturado um model…
Este trabajo tiene por objeto ampliar los indicadores estadísticos utilizados para
medir los procesos de compresión y expansión de la morbilidad estimados a partir de
diferentes medidas de salud (enfermedades crónicas y discapacidades). Dado que las
teorías sobre la evolución de la morbilidad suelen basarse en indicadores que giran
en torno a la media, consideramos la posibilidad de expandir este marco empleando
medidas de tendencia central y dispersión de los indicadores de salud, utilizando
datos de la Argentina. Los valores de estos indicadores no siempre se verificaron
en simultáneo al ana…
La migración internacional (fronteriza, intrarregional o extrarregional) es parte de la
historia demográfica, económica y social de la región. En un continente marcado por
la desigualdad social y la inestabilidad económica y política, la migración se adapta
a diversas coyunturas, como respuesta a demandas de las sociedades receptoras
o situaciones difíciles en las sociedades emisoras. En los últimos años, la migración
internacional en la región enfrenta transformaciones fundamentales. Un ejemplo es el
cambio del perfil migratorio de la República Bolivariana de Venezuela, que en menos de
una dé…
En este artículo, se estudian distintos aspectos del viaje que realizan las personas
migrantes desde sus países de origen (El Salvador, Guatemala y Honduras) hasta los
Estados Unidos: el costo total del viaje, la probabilidad de endeudarse para realizarlo,
la probabilidad de contratar un coyote y el costo monetario de dicha contratación. Se
analizan los años comprendidos entre 2013 y 2019 y el primer trimestre de 2020, sobre
la base de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México (EMIF Sur). Los
resultados del análisis indican que la probabilidad de que los migrantes contraten los
…
En este artículo se analizan los posibles vínculos de dos fenómenos de alto impacto que
se presentan en el territorio mexicano: los efectos del cambio climático en municipios
mexicanos y la inmigración de personas provenientes de El Salvador, Guatemala y
Honduras que residen en diferentes municipios del país según el Censo de Población
y Vivienda de 2020. Se intenta ver si hay convergencia o no y, en caso de haberla, qué
consecuencias inmediatas se observan, y se recomiendan medidas a las autoridades
públicas para su debida atención. Por un lado, el estudio se centra en los estados y
municipio…
Además de la influencia de la salud en la propensión a migrar y retornar, también se ha
demostrado que los efectos culturales y estructurales, como la asimilación de hábitos
de salud y el acceso a la asistencia sanitaria en los países de destino, repercuten en la
salud de los migrantes. Utilizando datos del Proyecto sobre Migración Latinoamericana
(LAMP) (2008-2015), en este artículo se analiza la relación entre salud y migración para
migrantes colombianos en dos contextos diferentes de recepción: Estados Unidos y
España. Los resultados sugieren que los migrantes retornados de los Estados Unid…