Búsqueda
First session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Primer período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Training of Trainers on the Convention on the Rights of Persons with Disabilities and its optional Protocol
Objetivos: Capacitar a colegas de la region para que sean capacitadores en el tema.…
Twenty-sixth Meeting of Heads of National Drug Law Enforcement Agencies, Latin America and the Caribbean
Vigésima Sexta Reunión de Jefes de los Organismos Nacionales encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas, América Latina y el Caribe
El objetivo de esta Reunión es aumentar la cooperación en las actividades relacionadas con la lucha contra la droga a nivel regional, el Consejo Económico y Social estableció la HONLEA como órgano subsidiario de la Comisión de Estupefacientes. Las reuniones se celebran habitualmente de manera anual para identificar políticas importantes y cuestiones relacionadas con la aplicación de la ley en cada región, estableciendo grupos de trabajo que analizan diversas materias, para luego presentar sus recomendaciones y sus informes a la atención de la Comisión.…
Launching of Chile's Environmental Performance Review
Lanzamiento de la Evaluación de desempeño ambiental de Chile, instancia para un diálogo directo sobre la implementación de las recomendaciones que emanan del documento.…
Lanzamiento Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile
Lanzamiento de la Evaluación de desempeño ambiental de Chile, instancia para un diálogo directo sobre la implementación de las recomendaciones que emanan del documento.…
América do Sul revela potencial de complementaridade produtiva
América do Sul revela potencial de complementaridade produtiva É o que mostra a Matriz de Insumo-Produto da região, apresentada pelo Ipea em parceria com a Cepal O Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (Cepal) lançaram nesta quarta-feira, 6, em Brasília, o levantamento inédito da Matriz de Insumo-Produto da América do Sul. Os resultados revelam que a complementaridade produtiva na região ainda é incipiente, mas possui potencial. Entre os países mais integrados da região, aparecem o Uruguai e a Bolívia. No caso uruguaio, 4,97% do…
Seminario “Presentación del Informe de Brechas de Género en el Sistema Financiero 2015”
El seminario abordará las desigualdades de género en el acceso al sistema financiero a partir de la presentación del Informe “Género en el Sistema Financiero 2015. Decimoquinta versión”, elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile.…
Perú: Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad
La Unidad de Servicios de Infraestructura de CEPAL realizó "Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad" en Lima, Perú. En el marco del proyecto de Naciones Unidas sobre la Integración logística para la explotación más sostenible de recursos naturales, la CEPAL y la Autoridad Portuaria Nacional del Perú realizaron en Lima del 15 al 16 de Julio de 2016, el "Taller de Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad". El evento buscó crear un espacio de discusión y análisis nacional para elaborar y validar las bases …
Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública
El Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: “La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública” es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Programa EUROCLIMA, en conjunto con el gobierno del Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) y con financiamiento de la Unión Europea. Asimismo, el taller está apoyado por el Gobierno Federal Alemán mediante dos proyectos ejecutados por la Deutsche Gesellschaft für International…
APP Publicaciones de la CEPAL
.main{ margin-top:5%; font-family: 'Open Sans', sans-serif; background:#FFF; } .header-left{ float:left; width: 34%; text-align: center; } .header-left span{ background:url(http://www.cepal.org/sites/default/files/infographic/images/cepalpub-mockup-sm.png) no-repeat 0px 0px; display:inline-block; width:330px; height:720px; } .header-right p{ font-size: 1.8em; color: #4C4C4C; font-weight: 300; line-height: 1.5em; margin: 0.8em 0 0.6em 0; font-family: 'Open Sans', sans-serif; } ul { list-style-type: none; } .fea-list li a{ font-size: 1em; font-weight: 300; color:#…
Prospectiva para el desarrollo. América Latina y el Caribe al 2030: conceptos, métodos y herramientas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
I. Objetivos generales El Objetivo general es brindar un panorama conceptual e instrumental de las diferentes vertientes que han alimentado el pensamiento y la práctica de la prospectiva en América Latina y el Caribe. Se pretende así, comprender y vislumbrar su utilización como instrumento de la gestión y las políticas públicas, así como reflexionar muy particularmente acerca de su utilidad en la puesta en marcha y seguimiento de la Agenda de desarrollo sostenible al 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015. II. Objetivos de aprendizaje Los objetivos de a…
Planificación, Gobierno y Desarrollo. Colombia-2016
I. Objetivos generales Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en la práctica para los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas. II. Objetivos de aprendizaje Fomentar …
Liderazgo Público y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
ANTECEDENTES Diversos informes recientes, tales como el Global Risks 2014, del Foro Económico Mundial; La Protesta Social en América Latina, del PNUD;o el Informe Latino barómetro 2013, están dando cuenta de una creciente complejidad global de fenómenos sociales, políticos, económicos y ambientales y del incremento de la probabilidad de ocurrencia de procesos de carácter sistémico. Ejemplos tales como el calentamiento global, el ascenso de nuevos grupos medios, el creciente uso de nuevas tecnologías de información y redes sociales virtuales, y las elevadas brechas sociales expresadas en crecie…
Gobierno Digital en la era de la Revolución de los Datos y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
OBJETIVOS DEL CURSO El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus desafíos en la agenda 2030. En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes: Entregar los elementos para el análisis estratégico d…
Decimocuarta reunión internacional de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado
La reunión anual de especialistas en generación y análisis de la información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado se realiza en el marco de las actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL), atendiendo a una de sus líneas de trabajo estratégicas. La reunión se ha instaurado como un espacio para compartir los avances de las Oficinas Nacionales de Estadística y los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) en la materia, y para reflexionar sobre las metodologías apropiadas para recoger …
Exploring Innovation in Transactions & Financing in the Caribbean
<p>The workshop is co-organized by the International Telecommunication Union (ITU) in partnership with the Telecommunications Authority of Trinidad and Tobago (TATT) and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UNECLAC). Its primary purpose is to provide Caribbean stakeholders from various sectors with interactive sessions along the theme of utilizing technology innovations towards the goal of improving financial transactions and financing arrangements.</p>…
Industrial Ecology and Green Transformation
The goal of the meeting is to improve discussions about how the transformation of physical resources in modern society can contribute to address opportunities and challenges for sustainable development in Latin America. It also will contribute to strengthen an institutional network for the industrial ecology society.…