Listado de contenido del tipo Curso

Tema(s): Desarrollo sostenible

Filtros

51 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Taller “Hacia la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en Adaptación”

18 de Mayo de 2017, 04:00 - 08:00 | Curso (Taller - )

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que identifique los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el Gobierno del Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático. Asimismo, el Gobierno del Perú ha venido realizando acciones para …

Curso Virtual: Conceptos básicos del cambio climático

16 de Mayo de 2017, 20:00 - 20:15 | Curso (Curso - )

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del programa EUROCLIMA, busca contribuir al fortalecimiento del conocimiento de los tomadores de decisión sobre los impactos del cambio climático y las políticas públicas para enfrentar el cambio climático. En este contexto, La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, en el marco de EUROCLIMA, y el financiamiento de la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, ha desarrollado el “Curso Virtual: Conceptos básicos del camb…

Curso teórico-práctico: Metodologías para la valoración económica del medio ambiente

15 - 16 de Mayo de 2017 | Curso (Curso - )

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir, a través de su componte “Desarrollo de conjuntos estratégicos de medidas de adaptación y mitigación “sin arrepentimiento” y/o con beneficios adicionales”, al fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios y personal técnico en la región para elaborar escenarios y proyecciones de distintas variables (demanda de energía, emisiones de gases de efecto invernadero, precios relativos o crecimiento del Producto Interno Bruto) que puedan ser utilizadas en el análisis y evaluación de los impactos del cambio cli…

Taller “Valoración económica de la reducción de la contaminación del aire en la salud”

31 de Marzo de 2017, 05:00 - 09:00 | Curso (Taller - )

La CEPAL, busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, la Dirección de Cambio Climático del MINAE de Costa Rica ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que analiza el impacto de la degradación en la calidad del aire sobre la salud y realiza una valoración económica de los beneficios que se podrían obtener si se redujera la carga de contaminación atmosférica de acuerdo a distintos estándares de calidad del aire, esto para un sect…

Taller “La demanda de energía del sector transporte y cambio climático”

28 de Marzo de 2017, 05:00 - 09:00 | Curso (Taller - )

La CEPAL, busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) de MiAmbiente+ de Honduras ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que analiza la importancia de la demanda de energía del sector transporte y su relación con el cambio climático, los principales determinantes y trayectorias posibles del consumo de energía de transporte, así como la elaboración de políticas públicas que ayuden…

CEPAL realizará taller regional sobre gasto en protección ambiental

15 - 16 de Marzo de 2017 | Curso (Taller - )

Durante los días 15 y 16 de marzo de 2017, CEPAL con la colaboración de IPEA realizarán en Brasilia el taller regional sobre “Gasto ambiental: directrices metodológicas y avances en la región”. Esta actividad busca acompañar los esfuerzos de los países para la generación y difusión de estadísticas medioambientales que permitan su aplicación a las políticas e instrumentos vinculados con el desarrollo sostenible. En las actividades de capacitación participarán funcionarios de la oficina de CEPAL en Brasilia (Brasil) y de las Divisiones de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, y de Estad…

Planificación Territorial del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Santiago 2016

21 Noviembre - 2 de Diciembre de 2016 | Curso (Curso - Postulación abierta)

Objetivo general Brindar un marco conceptual e instrumental para que los participantes sean capaces de implementar los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030. Objetivos de aprendizaje Conocer la Agenda 2030 y sus implicancias para los procesos de planificación el desarrollo territorial (subnacional). Comprender la planificación y sus procesos como parte de un sistema complejo con diferentes instrumentos, la participación de múltiples niveles del Estado, de la gestión pública y pluralid…

Liderazgo Público y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

5 - 9 de Septiembre de 2016 | Curso (Curso - Postulación abierta)

ANTECEDENTES Diversos informes recientes, tales como el Global Risks 2014, del Foro Económico Mundial; La Protesta Social en América Latina, del PNUD;o el Informe Latino barómetro 2013, están dando cuenta de una creciente complejidad global de fenómenos sociales, políticos, económicos y ambientales y del incremento de la probabilidad de ocurrencia de procesos de carácter sistémico. Ejemplos tales como el calentamiento global, el ascenso de nuevos grupos medios, el creciente uso de nuevas tecnologías de información y redes sociales virtuales, y las elevadas brechas sociales expresadas en crecie…

Curso y foro de gestión de riesgos climáticos y sostenibilidad en proyectos de inversión pública en Panamá

29 Agosto - 2 de Septiembre de 2016 | Curso (Curso - Finalizado)

Tomando como base las líneas potenciales de acción del Curso y Foro Regional llevado a cabo en Honduras en abril de 2016 y a solicitud del Ministro de Economía y Finanzas de Panamá, la Sede Subregional en México de la CEPAL coordinó y ejecutó un Curso Nacional de “Proyectos de Inversión Pública incluyendo Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático, Sostenibilidad Ambiental y Financiamiento Climático en Panamá”, en coordinación con la Subdirección de Concesiones y Riesgos del Estado y el Departamento de Programación de Inversiones, ambos del MEF. Dicho Curso tomó como base conce…

Gobierno Digital en la era de la Revolución de los Datos y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

22 - 26 de Agosto de 2016 | Curso (Curso - Postulación abierta)

OBJETIVOS DEL CURSO El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus desafíos en la agenda 2030. En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes: Entregar los elementos para el análisis estratégico d…

Taller de capacitación y buenas prácticas sobre la aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe

8 de Agosto de 2016, 04:30 - 09:00 | Curso (Taller - )

El objetivo del taller es discutir y analizar las experiencias de aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe, de modo tal de hacer un balance e identificar las cuestiones clave para la aplicación efectiva del Principio 10 en la región. El taller proporcionará una oportunidad única para que los participantes conozcan los progresos, las tendencias, los desafíos y las lecciones aprendidas en más de veinte años de esfuerzos latinoamericanos y caribeños para la aplicación efectiva del Principio 10 de la Declaración de Río de 1992. CUPOS LIMITADOS. SE REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA…

Planificación del Desarrollo con Perspectiva de Género 2016

1 - 5 de Agosto de 2016 | Curso (Curso - Postulación abierta)

Esta propuesta formativa tiene el propósito de incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación en distintas escalas territoriales con el objetivo de fortalecer las capacidades de agentes públicos, gubernamentales y no gubernamentales que tengan responsabilidades en el diseño y ejecución de esos procesos. OBJETIVOS DEL CURSO Desarrollar un marco conceptual pertinente respecto a los procesos de planificación del desarrollo y la relevancia de la perspectiva de género, Analizar la estructura institucional gubernamental con que cuenta la región en el tema y la relevancia del u…

Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública

14 - 15 de Julio de 2016 | Curso (Taller - )

El Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: “La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública” es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Programa EUROCLIMA, en conjunto con el gobierno del Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) y con financiamiento de la Unión Europea. Asimismo, el taller está apoyado por el Gobierno Federal Alemán mediante dos proyectos ejecutados por la Deutsche Gesellschaft für International…

Semana de Capacitación EUROCLIMA-CEPAL

20 - 24 de Junio de 2016 | Curso (Curso - Postulación cerrada)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios y personal técnico en la región para elaborar escenarios y proyecciones de distintas variables que puedan ser utilizadas en el análisis y evaluación de los impactos del cambio climático y contribuir a la toma de decisiones de política pública a través de simular o identificar respuestas específicas de los agentes ante diferentes “choques” externos. En este contexto, la Semana de Capacitación en “Econometría y Análisis de Políticas Fiscales”, “Análisis de…

Ordenamiento Territorial y Objetivos de Desarrollo Sostenible

6 - 10 de Junio de 2016 | Curso (Curso - Postulación abierta)

OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo general Una vez finalizado el curso, los participantes serán capaces de valorar y proponer medidas en relación al grado de alineamiento de las políticas y programas de ordenamiento territorial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Este análisis se realiza considerando los distintos niveles del Estado aplicables a cada país o realidad particular. Objetivos de aprendizaje Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que se relacionan más directamente con el ordenamiento territorial. Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que se …

Tercer Curso Internacional "El territorio como un espacio educativo"

11 - 29 de Enero de 2016 | Curso (Curso - Postulación cerrada)

La actividad está destinada a profesionales del servicio público provenientes de catorce países latinoamericanos, que se desempeñen en distintos niveles de gobernabilidad relacionados con la temática ambiental y la educación para el desarrollo sostenible. El propósito es contribuir al desarrollo de la gestión ambiental local a través de la educación ambiental como una herramienta que ayuda a resolver problemas ambientales de distintas perspectivas de una localidad con un enfoque sistémico e integrado. Se busca, además, la interrelación de conocimientos y aprendizajes entre diversas materias y …

Planificación del Desarrollo Local y Regional "Planificación Multiescalar del Desarrollo con Igualdad"

19 - 30 de Octubre de 2015 | Curso (Curso - Postulación abierta)

OBJETIVOS DEL CURSO El curso tiene los siguientes objetivos: Objetivo general: Mejorar las competencias en el diseño y la aplicación de mecanismos de planificación multiescalar de políticas públicas para promover el desarrollo con igualdad Objetivos específicos: Reconocer la importancia que tienen los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad. Identificar mejores prácticas así como espacios para la mejora de los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad Enumerar las causas que promueven u obstaculizan la planificación multiescalar …

51 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.