Search
Taller regional sobre estimaciones y proyecciones de población subnacionales
Desde su establecimiento en 1957, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar capacitación en análisis demográfico y en metodologías relativas a las estimaciones y proyecciones de la población (EPP). Además, el CELADE históricamente trabaja con los datos de los países de la región, actualizando regularmente las estimaciones y proyecciones nacionales y difundiendo sus resultados y análisis. Junto con ello, brinda asistencia técnica continua en estas materias a las Oficinas Nacionales de Esta…
Gestión por Resultados y Valor Público
Objetivos generalesFortalecer capacidades de los participantes para identificar cómo se crea valor público y cómo aplicar los principios y herramientas de la gestión por resultados en el servicio público tanto nacional como subnacional.Objetivos de aprendizaje• ¿Comprender qué es valor público? Y ¿Cómo se crea?• Comprender el enfoque de la gestión por resultados, su vínculo con el valor público y con la relación entre Estado y ciudadanía. Identificar al ciudadano y su entorno como el punto partida y llegada de las políticas públicas• Definir problemas públicos y soluciones desde la causalidad …
From Digital Government to Smart Government
I. BACKGROUND INFORMATION The significant need for governments in the region to streamline, optimize, make transparent and reduce the costs of public system processes and activities has led to the accelerated and substantial use of Information Technologies (IT). This shift aims to develop increasingly complex applications supported by dedicated architectures, specifically designed to work optimally by integrating systems, utilizing the best management tools, and developing models tailored to government needs. The goal is to create compatible platforms that address issues such as interoperabili…
Indicadores de desempeño de la gestión pública
OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales El objetivo general del curso es que el alumno/a adquiera las capacidades de diseñar y elaborar indicadores de desempeño, como una herramienta de los sistemas de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación de la gestión pública. Objetivos de aprendizaje 1. Introducir a los alumnos en el marco conceptual de la gestión pública y el rol que tienen los indicadores de gestión; 2. Conocer los elementos constituyentes de los indicadores; 3. Conocer las diferentes tipologías de indicadores y su uso; y 4. Ejercitar en casos prácticos para la construcción d…
Prospectiva para el desarrollo
OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de conocer el concepto de prospectiva para el desarrollo y sus principales enfoques. También serán capaces de diseñar una estrategia metodológica y mecanismos para la institucionalización de la prospectiva a nivel del Estado. Objetivos de aprendizaje Conocer, analizar e identificar en la realidad, los conceptos relacionados a la prospectiva para el desarrollo. Diseñar una estrategia metodológica para aplicar la prospectiva para el desarrollo en un caso práctico. Definir mecanismos para incorporar la…
Estado abierto en América Latina y el Caribe
OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales El objetivo central es promover el fortalecimiento de la gestión pública para la formulación e implementación de estrategias de Gobierno/Estado Abierto, una mayor transparencia y colaboración en el ejercicio del gobierno y una mayor participación de la ciudadanía en los asuntos públicos. Objetivos de aprendizaje • Fortalecer las capacidades de gestión de las administraciones públicas de la región a través de la provisión de conocimientos y herramientas para el Gobierno Abierto aplicables a sus propias realidades. • Presentar las bases conceptuales y prác…
Tercera edición del Curso: Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad
OBJETIVOS DEL CURSO En el marco del creciente interés que el litio ha ganado a nivel mundial como uno de los recursos críticos en la transición energética, el curso busca ofrecer a las/los estudiantes una introducción a temas fundamentales que conciernen a este recurso mineral. Los módulos abordarán conceptos, nociones básicas y análisis sobre aspectos geológicos, tecnológicos, contractuales, productivos, de mercado, de las redes globales de producción vinculadas a la electromovilidad, tributarios, de transparencia, normativos y de regulación, entre otros. Estos aspectos refieren a dimensiones…
Diálogos políticos: Interlocuciones necesarias en contextos de policrisis
OBJETIVOS DEL CURSOObjetivos generalesConocer un marco teórico que enfatiza las relaciones interdependientes y virtuosas entre democracia, participación ciudadana, liderazgos públicos colaborativos y el diálogo político, y los diversos instrumentos y herramientas que pueden utilizarse para llevarlos a la práctica.Objetivos de aprendizaje• Identificar conceptos estructurantes de análisis y las diversas perspectivas teóricas que los abordan.• Incorporar herramientas e instrumentos de diálogo político en contextos específicos que contribuyan a facilitar procesos de gestión pública colaborativa.• …
Políticas nacionales de desarrollo territorial
OBJETIVOS DEL CURSOObjetivos generalesCompartir insumos necesarios para el proceso de diseño e implementación de políticas nacionales de desarrollo territorial, y el fortalecimiento de capacidades de los agentes de cada uno de los territorios, orientadas a la disminución de las desigualdades intrarregionales.Objetivos de aprendizaje• Desarrollar un marco teórico pertinente respecto a la relevancia y vigencia de las políticas nacionales de desarrollo territorial/regional en el contexto de la actual pandemia.• Fortalecer capacidades para comprender y actuar en los procesos de formulación de polí…
Curso virtual "Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas"
El pasado lunes 16 de octubre de 2023 inició el curso virtual “Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas”, organizado por la División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), y gestionado a través de la plataforma Moodle del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL. El curso virtual “Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas” ofrece una introducc…
Evaluación Multicriterio en la Inversión Pública
OBJETIVOS GENERALES El objetivo general del curso es que el alumno/a adquiera las capacidades de diseñar y aplicar la metodología de evaluación multicriterio en la gestión de proyectos de inversión pública. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Introducir a los alumnos en el marco conceptual de la evaluación multicriterio. 2. Conocer los pasos y las técnicas para desarrollar una evaluación multicriterio. 3. Ejercitar la metodología en casos prácticos relacionados con la gestión de la inversión pública. ANTECEDENTES La toma de decisiones en los procesos de gestión pública es un elemento clave para el des…
Marco Lógico para la formulación de proyectos de desarrollo
OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Al término del curso los alumnos serán capaces de aplicar la metodología del Marco Lógico a una situación real vinculada con la formulación de proyectos de desarrollo. Objetivos de aprendizaje Comprender los pasos de la metodología de marco lógico y su aplicación práctica. Analizar los elementos de una matriz de marco lógico: niveles de objetivos, actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos. Aplicar la metodología de marco lógico a la formulación de un proyecto. ANTECEDENTES La Metodología de Marco Lógico es una herramienta que ha gana…
Taller 1 (abril 2024) "Taller regional virtual: Medición de indicadores ODS y de seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 a través del procesamiento de datos censales con REDATAM y mapeo con QGis”
Taller 1: Martes 16 al martes 23 de abril de 2024 En el campo de las fuentes de datos, la región enfrenta desafíos sustantivos para poder medir los avances reales en el proceso de alcanzar los objetivos y metas de las agendas de desarrollo. En dicho contexto, los censos de población y vivienda aparecen como una herramienta primordial que debe ser tenida en cuenta para enfrentar estos desafíos de información esencial para el cálculo de los indicadores. Su alcance universal permite obtener información tanto para las viviendas, hogares y personas de un país y así conocer la condición de vida de l…
Taller 2 (mayo 2024) "Taller regional virtual: Medición de indicadores ODS y de seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 a través del procesamiento de datos censales con REDATAM y mapeo con QGis”
Taller 2: Martes 7 al martes 14 de mayo de 2024 En el campo de las fuentes de datos, la región enfrenta desafíos sustantivos para poder medir los avances reales en el proceso de alcanzar los objetivos y metas de las agendas de desarrollo. En dicho contexto, los censos de población y vivienda aparecen como una herramienta primordial que debe ser tenida en cuenta para enfrentar estos desafíos de información esencial para el cálculo de los indicadores. Su alcance universal permite obtener información tanto para las viviendas, hogares y personas de un país y así conocer la condición de vida d…
Curso introductorio a las Cuentas Ambientales de Ecuador
El objetivo general de este taller fue brindar una introducción al Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE), que es un marco conceptual multipropósito para comprender las interacciones entre la economía y el ambiente, y describir el stock de activos ambientales y sus variaciones. Se revisaron los principios generales, la estructura contable, el marco central y las cuentas que lo integran: activos, flujos y actividades ambientales. Se vieron algunos ejemplos específicos para las cuentas de agua, energía, bosque y gastos en protección ambiental; así como una primera revisión de la co…
Escuela de transformación digital e innovación en América Latina y el Caribe 2023
La Escuela de Transformación Digital e Innovación en América Latina y el Caribe fue concebida como un programa de desarrollo de capacidades para brindar contenido relevante a formuladores de políticas a través de conferencias, minicursos, estudios de casos, aprendizaje entre pares y debates. La Escuela se ha convertido en una plataforma relevante de cooperación, que involucra a formuladores de políticas, expertos internacionales y profesionales de diversos sectores en un debate intersectorial y de múltiples partes interesadas acerca de los desafíos y oportunidades de la transformación digital…
Curso introductorio a las estadísticas e indicadores ambientales, Cuba
Antecedentes En virtud de las actividades de cooperación técnica implementadas con anterioridad entre la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) y la División de Estadísticas de la CEPAL que han contribuido a desarrollar acciones para el fortalecimiento de las capacidades estadísticas de la ONEI, es que se solicitó a CEPAL la continuación del apoyo técnico vigente. CEPAL realizó una misión oficial en junio del 2022 para organizar y coordinar las labores de cooperación especifico en las diferentes áreas de trabajo dado que se requiere apoyar el desafío de perfeccionar el Sistema Es…
Introduction to digital trade regulations in Asia and Latin America
Course language English and Spanish Registration contact Alejandro Fredes a.fredesparedes@gmail.com This interdisciplinary course is designed for policymakers and researchers who want to develop a critical understanding of global digital trade regulations. The rise of digital trade, which covers trade in digital goods and online services, foreign direct investment in sectors relevant to the digital economy, and data movement, is a new reality that our economies are adjusting to. New digital technologies, such as 3D printing, big data, cloud computing, artificial intelligence, Inte…
Introducción a la regulación del comercio digital en América Latina y Asia
Idiomas del curso Español e Ingles Contacto de registro Alejandro Fredes a.fredesparedes@gmail.com Este curso interdisciplinar está diseñado para funcionarios públicos, profesionales e investigadores que deseen desarrollar una comprensión crítica de la normativa sobre comercio digital en todo el mundo. El auge del comercio digital, que abarca el comercio de bienes digitales y servicios en línea, la inversión extranjera directa en sectores relevantes para la economía digital y la circulación de datos es una nueva realidad a la que nuestras economías se están adaptando. Las nuevas t…