Área(s) de trabajo
Tema(s)
Información del curso

Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Quito
Ecuador
Fecha
Estado
Público objetivo
El objetivo general de este taller fue brindar una introducción al Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE), que es un marco conceptual multipropósito para comprender las interacciones entre la economía y el ambiente, y describir el stock de activos ambientales y sus variaciones. Se revisaron los principios generales, la estructura contable, el marco central y las cuentas que lo integran: activos, flujos y actividades ambientales. Se vieron algunos ejemplos específicos para las cuentas de agua, energía, bosque y gastos en protección ambiental; así como una primera revisión de la contabilidad de los ecosistemas.
La relevancia de las cuentas ambientales mediante la implementación del SCAE reside en dos argumentos principales. En el primer caso, las cuentas ambientales ayudan a integrar la estadística base económica y ambiental de acuerdo con los principios del Sistema de Cuentas Nacionales, lo que constituye una ventaja considerable para realizar análisis sectoriales considerando diferentes aspectos ambientales (disponibilidad y agotamiento de recursos naturales, generación de residuos, gastos ambientales). En el segundo caso, la información integrada en las cuentas, a través de cuadros e indicadores, puede proporcionar una visión más amplia sobre temas relativos a la sostenibilidad, que servirán para realizar modelos y escenarios, evaluar los efectos de políticas, identificar señales de alerta y evaluar constantemente los progresos realizados en esta área. Además, la construcción de las cuentas ambientales ayuda a identificar brechas de información, a fortalecer la calidad de estadística base, y a incentivar mecanismos de cooperación interinstitucional sobre información. Por su parte, las cuentas ambientales proveen información útil para indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, con eso, dar seguimiento a la agenda 2030.
En el Ecuador, las cuentas ambientales iniciaron el 20 de mayo de 2009 en el Taller Ambiental: “Política Ambiental Nacional, Mercado de Carbono y Código Ambiental”, en el cual se generó el Compromiso Presidencial 9034 para realizar el “Sistema de Cuentas Ambientales”, para lo cual se crea una comisión conformada por el Banco Central del Ecuador, el Ministerio coordinador de la Política Económica, el Instituto Nacional de Estadística y Censos y la Secretaría Nacional de planificación y Desarrollo (Ministerio del Ambiente y Agua, 2020).
A partir del 2019, existen avances en la construcción de las cuentas ambientales en el país. Sin embargo, existen una serie de desafíos institucionales, principalmente ligados en fortalecer el sistema de estadísticas ambientales, generar los acuerdos interinstitucionales necesarios de cooperación, disponer de un adecuado financiamiento, construir capacidades técnicas de los equipos de trabajo, e integrar la información de las cuentas ambientales con el diseño de políticas
Objetivo general
Brindar una introducción al Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE), a partir de la revisión de los principios generales, el marco central y las cuentas que lo integran: agua, energía, bosque y gastos en protección ambiental; así como una primera revisión de la contabilidad de los ecosistemas, entre otros.
Objetivos específicos
- Fortalecer las capacidades técnicas en la construcción de cuentas ambientales.
- Construir una cuenta ambiental para un período determinado.
- Identificar y construir indicadores que contribuyan a la construcción de políticas públicas para la sostenibilidad a partir de la información producida por las cuentas ambientales.
- El taller permitirá a los usuarios de información económica y ambiental entender cómo las cuentas pueden ayudar en los procesos de planificación y toma de decisiones.
Resultados y productos esperados
- Un equipo técnico interinstitucional capacitado, con una base conceptual común sobre los procesos estadísticos ambientales para construir las cuentas ambientales.
- Los elementos necesarios para fortalecer el proceso nacional para mejorar las cuentas económico- ambientales dentro del Sistema Estadístico Nacional (SEN).
- Breve informe con las recomendaciones y hallazgos de la capacitación.
Programa
22 de agosto
Palabras de bienvenida
▪ Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)
▪ Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador
▪ Unidad de Estadísticas Ambientales, División de Estadísticas (CEPAL)
▪ Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador
- Foto oficial de la inauguración
Sesión 1: Estado de situación (diagnóstico y expectativas) de las cuentas ambientales en ECUADOR
Sesión 2: Introducción al Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE), su estructura contable y su uso en el diseño de políticas
Marko Javorsek, División de Estadísticas de Naciones Unidas
Sesión 3: Introducción a las cuentas de flujos
3.1 Cuenta de agua
3.2 Cuenta de energía
3.3 Ejercicio cuenta de flujos físicos de energía
23 de agosto
Sesión 4: Introducción a las cuentas de activos ambientales
4.1 Cuenta de activos de los recursos minerales y energéticos
4.2 Cuenta de activos de los recursos maderos
4.3 Ejercicio cuenta de activos de bosques
Sesión 5: Introducción a la cuenta de gastos de protección ambiental
Sesión 6: Introducción a la Contabilidad de los ecosistemas
24 de agosto
Sesión 7: Grupos de trabajo para construir Cuenta de Agua
Sesión 8: Usos de las Cuentas Ambientales en la construcción de indicadores
Próximos pasos en Ecuador (discusión)
Palabras de clausura
▪ Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador
▪ Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador
▪ CEPAL
- Entrega de diplomas
País(es)
- Ecuador
Adjunto(s)
- 1. Estado de situación en ECUADOR, INEC
- 2. El SCAE, Marko Javorsek, UNSD
- 3. Introducción a las cuentas de flujos
- 3.2 Cuenta de energía
- 4. Introducción a las cuentas de activos ambientales
- 4.1 Cuenta de activos de los recursos minerales y energéticos
- 4.2 Cuenta de activos de los recursos maderos
- 5. Introducción a la cuenta de gastos de protección ambiental
- 6. Introducción a la Contabilidad de los ecosistemas
- 8. Usos de las Cuentas Ambientales en la construcción de indicadores
Organizado por
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- http://www.cepal.org/es
- 56 222100000
Instituto Nacional de estadística y censos (INEC) de Ecuador
- http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
- (593-2) 2232303 - 2232012 - 2232151
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador
- https://www.ambiente.gob.ec
- 593-2 398-7600