Representantes de las oficinas nacionales de estadística de América Latina y el Caribe compartieron innovaciones y lecciones aprendidas de la ronda 2020 de censos, durante un seminario regional que buscó contribuir a la planificación y preparación de los censos de la ronda 2030, potenciando aprendizajes y capacidades adquiridas a la luz de los resultados y desafíos, y que fue realizado en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
El seminario regional sobre innovaciones de los censos de población y vivienda de la Ronda 2020 de cara a …
The Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE)-Population Division of ECLAC invites researchers and experts to submit original and unpublished articles on empirical analysis, applied methodological procedures, theoretical developments and discussions, and analysis of public policies on population issues, to be included in the 120th and 121st issues of its journal Notas de Población, corresponding to June and December 2025, respectively.
Interested authors should send their article to CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, with a copy to María Ester Novoa at mariaester.novoa@cepal.or…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invita a presentar artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, procedimientos metodológicos aplicados, elaboraciones y discusiones teóricas, y análisis de políticas públicas en asuntos de población, para incluir en las ediciones 120 y 121 de su revista Notas de Población, correspondientes a junio y diciembre de 2025, respectivamente.
Los autores interesados deben enviar su artículo al correo electrónico CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, con copia a María Ester Novoa (mariaester.novoa@cepal.org). Las instruc…
O Centro Latino-Americano e Caribenho de Demografia (CELADE) - Divisão de População da CEPAL convida à apresentação de artigos originais e inéditos sobre resultados de pesquisas, procedimentos metodológicos aplicados, elaborações e discussões teóricas e análises de políticas públicas sobre questões populacionais, para serem incluídos nas edições 120 e 121 de sua revista Notas de Población, correspondentes a junho e dezembro de 2025, respectivamente.
Os autores interessados devem enviar seu artigo para CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, com uma cópia para María Ester Novoa. As instruções e dir…
Otro país con datos de su censo de la década de 2020 se suma a MIALC y revela cambios importantes de sus patrones migratorios internos, como la brusca caída del atractivo migratorio de Ciudad de Panamá.…
El estudio, realizado por el INEI y el CELADE-División de Población de la CEPAL, se enmarca en una sólida trayectoria de colaboración técnica entre ambas instituciones.…
Desde 2021, uno de los objetivos de la asistencia técnica del CELADE-División de Población de la CEPAL ha sido fortalecer las capacidades del INEI en materia de medición y análisis demográfico de la migración interna y, a partir de ello, la producción de estudios que actualizasen la visión y el diagnóstico de dicha migración en el Perú. En ese marco, se han publicado dos documentos: Perú: Migraciones internas y dinámica sociodemográfica de departamentos, provincias y distritos en las dos primeras décadas del siglo XXI y Perú: Migración interna y movilidad cotidiana para trabajar y estudiar ent…
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia para la comprensión de las tendencias y conductas demográficas y de su relación con el desarrollo, así como contribuir especialmente a las políticas públicas vinculadas con estas tendencias y conductas, ofrece la última edición de la revista Notas de Población, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Más allá de las temáticas, varios artículos se enmarcan en discusiones teóricas, aportando a d…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed its proposal for economic and social transformation to hasten implementation of the 2030 Agenda, during the High-Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF), which is taking place through Thursday, July 18 at the United Nations headquarters in New York.
José Manuel Salazar-Xirinachs, the regional organization’s Executive Secretary, actively participated in several of the global forum’s plenary sessions and side events, where he shared his vision for moving towards a more productive, inclusive and sustai…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su propuesta de transformación económica y social para acelerar la implementación de la Agenda 2030, durante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN), que se celebra hasta el jueves 18 de julio en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional, tuvo una activa participación en varias sesiones plenarias y eventos paralelos del foro mundial, en los que compartió su visión para avanzar hacia un modelo de desarrollo más product…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) reafirmou sua proposta de transformação econômica e social para acelerar a implementação da Agenda 2030 durante o Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável (FPAN), realizado na sede das Nações Unidas em Nova York.
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo do organismo regional, teve uma ativa participação em várias sessões plenárias e eventos paralelos do fórum mundial, nos quais compartilhou sua visão para avançar rumo a um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na América L…
In September 2024, world leaders will convene at the United Nations in New York to forge a new international consensus on how we deliver a better present and safeguard the future.
This once-in-a-generation opportunity serves as a moment to mend eroded trust and demonstrate that international cooperation can effectively achieve agreed goals and tackle emerging threats and opportunities.
The annual Regional Forums on Sustainable Development convened earlier this year by the five UN Regional Commissions all featured sessions dedicated to the Summit of the Future.
These consultations captured voic…
El jueves 11 de julio de 2024 se dio inicio a la vigésima quinta versión del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la participación del Secretario Ejecutivo Adjunto de la institución, Javier Medina; el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Marco Llinás; el Coordinador de la ELADES, Felipe Correa; y el Director de la Revista de la CEPAL, Miguel Torres.
En el Auditorio Fernando Fajnzylber, el Secretario Ejecutivo Adjunto d…
El CELADE – División de Población de la CEPAL, juntamente con la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, celebran el Día Mundial de la Población con el lanzamiento de la Revisión 2024 de las Perspectivas de la Población Mundial. La revisión 2024 incluye el análisis de 1910 censos de población y vivienda, 79 más que la revisión realizada en 2022.…
The Montevideo Consensus on Population and Development contributes to laying the foundations for people-centered sustainable development with equality and a human rights, gender, race and ethnicity, disability, and intercultural perspective, taking into account migration status, according to the authorities and delegates from 21 Latin American and Caribbean countries, from United Nations agencies, and regional, multilateral and civil society organizations gathered today at the closing segment of the Fifth Session of the Regional Conference on Population and Development.
At this event – which d…
El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo contribuye a sentar las bases para el desarrollo sostenible en la región, centrado en las personas, y con igualdad y perspectiva de derechos humanos, género, raza, etnia, discapacidad, intercultural, teniendo en cuenta la condición migratoria, reafirmaron hoy autoridades y delegados de 21 países de América Latina y el Caribe, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil en la clausura de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.
Durante el encuentro, que …
O Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento contribui para estabelecer as bases do desenvolvimento sustentável na região, centrado nas pessoas, com igualdade e perspectiva de direitos humanos, gênero, raça, etnia, deficiência, interculturalidade, levando em conta a condição migratória, reafirmaram hoje autoridades e delegados de 21 países da América Latina e do Caribe, agências das Nações Unidas e organizações regionais, multilaterais e da sociedade civil no encerramento da Quinta Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento.
Durante o encontro, que reuniu m…
Eleven years on from the adoption of the Montevideo Consensus on Population and Development and 30 years on from the adoption of the Programme of Action of the International Conference on Population and Development, in Cairo in 1994, this second regional report on the implementation of the Montevideo Consensus outlines progress in the implementation of its priority measures in Latin America and the Caribbean over the period 2018–2023, taking into consideration the specific characteristics of each country and the varying degrees of implementation.
By collating, systemizing and analysing a wide …
Once años después de la aprobación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y 30 años después de la aprobación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, en El Cairo en 1994, este segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo recoge los avances en la aplicación de sus medidas prioritarias en América Latina y el Caribe entre 2018 y 2023, considerando las particularidades de cada país y la heterogeneidad existente en cuanto al grado de implementación.
Con el fin de favorecer el intercambio de buenas prá…