Search
Nuevo estudio sobre Gestión del cierre de minas en el Perú
Nueva publicación sobre el alcance de la legislación peruana en el cierre de operaciones mineras en el Perú. La gestión del cierre de una mina es un reto ambicioso para los países de la región andina, teniendo en cuenta que arrastran una cantidad considerable de pasivos ambientales que representan un riesgo potencial para la sociedad y para el desarrollo sostenible.…
América Latina es una de las principales productoras de cobre de mina en el mundo, pero al mismo tiempo su capacidad de fundición y refinación se ha reducido
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó un estudio que analiza las cadenas globales de valor y suministro del cobre refinado de los países de América Latina.…
Diálogo Virtual: Gobernanza del litio en México. Lecciones desde otros países de América Latina
El objetivo de esta reunión es presentar las experiencias comparadas de los países del triángulo del litio (Bolivia, Chile, Argentina) sobre el rol del Estado y los actores privados en la extracción y procesamiento del litio, para aportar elementos que informen la discusión sobre la reforma constitucional en curso en México.…
Estudio compara las políticas públicas de encadenamientos productivos y agregación de valor del cobre en Chile, Ecuador y el Perú
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó un estudio que analiza las políticas públicas que Chile, Ecuador y el Perú han desplegado para fomentar los encadenamientos productivos y agregación de valor del cobre.…
Seminario sobre el fortalecimiento de la gestión legal y la institucionalidad para el cierre y post cierre de minas en la región andina
En el evento se expusieron los avances de la guía metodológica de cierre y post cierre de minas para los países andinos que está elaborando la CEPAL, la que recibió comentarios de los asistentes, con amplia participación de especialistas de los países andinos, quienes dialogaron sobre los desafíos y posibilidades en la materia, tomando en cuenta las capacidades y realidad de los diversos países de la región.…
Seminario virtual: Conclusiones y reflexiones acerca de la cooperación Sur-Sur: Intercambio metodológico de estadísticas mineras entre Chile y Perú
En el evento se expusieron sobre la base de instrumentos de gestión que permiten avanzar hacia un uso más eficiente de los recursos naturales y una actividad más sostenible.…
Nuevo Libro sobre La Gobernanza del litio y el cobre en los Países Andinos
En este libro se sintetizan y se comparan dos gobernanzas. Por un lado, se trata la gobernanza del litio en la Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia (el denominado triángulo del litio), y por otro, la gobernanza del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. Esta síntesis y comparación surge de la discusión histórica, todavía vigente, en torno a la gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, especialmente en la región andina, y de la necesidad de avanzar hacia un aprovechamiento más sostenible de los recursos naturales en sus tres dimensiones: económica, ambi…
Seminario “Acción preventiva de los efectos del cambio climático en el cierre de minas en los países andinos”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile tienen el agrado de invitarle a participar en el Seminario “Acción preventiva de los efectos del cambio climático en el cierre de minas en los países andinos”, a celebrarse el 5 de septiembre de 2023, de 9 a 13 horas (horario de Santiago de Chile). Este Seminario se realiza en el marco del programa de Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos (MinSus/BGR). El programa MinSus/BGR es financiado por el Ministerio Fed…
Webinario regional “La pequeña minería y su rol en la transición energética”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) y el Ministerio de Minería de Chile realizarán el webinario regional “La pequeña minería y su rol en la transición energética”, el próximo 8 agosto de 2024, a partir de las 10 horas de Chile. El evento tiene como objetivos conocer el estado de situación de las dimensiones económica, productiva, ambiental e institucional de la pequeña minería en la región e intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre su rol en la provisión de minerales críticos para la tra…
Diálogo Regional: América Latina y el Caribe en las cadenas de valor relacionadas con el litio y otros minerales para la transición energética
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) de Chile y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), realizarán el Diálogo Regional: América Latina y el Caribe en las cadenas de valor relacionadas con el litio y otros minerales para la transición energética, en formato híbrido en la Sala Celso Furtado de la CEPAL y a través de la plataforma Zoom, el 19 de agos…
Segunda mesa de diálogo: innovación, transferencia tecnológica e investigación en torno a la economía circular en la minería del Perú
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas de Perú, el secretariado de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), llevaran a cabo la Segunda mesa de diálogo: innovación, transferencia tecnológica e investigación en torno a la economía circular en la minería del Perú, en Lima, el 27 de noviembre de 2024.…
Tercera mesa de diálogo: incentivos, alianzas y gobernanza para la promoción de la economía circular en la minería del Perú
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas de Perú, el secretariado de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las América (CAMMA) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), llevaran a cabo la Tercera mesa de diálogo: incentivos, alianzas y gobernanza para la promoción de la economía circular en la minería del Perú, en Lima, el pasado 28 de noviembre de 2024. La …
Foro Permanente de Diálogo Técnico del Litio
Primer taller presencial de intercambio de experiencias y conocimientos, Buenos Aires, Argentina
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, los Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile, con el apoyo del programa MINSUS-GIZ de la Cooperación Alemana, realizarán el primer taller presencial de intercambio de Experiencias y conocimiento, Buenos Aires, Argentina, en el marco del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo. Este taller…
Segundo taller presencial de intercambio de experiencias y conocimientos, Salar de Atacama, Chile
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Corporación de Fomento de Chile (CORFO), con el apoyo del Programa de Cooperación Técnica de las Naciones Unidas (RPTC) y del del programa MINSUS-GIZ de la Cooperación Alemana, organizan la Gira técnica: “Segundo Intercambio de Experiencias y conocimiento, Salar de Atacama, Chile”. En el marco del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México. Este taller busca el objetivo d…
Tercer taller presencial de intercambio de experiencias y conocimientos, La Plata, Argentina
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y YPF Tecnología (Y-TEC), con el apoyo del Programa MinSus de la Cooperación Alemana, organizaron el tercer taller presencial “Intercambio de Experiencias y conocimiento, La Plata, Argentina”. En el marco del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México”, facilitado por la CEPAL. El objetivo de este tercer taller es compartir experiencias y conocimientos en materia de química de baterías, pro…
Seminario “Hoja de Ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano”
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana/GIZ y el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), realizarán el Seminario “Hoja de Ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano”, en el Hall de la Vicepresidencia Estado Plurinacional de Bolivia, en La Paz, el 8 de mayo de 2025 a las 9:30 am (hora local). El seminario …
CEPAL junto a GIZ organizan webinario virtual sobre encadenamientos productivos y agregación de valor en la minería de los países andinos
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán el Webinario “Estudios de caso sobre encadenamientos productivos y agregación de valor en la minería de los países andinos”, el día 17 de marzo de 2022, de 11:00 a 13:00, hora de Chile. Con este evento, la DRN cierra la fase III del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus III), el cual busca favorecer una gestión más sostenible de la activid…
Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad
OBJETIVOS DEL CURSO En el marco del creciente interés que el litio ha ganado a nivel mundial como uno de los recursos críticos en la transición energética, el curso busca ofrecer a las/los estudiantes una introducción a temas fundamentales que conciernen a este recurso mineral. Los módulos abordarán conceptos, nociones básicas y análisis sobre aspectos geológicos, tecnológicos, contractuales, productivos, de mercado, de las redes globales de producción vinculadas a la electromovilidad, tributarios, de transparencia, normativos y de regulación, entre otros. Estos aspectos refieren a dimensiones…