Áreas de trabajo
El diálogo de alto nivel se realizó los días 18 y 19 de febrero en Amán, Jordania. El evento fue organizado por la Organización de Mujeres Árabes (AWO), en colaboración con ONU Mujeres, UN ESCWA y la OIT.

La conferencia de dos días buscó fortalecer los esfuerzos globales y regionales para posicionar la economía del cuidado como un bien público abordando las desigualdades de género en el trabajo de cuidado remunerado y no remunerado, y promoviendo condiciones laborales dignas en el sector. Como referencia, se presentó el recorrido regional sobre la economía del cuidado en América Latina y el Caribe durante la sesión plenaria. Esta fue la primera ocasión en que el concepto de la Sociedad del Cuidado se compartió con los actores de la región árabe.
Ana Ferigra Stefanovic, consultora de la División de Asuntos de Género, presentó los trabajos acumulados en el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y los acuerdos alcanzados en las últimas 5 décadas sobre la economía del cuidado. La consultora destacó el proceso de preparación y seguimiento de la Conferencia como un ejemplo de construcción de consensos amplios y profundos, incluyendo a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil —en especial los movimientos de mujeres y feministas_, academia, y organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otros organismos multilaterales.
Durante su intervención, Ana Stefanovic subrayó la relevancia del cuidado en la Agenda Regional de Género y profundizó sobre el Compromiso de Buenos Aires, adoptado en 2022 durante la XV Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe. Asimismo, se presentó la hoja de ruta hacia la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se celebrará en la Ciudad de México del 12 al 15 de agosto de 2025, centrada en “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.
La experiencia de América Latina y el Caribe fue compartida con un amplio grupo de actores de los países árabes, incluyendo representantes de mecanismos para el adelanto de las mujeres, así como de ministerios de Asuntos Sociales y Finanzas, miembros de parlamentos, además de representantes de la academia y la sociedad civil.