América Latina ha superado parcialmente la etapa de ajuste de corto plazo tras la crisis de la deuda externa y se encuentra ahora en una fase de reestructuración, marcada por la apertura hacia los mercados externos. Estos cambios, entre los que se cuenta una reorganización de los procesos productivos con incorporación de nuevas tecnologías, han modificado la composición del mercado de trabajo, ejerciendo fuertes efectos en la participación laboral femenina. De éstos, el más notorio ha sido la llamada feminización de la fuerza de trabajo .
Las grandes tendencias estructurales, que en…
Las profundas transformaciones que las economías latinoamericanas y del Caribe han experimentado en las últimas décadas, junto con la masiva incorporación de la mujer a la actividad económica, se han traducido en cambios significativos en el mercado de trabajo. No obstante, los indicadores que se utilizan para medir y caracterizar a este mercado no han variado, si bien debe tenerse presente que fueron diseñados para realidades diferentes, con actores y requerimientos distintos en materia de política.
A pesar de que la importancia de medir la participación en la actividad económica de los traba…
Abstract While it is true that human rights violations are committed against men as well as women, their impact clearly differs depending on the sex of the victim. Studies of the subject indicate that all acts of aggression against women exhibit some characteristic or other that provides a basis for their classification as gender-based violence. This means that such violence is directly related to the unequal distribution of power and to the asymmetrical relationships that exist between men and women in our society, which perpetuate the devaluation of women and their subordination to men. What…
Resumen Existen importantes diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a necesidades, problemas y acceso a recursos en materia de salud, así como con respecto a la mortalidad y la morbilidad que los aquejan. Estas disparidades radican no sólo en los rasgos biológicos distintivos de cada sexo, sino también en las pautas sociales que regulan las relaciones de género, es decir, la forma en que cada sociedad distingue, articula y posiciona los ámbitos propios del ser y del quehacer masculino y femenino. La información disponible en América Latina y el Caribe ha comenzado a poner en evidencia qu…