En vista del avance de la digitalización, en combinación con la automatización y la inteligencia artificial, se espera que cambie sustancialmente la naturaleza del empleo. El interrogante que permanece abierto es cómo este proceso se está manifestando en la realidad; por lo tanto, resulta de interés anticipar tendencias ocupacionales y demandas de calificaciones en Argentina. Para ello, este documento hace un primer esfuerzo por desentrañar qué dice la EIL respecto a los cambios experimentados por la naturaleza de los empleos en Argentina en el período 2008 – 2017. Los resultados encontrados i…
This twentieth issue of the joint ECLAC/ILO report analyses a specific issue that is extremely relevant to the relationship between new technologies and decent work. Digital platforms create new job opportunities both locally and in global digital markets. However, these new forms of work are often performed outside existing regulations, denying these workers legally established labour and social rights. A key question is this regard is whether these new forms of work are a new form of wage employment or independent work, or whether the regulatory framework should be adapted, since neither the…
En el vigésimo número de este informe conjunto de la CEPAL y la OIT se analiza un aspecto específico muy relevante para la relación entre las nuevas tecnologías y el trabajo decente. Las plataformas digitales crean nuevas oportunidades laborales tanto a nivel local como en mercados digitales globales. Sin embargo, en muchos casos las nuevas formas de trabajo se desarrollan fuera de las regulaciones existentes, de manera que estos trabajadores no gozan de los derechos laborales y sociales establecidos por la legislación correspondiente. Un elemento clave al respecto es la duda sobre si estas nu…
The expansion of self-employment (own-account work), the emergence of new forms of work intermediated by digital platforms and, in various countries, the greater informality seen in salaried employment, are indicators of new setbacks for fulfilling the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goal (SDG) No. 8, which seeks to promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all.
So say the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) in a new edition of their joint pub…
La expansión del trabajo por cuenta propia, el surgimiento de nuevas formas de trabajo intermediadas por plataformas digitales y, en varios países, una mayor informalidad del empleo asalariado, son indicadores de nuevos retrocesos en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N⁰ 8 de la Agenda 2030, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Así lo señalan la a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva…
Los grandes cambios tectónicos que está sufriendo el mundo del trabajo requerirán de una respuesta colaborativa y de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad como dimensiones constitutivas fundamentales. Así lo señalaron hoy autoridades y expertos de organismos internacionales durante un evento paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en Santiago, Chile.
El evento titulado “Por un futuro más prometedor. Contribuciones del Informe de la Comisión Mundial so…
Labour market flexibility has been a traditional subject of study in labour economics; recent literature has focused on the related concept of fluidity, broadly understood as the mobility of workers and jobs in the labour market. Here, we compute standard measures of fluidity for the Colombian urban labour market, finding evidence of increased fluidity, especially after 2010. Recent developments in equilibrium unemployment models predict, in general settings, a negative relationship between some fluidity measures and the equilibrium rate of unemployment. Recent literature on worker and job flo…
La literatura sobre la flexibilidad de los mercados laborales también se relaciona con el concepto de fluidez entendida en un sentido amplio como la movilidad de trabajadores y empleos en el mercado laboral. Calculamos las mediciones estándar de fluidez del mercado laboral urbano de Colombia y el aumento de la fluidez, especialmente después de 2010. Los modelos de desempleo de equilibrio predicen, en general, una relación negativa entre algunas de las mediciones de la fluidez y la tasa de desempleo de equilibrio. La literatura reciente sobre flujos de trabajadores y empleos señala aspectos ben…
It is necessary to rethink the phenomenon of labor informality considering both the structural gaps that persist in Latin America and the Caribbean and the technological transformations that are developing rapidly in the world. This was the shared opinion of specialists, gathered at a two-day event at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The international seminar New and Old Forms of Labor Informality and Precarious Employment was inaugurated on Wednesday, April 3rd by Mario Cimoli, ECLAC Deputy Executive Secretary, and Man…
Es necesario repensar el fenómeno de la informalidad laboral tomando en cuenta tanto las brechas estructurales que persisten en América Latina y el Caribe como las transformaciones tecnológicas que se están desarrollando aceleradamente en el mundo, coincidieron especialistas reunidos en un evento de dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario internacional Nuevas y antiguas formas de informalidad laboral y empleo precario fue inaugurado el miércoles 3 de abril por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, y…
Government representatives and specialists gathered at a two-day seminar at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile underscored today the importance of technical and vocational education and training as a space for crucial articulation between education, work and development with equality in Latin America and the Caribbean.
The seminar Technical and Vocational Education and Training for Labor Inclusion and Greater Equality in Latin America and the Caribbean was inaugurated by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Erland Skut…
Representantes de gobierno y especialistas reunidos en un seminario de dos días en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, subrayaron hoy la importancia de la educación y formación técnico-profesional como un espacio de articulación crucial entre educación, trabajo y desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe.
El seminario Educación técnico-profesional e inclusión laboral para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Erland Skutlaberg, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Noruega en Chile; y Juan Ma…
A key aspect of developing countries is the existence of a large informal sector. In the present paper, we analyse the effect of this feature on the relationship between unemployment changes and output growth for Mexico, a country characterized by the existence of a large informal sector. Following recent studies on Okun’s coefficient, we first test whether the relationship between the cyclical components of unemployment and output is asymmetric. We then explore the possibility that this non-linear relationship may be affected by changes in the informal sector. Our results indicate that there …
Un aspecto fundamental de los países en desarrollo es la existencia de un gran sector informal. En el presente trabajo se analiza el efecto que este rasgo tiene sobre la relación entre las variaciones en el desempleo y el crecimiento de la producción en el caso de México, un país que se caracteriza por la existencia de un gran sector informal. Partiendo de estudios recientes sobre el coeficiente de Okun, en primer lugar, pondremos a prueba si la relación ente los componentes cíclicos de desempleo y producción es asimétrica. A continuación, exploraremos la posibilidad de que esta relación no li…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO). The first part of this edition analyses the performance of the region’s labour markets in 2017. The second part of this report addresses the region’s environmental challenges and their multiple linkages with the generation of productive employment and decent work. The environmental degradati…
El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la primera parte de esta edición se analiza el desempeño de los mercados laborales de la región en 2018. La segunda parte del informe trata de los desafíos medioambientales de América Latina y el Caribe y sus múltiples conexiones con la generación de empleo productivo y traba…