Biblioteca de la CEPAL celebra 10 años de recibir el nombre de don Hernán Santa Cruz
La Biblioteca de la CEPAL en Santiago celebra diez años desde que fue nombrada en honor al diplomático chileno Hernán Santa Cruz…
La Biblioteca de la CEPAL en Santiago celebra diez años desde que fue nombrada en honor al diplomático chileno Hernán Santa Cruz…
Los estudios y las reflexiones que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha producido en sus 70 años de existencia han ayudado a definir y conocer a la región, coincidieron el miércoles 28 de noviembre académicos e intelectuales durante la presentación del libro Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio. Textos seleccionados del período 2008-2018 en la 32 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebra entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre en dicha ciudad mexicana. En la ocasión, el Director de la Sede subregional de la …
El presente documento reúne conferencias y discursos de destacadas figuras del quehacer público y personalidades del mundo académico que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha tenido el honor de acoger en su sede en Santiago entre 2016 y 2018, y constituye un aporte sustantivo a la reflexión sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe. Las ideas que se exponen en este volumen provienen de diversas experiencias y visiones que, en conjunto, contribuyen al cumplimento de la hoja de ruta civilizatoria que representa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
Con dos conferencias magistrales se dio inicio este martes 24 de julio de 2018 en Santiago, Chile, a la decimonovena edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas, que este año congrega a 39 estudiantes de posgrado, 20 hombres y 19 mujeres, de 15 países de América y Europa. La Escuela, organizada por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue inaugurada por el Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la institución, Mario Cimoli, y contó con exposiciones de Alberto Botta, Profesor de la Universidad de …
Agustin Aguilar Resendiz Alejandra Ortiz Garcia Aranxa Sanchez Beatrice Fabiani Belen Villegas Pla Benjamin Telias Carmen Natalia Zarate Montalvo Daniel Cuty Daria Vostrikova David Francisco Leon Matta Diego Hopkins Elgin Karls Federico Nastasi Fernando Villanueva Gabriela Pilay Jaramillo Giuliano Toshiro Yajima Gustavo Henrique Araruna Campos Iara Schiavi Ivette Raimunda Luna Jaroslav Kanopka Jonatan Badillo Reguera Juliana Milovich Larissa Barboza Leila Bernarda D. Gottems Leonardo Rojas Lorenzo Nalin Louisee Rodriguez Da Cruz Boari Mariana Wik Atique Milenka Paredes Natasha Perg…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la Escuela de Verano sobre Economías Latinoamericanas 2017 y el Seminario Internacional Globalization in Latin America: Structure, Conflict and Strategies Santiago CEPAL 25 de julio de 2017 Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Gabriel Porcile, Oficial de Asuntos Económicos de…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lamenta el fallecimiento del destacado intelectual uruguayo Octavio Rodríguez de Oliveira Rocha, autor de uno de los principales documentos sobre el pensamiento de la institución: La Teoría del Subdesarrollo de la CEPAL, publicado en 1980 por Siglo XXI Editores. Rodríguez nació el 23 de octubre de 1933. Se tituló de abogado de la Universidad Católica de Río de Janeiro (1952-1957) e hizo una maestría en Desarrollo Económico en la Escuela de Estudios Latinoamericanos para Graduados (Escolatina) de la Universidad de Chile en Santiago (…
To commemorate the 50th anniversary of the creation of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in 1998 the anthology Fifty years of ECLAC thought: selected texts, was published in Spanish and Portuguese, as a selection of the Commission’s classic works spanning the period from its inception through to the 1990s. Since then, that volume has become an obligatory reference in studies on Latin American development for readers who are familiar with either of those two languages; and it has been widely used in the region’s university courses, both in economics and in soc…
La Asamblea General de Naciones Unidas ha designado hoy por aclamación al ex canciller de Portugal, António Guterres, como el próximo Secretario General de las Naciones Unidas, quien remplazará al actual Secretario General, Ban Ki-moon, cuando este se retire el 31 de diciembre.…
Con la presencia de destacados economistas internacionales que participaron en un seminario sobre estructuralismo fue inaugurada hoy en Santiago, Chile, la XVII Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2016, organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial (DDPE) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este año participan 28 estudiantes de posgrado en Economía y disciplinas afines (15 hombres y 13 mujeres) de 12 países de América Latina y Europa: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemal…
“This is not about the big States or small States or businesses versus governments. This is how to get co-investment and new types of agreements between the public and private sectors” to direct economic growth towards an intelligent, sustainable and inclusive model, renowned Italian economist Mariana Mazzacato said today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Mazzucato was the first woman to deliver the Prebisch Lecture –established in April 2001 to mark the 100-year anniversary of the birth of Argentine economist Raúl Pr…
“No se trata de Estados grandes o pequeños ni de empresas versus gobiernos. Se trata de cómo conseguir coinversiones y nuevos tipos de acuerdos entre los sectores público y privado” para direccionar el crecimiento económico hacia un modelo inteligente, sostenible e inclusivo, planteó hoy la reconocida economista iataliana Mariana Mazzucato en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Mazzucato fue la primera mujer en dictar este martes la Cátedra Prebisch -instaurada en 2001 al cumplirse 100 años del nacimiento del ex Secretario Ejecutivo de l…
En este trabajo se reúnen los aportes de diferentes escuelas de pensamiento para construir un modelo que permita representar la dinámica macroeconómica de los países latinoamericanos. Para ello se parte de la estructura provista por los modelos stock-flujo consistentes de la tradición post keynesiana, a la cual se incorpora una matriz insumo producto y una serie de aportes de naturaleza estructuralista. Una vez construido el modelo, se introducen las modificaciones necesarias para describir cuatro tipos de estructuras productivas presentes en la región: países agroindustriales, petroleros, min…
Renowned Italian-American economist Mariana Mazzucato will deliver next Tuesday, April 19 the XIV Raúl Prebisch Memorial Lecture Series at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where she will be received by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, Alicia Bárcena. Mazzucato, who is a Professor in the Economics of Innovation at the Science Policy Research Unit (SPRU) of the University of Sussex, United Kingdom, will present at 11.00 a.m. a lecture entitled “Entrepreneurial State: Creation of Markets…
La reconocida economista ítalo-americana Mariana Mazzucato dictará el próximo martes 19 de abril la XIV Cátedra Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde será recibida por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena. Mazzucato, quien se desempeña como profesora de Economía de la Innovación en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Universidad de Sussex, Reino Unido, presentará a las 11:00 horas una exposición titulada "El Estado emprendedor: creación de merca…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expresó hoy sus condolencias y pesar por la desaparición del economista argentino Aldo Ferrer, fallecido este martes 8 de marzo a los 88 años en Buenos Aires. El destacado académico, formador de muchas generaciones de economistas en América Latina, fue muy cercano a la CEPAL y su trabajo estuvo siempre vinculado a los temas estudiados por esta comisión regional de las Naciones Unidas, en particular la preocupación permanente por los problemas del desarrollo latinoamericano, la integración y una visión crítica sobre el proceso de glo…
Ver galería de fotos (29 de abril, 2014) "En los tiempos actuales la desigualdad se ha convertido en una cultura, no de la pobreza sino de la riqueza concentrada, y constituye un desafío frontal a las normas éticas y políticas que deberían regir el desarrollo democrático", indicó hoy Rolando Cordera, destacado economista mexicano, al dictar la XIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Cordera, quien es Profesor Emérito de la Facultad de Economía y Coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo d…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la conferencia “El desarrollo ayer y hoy: idea y utopía” del profesor Rolando Cordera Campos, en el marco de la XIII Cátedra Raúl Prebisch Santiago, 29 de abril de 2014 Amigas y amigos: Sean todos ustedes muy bienvenidos a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la casa mayor de las Naciones Unidas en nuestra región. Esta mañana concurrimos a tributar a una de nuestras más significativas tradiciones. Hace 13 años mi antecesor, José Antonio O…