Ante el atraso relativo de la marcha hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), América Latina y el Caribe requiere acelerar el paso en la conducción de las políticas públicas y poner en marcha iniciativas transformadoras que impulsen el desarrollo de la región. Además, se necesita una nueva gobernanza de la política pública, la participación efectiva de los actores sociales y el uso de herramientas estratégicas, como la planificación y la prospectiva, afirma el nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el avan…
At a high-level seminar held virtually today, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, unveiled a special edition of the CEPAL Review, the Commission’s main academic publication, in which he presented his vision regarding the major transformations needed for the region to move towards a more productive, inclusive and sustainable development model.
This exclusive issue, entitled “75 Years of ECLAC: Towards a More Productive, Inclusive and Sustainable Development Model” (momentarily available only in Spanish), …
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, dio a conocer hoy en un seminario de alto nivel realizado de manera virtual una edición especial de la Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión, en la cual presentó su visión de las grandes transformaciones necesarias para que la región avance hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
El número exclusivo titulado “75 Años de la CEPAL: hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible”, incluye 11 artículos d…
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, apresentou hoje, em um seminário de alto nível realizado de maneira virtual, uma edição especial da Revista CEPAL, principal publicação acadêmica da Comissão, na qual apresentou sua visão das grandes transformações necessárias para que a região avance para um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável.
O número exclusivo, intitulado “75 Anos da CEPAL: para um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável”, inclui 11 artigos de destacad…
La Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, presentará el próximo jueves 11 de abril un Número Especial titulado “75 Años de la CEPAL: hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible”, en el cual se incluyen 11 artículos de destacados especialistas sobre las diez áreas de brechas estructurales que esta comisión económica ve hoy día como retos fundamentales de los países para avanzar en transformar los modelos de desarrollo.
En esta edición de la Revista el primer artículo, escrit…
The Fortieth Session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which is its most important biennial meeting, will take place on October 8-11, 2024 in Peru, according to an agreement signed by the country’s Minister of Foreign Affairs, Javier González-Olaechea Franco, and the United Nations regional economic commission’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs.
The accord penned this Tuesday, March 26 in Lima specifies the commitments assumed by both parties for organizing this international gathering, in which authorities from ECLAC’s 46 Member States a…
El Cuadragésimo período de sesiones, la reunión bienal más importante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se realizará del 8 al 11 de octubre de 2024 en Perú, según quedó establecido en un acuerdo firmado por el Ministro de Relaciones Exteriores del país, Javier González-Olaechea Franco, y el Secretario Ejecutivo de la comisión económica regional de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.
El convenio suscrito este martes 26 de marzo en Lima especifica los compromisos asumidos por ambas partes para la organización de esta cita internacional, en la que p…
The United Nations Secretary-General, António Guterres, visited on November 21 the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile for the first time, meeting with the entire staff of the organization and of the UN agencies, funds and programs that work in the country.
António Guterres was received by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, and by the Resident Coordinator of the UN System in Chile, María José Torres Macho, who welcomed him on behalf of all staff members. Other participants in the meeting include…
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó por primera vez la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el 21 de noviembre en donde se reunió con todo el personal del organismo y de las agencias, fondos y programas de la ONU que trabajan en el país.
António Guterres fue recibido por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y por la Coordinadora Residente del Sistema de la ONU en Chile, María José Torres Macho, quienes le dieron la bienvenida en nombre de todo el personal. En la reunió…
O Secretário-Geral das Nações Unidas, António Guterres, visitou pela primeira vez a sede central da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile, no dia 21 de novembro, quando se reuniu com todo o pessoal do organismo e das agências, fundos e programas da ONU que trabalham no país.
António Guterres foi recebido pelo Secretário Executivo da CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, e pela Coordenadora Residente do Sistema da ONU no Chile, Maria José Torres Macho, que lhe deram as boas-vindas em nome de todo o pessoal. Na reunião também intervieram Pamela Villalobos…
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó por primera vez la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde se reunió con todo el personal del organismo y de las agencias, fondos y programas de la ONU que trabajan en el país.
Más información en https://bit.ly/3sNSMXp …
La División de Asuntos de Género participó en el Conversatorio sobre Liderazgo femenino en el ámbito geoespacial , evento realizado en el marco de la décima Sesión del Comité Regional de Naciones Unidas sobre Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM Américas), el 19 de octubre de 2023.…
Since its establishment in 1948, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been at the forefront of economic and development thinking in the region, fully committed to supporting member States in achieving sustainable development.
This report on the activities undertaken by ECLAC in 2022 highlights the Commission’s key achievements and contributions throughout the year and is hereby submitted for the consideration of member States in accordance with the accountability and transparency framework promoted by the United Nations.…
Desde su creación, en 1948, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha estado a la vanguardia del pensamiento económico y de desarrollo en la región, plenamente comprometida con su labor de apoyo a los Estados miembros para lograr un desarrollo sostenible.
El presente informe de actividades de la CEPAL, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2022, se somete a la consideración de los Estados miembros de conformidad con el marco de rendición de cuentas y transparencia promovido por las Naciones Unidas.…
Representantes de Oficinas Nacionales de Estadística, Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, academia y sociedad civil, junto al equipo de la CEPAL y de otras agencias de Naciones Unidas intercambiaron reflexiones y experiencias en el ‘XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género’, titulado este año “Mejores estadísticas para mejores políticas: medir e innovar para lograr la igualdad de género en 2030”. Se destaca del Encuentro el lanzamiento de la ‘Comunidad de Práctica para la Medición de la Sociedad del Cuidado’ y el llamado a fortalecer el diálogo permanente.…
Convocadas por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, ONU Mujeres, INMUJERES y el INEGI, 40 especialistas de gobiernos, organismos multilaterales y agencias del Sistema de las Naciones Unidas se reunieron este 5 de septiembre en Aguas Calientes, México, para analizar los avances y retos en la medición de la violencia de género y construir una hoja de ruta común para contribuir al desarrollo de políticas públicas robustas.…
Recognizing the importance of unpaid work is critical to achieving gender equality and the empowerment of women and girls, which is Goal 5 of the Sustainable Development Goals (SDGs). Like most SDGs that are focused on the people dimension of the 2030 Agenda, the COVID-19 pandemic has reversed some of the gains made in gender equality and women’s empowerment. Following the onset of COVID-19, many women have been forced to devote greater time to unpaid work activities, the extent of which has not been previously well-documented in the Caribbean. In this study, we evaluate how women and men allo…