“Transformación hacia una sociedad sostenible y resiliente para todos”
La resiliencia es un factor crucial para alcanzar el desarrollo sostenible. La Agenda 2030, con su promesa de no dejar a nadie atrás, representa un compromiso con el fomento de las capacidades de quienes enfrentan la marginación y la exclusión, a fin de reducir su vulnerabilidad a las conmociones económicas, sociales y ambientales.
En los últimos años, la comunidad internacional ha logrado notables avances en la promoción de los derechos de los 1.000 millones de personas con discapacidad del mundo. En la Agenda 2030, la Nue…
Este año celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad tras haber aprobado la ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este plan global de acción nos insta a “no dejar a nadie atrás”.
Para construir un mundo sostenible e incluyente para todos es necesario que participen plenamente personas con capacidades de todo tipo. La Agenda 2030 incluye muchas cuestiones de interés para las personas con discapacidad, y hemos de trabajar en forma conjunta para que esos compromisos se plasmen en una acción concreta.
Este año la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unida…
Este año, el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es “El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología”.
La tecnología ha transformado el mundo poniendo el conocimiento al alcance de todos y ofreciendo oportunidades antes inexistentes. Las personas con discapacidad pueden sacar enormes beneficios de esos adelantos, pero muchas no tienen acceso a esos instrumentos tan valiosos.
Cuando la comunidad internacional está embarcada en la preparación de una agenda para el desarrollo después de 2015 que sea ambiciosa, que impulse a la acción y en la que nad…
La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Sin embargo, la discriminación contra las personas con síndrome de Down y sus familias existe en muchos niveles. Esto perjudica no solo a las personas que se ven directamente afectadas, sino también a toda la sociedad.
Las personas con síndrome de Down se enfrentan a menudo con el estigma y la segregación, el maltrato físico y psicológico, y la falta de igualdad de oportunidades. El círculo vicioso de la exclusión puede comenzar a muy te…
Toda persona tiene derecho a ser escuchada y a influir en las decisiones que afectan a su comunidad. Este derecho, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, está integrado plenamente en el derecho internacional, en particular en el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
A lo largo del siglo pasado, hemos logrado innegables progresos en el camino hacia la inclusión.
Así y todo, demasiados grupos y personas se ven confrontados a muchísimos obstáculos. Las mujeres tienen derecho a votar en casi todo el mundo, pero siguen estando escasísimamente repr…
Los Juegos Paralímpicos que se celebraron este año fueron un recordatorio del inmenso potencial de las personas con discapacidad para engrandecerse y servir de inspiración. Una joven escribió a una campeona paralímpica, medalla de oro, que verla vencer las dificultades de la vida y empeñarse en lograr nuevos triunfos y llegar cada vez más alto en el deporte la llenaba de fuerza e inspiración.
Las personas con discapacidad ejercen un notable efecto positivo en la sociedad y podrían contribuir aún más si eliminamos los obstáculos que impiden su participación. Con más de mil millones de personas …
"Juntos en pro de un mundo mejor para todos, que comprenda la participación de las personas con discapacidad en el desarrollo"
Han transcurrido treinta años desde que las Naciones Unidas observaron por vez primera el Año Internacional de las Personas con Discapacidad, que se centró entonces en el tema de la "Plena participación e igualdad". Durante este lapso se han logrado adelantos notables en la tarea de dar a conocer los derechos de las personas con discapacidad y fortalecer el marco normativo internacional para la realización de esos derechos, desde el Programa de Acción Mundial (1982) ha…
Ver video
Cada año, la comunidad internacional se une para conmemorar el Holocausto y reflexionar sobre las lecciones que nos dejó y que no debemos olvidar. Esta conmemoración anual reviste la mayor importancia.
En el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el más grande y conocido de los campos nazis de la muerte, recordamos a los millones de judíos, así como a los prisioneros de guerra, disidentes políticos, miembros de grupos minoritarios como los Roma y los Sinti, homosexuales y personas con discapacidad, que fueron sistemáticamente asesinados por los nazis y sus simpatiz…