Search
The Hummingbird Vol.5 No.2
An analysis of the art and craft sector and its potential for sustainable tourism development in the Caribbean
Art and craft is considered to be an integral part of the tourism business, since it plays an important role as souvenirs and mementos, thereby spatially and temporarily expanding the visitor experience. It is also increasingly looked upon as an opportunity to diversify the tourism sector offerings, as well as the broader economic base. As part of the overall global creative economy, the art and craft sector has seen consistent trade growth over the past two decades, and has shown the capacity to forge even stronger linkages with the tourism sector. This paper examines the nature of this relat…
The Hummingbird Vol.4 No.6
Ya está disponible en internet nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo regional de la ONU
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con estudios de especialistas sobre el impacto de los desastres naturales en las economías de la región, la evolución de la pobreza en Nicaragua y la innovación y productividad en las empresas de Perú, entre otros temas. El ejemplar de abril de 2017 de la Revista CEPAL (N⁰ 121) incluye investigaciones de destacados economistas, sociólogos, politólogos y académicos de América Latina y otras regiones, vinculados a r…
The Caribbean and the post-2015 development agenda
This paper will contend that the post-2015 development agenda presents a major opportunity for Caribbean countries to reverse decades of lagging economic performance and make the transition to balanced, holistic, and people-centred growth and development. The MDGs, while valuable in promoting gains in poverty reduction, health, education, nutrition, and maternal well-being were not tailored to the growth and development needs of the region. This can now be changed by a post-2015 development agenda which goes beyond improving the welfare of citizens by meeting basic needs and enhancing access t…
Europa y América Latina y el Caribe: reforzar convergencias
Bruselas acoge a partir de este lunes un nuevo encuentro entre las y los líderes de Europa y América Latina y el Caribe, señal positiva de la voluntad compartida de reforzar puentes y consolidar vínculos que tienen profundas raíces en nuestro pasado y portentosas posibilidades para el futuro. Actualmente, la Unión Europea mantiene pactos comerciales con 26 países de América Latina y el Caribe, lo que la convierte en el socio extrarregional con la mayor red de convenios de comercio en la región, seguida por Estados Unidos, que mantiene acuerdos de libre comercio con 11 países. Si bien la Unión …
La gobernanza de los recursos naturales: una palanca para el desarrollo sostenible
The governance of natural resources: leverage for sustainable development
Audiencia pública de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo sobre repercusiones del Acuerdo de Asociación Centroamérica - Unión Europea (AACUE)
Innovating, gaining market share and fostering social inclusion: success stories in SME development
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
Experiencias exitosas en innovación, inserción internacional e inclusión social: una mirada desde las PYMES
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
Apertura de la Mesa redonda sobre las relaciones de América Latina y el Caribe con la Unión Europea
Desarrollo competitivo de un clúster biotecnológico: el biopolo de Santiago
Qué tan atractivo es Chile como localización para el desarrollo de actividades e industrias intensivas en conocimiento?, ¿;Qué tan competitivo es el país y sus regiones para la realización de investigación desarrollo e innovación (I+D+i)?, ¿;Qué tan favorable es el entorno nacional y regional para el emprendimiento y la innovación a partir de la actividad científico y tecnológica?, ¿;Cómo logramos que el país o determinadas regiones sean sede de empresas de base tecnológica de clase mundial? En este trabajo se hace un análisis, comparación y caracterización de atributos determinantes de la ven…
Desarrollo sostenible, reglas comerciales y estrategias de inserción de América Latina y el Caribe
En el contexto de globalización y cambio tecnológico imperante, los países buscan formas de inserción internacional que les permitan dar respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible, esto es, crecimiento económico, reducción de inequidades y protección ambiental. Los acuerdos comerciales son un componente importante en dicho contexto, de modo que la pregunta que orienta este trabajo es cómo aprovechar las reglas comerciales -transmisoras de los cambios del entorno internacional- en pos de una agenda de desarrollo sostenible que tiene como eje clave la inserción internacional.Con esa orie…
Una perspectiva de América Latina y el Caribe sobre los espacios para políticas en las estrategias de desarrollo sostenible apoyadas en el comercio
Hace ya dos décadas empezó a generalizarse en el mundo la aplicación de un paquete de políticas que asumía un enlace causal automático entre la liberalización del comercio y el desarrollo. En ese paquete las estrategias de desarrollo fueron sustituidas por una combinación de liberalización comercial, programas de privatización, medidas para el equilibrio macroeconómico, y reformas en algunos marcos institucionales. Esas reformas se concentraron en fortalecer los derechos de propiedad y las capacidades de gestión de los estados en los campos de la macroeconomía y de algunos servicios sociales. …
Intellectual property rights and sustainable development: a survey of major issues
From a broad sustainable development viewpoint, intellectual property (IP) might relate to a number of aspects of a country's social and economic development. Its impact can be felt in industrial, health, education, nutrition, biodiversity and cultural policies. In exploring the issues relating to sustainable development and the important changes that have taken place in the IP landscape, we will focus on issues that are drawing particular attention in major international for and to developments that are taking place in bilateral trade negotiations.This paper will thus focus on understand…
Estrategias de desarrollo sostenible apoyadas en el comercio: aplicaciones e ilustraciones de casos para América Latina y el Caribe
Este documento completa una pareja que ha producido la CEPAL en el año 2006, como resultados de un conjunto de actividades que dedicó a los temas de Espacios para Políticas y Estrategias de Desarrollo Sostenible apoyadas en el Comercio (EDSAC). El primer documento, titulado Discusión conceptual sobre las Estrategias de Desarrollo Sostenible apoyadas en el Comercio (EDSAC) (Corrales, 2006 b), propone enfoques para discernir las relaciones que hay entre la inserción económica internacional de los países en desarrollo y los resultados económicos, sociales y ambientales que pueden deri…
Debate conceptual sobre las estrategias de desarrollo sostenible apoyadas en el comercio
La inserción de los países en desarrollo en la economía global debería implicar una participación exitosa en el comercio internacional de bienes y servicios, la generación interna de más y mejores empleos, y el desencadenamiento de un proceso sostenido de elevación de la productividad. Para lograr eso es necesario que las elevaciones del comercio se apoyen en un incremento de la intensidad de conocimientos en la producción y en la creación de un sistema de complementariedades y encadenamientos entre exportadores y pequeñas y medianas empresas. Pero más allá de lo económico, desde una perspecti…
Entorno internacional y oportunidades para el desarrollo de las fuentes renovables de energía en los países de América Latina y el Caribe
Resumen Este trabajo está orientado a presentar el entorno internacional en favor de las fuentes renovables de energía, analizar sus debilidades así como sus fortalezas, y proponer nuevas ideas e instrumentos para su penetración sostenida en los países de América Latina y el Caribe. La primera parte se focaliza en el análisis de la situación y de las oportunidades ofrecidas por el entorno internacional que se ha estado creando en beneficio de las fuentes renovables, con particular referencia a los mecanismos ligados al Protocolo de Kyoto y a las iniciativas generadas en la Cumbre Mundial sobre…