Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
With support from the Uruguay office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the first of two workshops aimed at training government officials in the theory and practice of Computable General Equilibrium Models (CGEM) took place at the Spanish Cooperation Training Center in Montevideo from Thursday, June 6 to Tuesday, June 11.
This tool allows for building equation systems that link merchandise markets, economic activities, production factors, institutions and foreign relations, in an integrated framework. They are based on Social Accounting Matrixes, and their …
Con el apoyo de la oficina en Uruguay de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre el jueves 6 y el martes 11 de junio se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, el primero de dos talleres orientados a formar a funcionarios gubernamentales en la teoría y práctica de los Modelos de Equilibrio General Computable (MEGC).
Esta herramienta permite construir sistemas de ecuaciones que vinculan los mercados de mercancías, actividades económicas, factores productivos, instituciones y relaciones con el exterior, en un marco integrado.…
Com o apoio do escritório no Uruguai da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), de 6 e 11 de junho foi realizado no Centro de Formação da Cooperação Espanhola em Montevidéu o primeiro de dois workshops destinados a formar funcionários governamentais na teoria e prática dos Modelos de Equilíbrio Geral Computável (MEGC).
Essa ferramenta permite construir sistemas de equações que vinculam os mercados de mercadorias, atividades econômicas, fatores produtivos, instituições e relações com o exterior, num âmbito integrado. Baseiam-se em Matrizes de Contabilidade Social e se…
En este libro se presenta una selección de textos elaborados por la CEPAL durante su séptimo decenio de existencia (2008-2018) y se da continuidad a las obras Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (1998) y Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008 (2010).
Los trabajos aquí reproducidos recogen las nuevas ideas que la CEPAL ha aportado al pensamiento latinoamericano y muestran una clara continuidad conceptual respecto de las formulaciones de decenios anteriores. Se agrupan en cuatro dimensiones: desarrollo social, macrofinanzas, desarrollo pr…
En el marco del proceso de alineación de la planificación nacional y la Agenda 2030, la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL México ha propuesto una metodología que permite articular los contenidos de un instrumento de planificación en términos de estrategias o líneas de acción, con los objetivos y metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible, así como identificar los vínculos entre dichas metas y estrategias para posteriormente realizar un proceso de jerarquización mediante la identificación de eslabones y nodos críticos que finalmente deriven en planteamientos de prioridades nacionales par…
Entre 2002 y 2014 la desigualdad cayó en la mayoría de los países de América Latina debido a que en términos globales los ingresos se volvieron más igualitarios, aunque las últimas mediciones dan indicios de una detención en este proceso de descenso. Así lo señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 124 (abril 2018), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye el artículo titulado “¿Más o menos desiguales? Una revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel …
This paper uses data from individual income tax returns to explore the redistributive effect of personal income tax in Ecuador between 2007 and 2011. Following common practice in tax incidence analysis, we first compute indices of income tax progressivity and redistributive impact. We then mobilize microsimulation techniques to simulate the redistributive effect of personal income tax under different taxable income scenarios. Finally, we calculate the effective tax rates paid by top income groups and derive a range of optimal income taxes for the top 1% income group. We obtain two main empiric…
En este trabajo se analiza el efecto redistributivo del impuesto sobre la renta de las personas físicas en el Ecuador. En primer lugar, se calculan los índices de progresividad y el efecto redistributivo de este impuesto. Luego, mediante técnicas de microsimulación, se estudia su efecto redistributivo bajo distintas hipótesis de ingreso imponible. Finalmente, se calculan los tipos impositivos efectivos pagados por los grupos de ingresos más altos y se obtiene una gama de impuestos sobre la renta óptimos para el grupo de ingresos correspondiente al 1% más rico de la población. Los resultados mu…
This study seeks to determine whether access to a larger volume of funds from the mining canon affects the level of capital spending by district mayors in election years. The effect of Peru’s electoral cycles on district public investment (from 2002 to 2011), and how this relates to the mining canon, is analysed in terms of the budget political cycle, using a fixed-effects panel model. The results show that the mining canon has a differential effect in the 20% of districts that receive the largest amounts; but, in general, there is no clear cyclicality between capital expenditure in these muni…
El objetivo del presente estudio es determinar si el acceso a un volumen mayor de fondos provenientes del canon minero afecta al monto del gasto de capital efectuado por los alcaldes distritales en los años electorales. Desde la perspectiva del ciclo político presupuestal, se analiza el efecto de los ciclos electorales del Perú en la inversión pública distrital (de 2002 a 2011) y su relación con el canon minero, mediante un modelo de panel de efectos fijos. Los resultados muestran que existe un efecto diferenciado del canon minero en el 20% de los distritos que reciben un mayor volumen de cano…