Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy el Consenso de Montevideo como la base de una hoja de ruta integral y estratégica para la acción nacional y regional, durante la clausura de la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que culminó este jueves en Lima, Perú.
La ceremonia de cierre fue encabezada por Ana María Mendieta, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Dereje Wordofa Gidda, Director Ejecutivo Adjunto del Fondo …
Os países da América Latina e do Caribe reafirmaram o Consenso de Montevidéu como um guia integral e estratégico de ação nacional e regional, durante o encerramento da terceira reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, realizada em Lima, Peru.
A cerimônia de encerramento foi conduzida por Ana María Mendieta, Ministra da Mulher e Populações Vulneráveis do Peru, Mario Cimoli, Secretário Executivo Adjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), e Dereje Wordofa Gidda, Diretor Executivo Adjunto do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA).
Partic…
En este artículo se analiza la discriminación étnica en México, en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, desde la óptica de la desigualdad horizontal. Se presentan sus múltiples vías de perpetuación y se señala el carácter secular de la segregación, enraizada en la época de la conquista por parte de naciones europeas, profundizada en la época colonial e institucionalizada en las cartas políticas que dieron origen a las repúblicas latinoamericanas y en las instituciones formales e informales que desde entonces se han conformado. No obstante el avance en materia del reconocimiento de los…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) renewed its commitment to serve as a pertinent and effective instrument for the region’s development during the closing of the UN regional organization’s thirty-seventh session, which concluded on Friday in Havana, Cuba.
The closing ceremony was led by Amina Mohammed, United Nations Deputy Secretary-General, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary and Rodrigo Malmierca, Cuban Minister of Foreign Trade and Investment.
“This session has reinforced ECLAC’s long tradition of sustainable dialogue with its members, maintaining a…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovó hoy su compromiso de servir como instrumento pertinente y eficaz para el desarrollo de la región, durante la clausura del trigésimo séptimo período de sesiones del organismo regional de las Naciones Unidas, que culminó este viernes en La Habana, Cuba.
La ceremonia de cierre fue encabezada por Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y por Rodrigo Malmierca, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.
“Este período de sesiones ha refor…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) renovou hoje seu compromisso de servir como instrumento pertinente e eficaz para o desenvolvimento da região, durante o encerramento do Trigésimo sétimo Período de Sessões do organismo regional da ONU, em Havana, Cuba.
A cerimônia de encerramento foi liderada por Amina Mohammed, Vice-Secretária-geral da ONU, por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL e por Rodrigo Malmierca, Ministro de Comércio Exterior e Investimento Estrangeiro de Cuba.
“Esse Período de Sessões reforçou a longa tradição da CEPAL de um diálogo sustentável c…
Representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted the organization’s leadership and called for the strengthening of its position and its pivotal role as a space for reflection and dialogue in the fight against inequality.
During the second day of the regional commission’s thirty-seventh session, which ends on Friday, May 11 in Havana, Cuba, ECLAC presented a report on the activities carried out in the last biennial (2016-2017), and the organization’s projected work agenda through 2020.
“We want to thank ECLAC not only fo…
Representantes de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacaron hoy el liderazgo del organismo y llamaron a fortalecer su rol y su papel preponderante como espacio de reflexión y diálogo en la lucha contra la desigualdad.
En la celebración de la segunda jornada de trabajo del trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión regional, que culmina el viernes 11 en La Habana, Cuba, la CEPAL presentó un informe con las actividades realizadas en el último bienio (2016-2017), y el proyecto de programa de trabajo del organismo al 2020.
“Queremos …
In 2018, ECLAC will hold its 37th session in Cuba, in which representatives from its 46 member-States and 13 associate members will debate the main challenges for implementing the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean.…
En 2018, la CEPAL celebra en Cuba su 37 Período de Sesiones, en el que representantes de sus 46 Estados miembros y 13 miembros asociados debatirán sobre los principales desafíos para la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.…
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile subió a su portal web el Sistema de Indicadores de Violencia contra las Mujeres el cual consiste en una plataforma digital que contiene estadísticas sobre violencia contra las mujeres.…
Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…
Tres de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe fueron de origen y destino urbanos, según datos de los censos de 2010, proporción mayor que la registrada por los censos de la ronda de 2000. Además, este promedio regional muestra que si bien aún existen algunos países donde la migración rural-urbana mantiene el predominio y protagonismo, éstos son los menos y van en un retroceso inexorable, señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL.
En su edición N⁰ 123 (diciembre 2017), disponible desde hoy en internet, Jorge Rodríguez, Asistente de Investigación…
En este documento se presenta un panorama demográfico y social sobre la situación en América Latina de las personas afrodescendientes, una población cuya presencia se constata en todos los países de la región. A través de información inédita, se evidencia la desigualdad étnico-racial presente en diferentes ámbitos del desarrollo, como la salud, la educación y el empleo, que sitúa a las personas y comunidades afrodescendientes en una posición de desventaja.
La región enfrenta el imperativo de lograr la igualdad en la diversidad, considerando también el aporte de las personas y comunidades afrod…
Rapid population ageing in Latin America and the Caribbean brings multiple challenges and requires action to ensure the fair distribution of resources to meet the needs of all age groups in society. It also requires a change in attitudes, policies and practices to improve older persons’ quality of life. In this regard, the effective inclusion of older persons has to do with equitable access to different services and social and economic benefits, as well as the guarantee of their human rights.…
El rápido envejecimiento de la población en América Latina y el Caribe trae consigo múltiples desafíos y exige acciones que garanticen la distribución justa de los recursos para responder adecuadamente a las necesidades de todos los grupos etarios. Requiere, asimismo, un cambio de actitudes, políticas y prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. En este marco, la inclusión efectiva de las personas de edad tiene relación con la equidad en el acceso a diferentes servicios y beneficios sociales y económicos, así como con la garantía y el ejercicio de sus derechos humanos.
…