This project, Sustainable Energy in the Caribbean , implemented by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN-ECLAC) will support the following:
- Technical assistance to three countries of the Caribbean in the evaluation of existing fiscal systems and regulations as they relate to energy efficiency and renewable energy technologies so as to identify gaps and barriers to implement these technologies and to provide options for their removal Development of national documents on strengthening fiscal and regulatory systems for at six countries – Guy…
El documento cuenta con valiosos aportes por parte de los organismos participantes que contribuirán a un planeamiento energético regional a traves de la Agenda Energética…
La producción de shale gas o gas natural de lutita en los Estados Unidos ha sorprendido al mundo por su rápido desarrollo y repercusión en la disminución del precio del combustible y el aumento de reservas de hidrocarburos. Este desarrollo ha crecido junto con la oferta de petróleo y de condensados de gas natural. Se estima que los Estados Unidos serían autosuficientes en petróleo y superavitarios en gas natural en menos de 30 años. El renovado impulso de los hidrocarburos no-convencionales empieza a ser visto como una revolución energética que dará nuevo dinamismo a la economía de…
This course will be designed for the officers within government departments who have responsibilty for guiding the country’s energy policy and energy management framework. Other stakeholders also will include private sector representatives who have interest in providing energy efficiency equipment and renewable energy solutions to the market towards advancing improvements in both energy efficiency and meeting renewable energy targets.
The course will provide insight into all aspects of energy management with specific emphasis on energy efficiency as well as renewable energy. Emphasis will be p…
On Thursday 12 September, India's Minister of New and Renewable Energy, Farooq Abdullah, visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile, where he met with Executive Secretary, Alicia Bárcena, and other experts from the United Nations regional commission.
During the meeting, Minister Abdullah and his delegation joined ECLAC officials in analysing recent trends in the use of renewable energies worldwide and especially in Latin America and the Caribbean.
The ECLAC Executive Secretary thanked the Minister for his visit, and highl…
El Ministro de Energías Nuevas y Renovables de India, Farooq Abdullah, visitó el jueves 12 de septiembre la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile, en donde se reunió con su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y otros expertos del organismo de las Naciones Unidas.
En la reunión, el Ministro Abdullah y su delegación analizó junto a los funcionarios de la CEPAL las recientes tendencias a nivel mundial y en especial en la región de América Latina y el Caribe en el uso de fuentes renovables de energía.
La Secretaria Ejecutiva de la Comis…
A través de la presente investigación se realiza un análisis económico y político del sector de gas natural en la Argentina y su perspectiva en torno a la explotación de recursos no convencionales como el caso del gas natural de esquisto o shale gas, dado el compromiso bilateral de suministro energético enfocado, entre otros, al desarrollo del área Caipipendi en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Se realizan dos escenarios de estudio relacionados con el desarrollo del gas natural no convencional y la situación de no inversión o caso base enfocados al autoabastecimiento y seguridad energética …
This paper provides an overview of several parameters that would improve the fuel efficiency of shipping. Calculations are carried out from a Latin American perspective, and illustrate the emmissions to air and the fuel consumed by different transport modes.…
Este documento presenta un panorama de diversos parámetros que podrían mejorar la eficiencia del combustible para el transporte marítimo. Desde una perspectiva latinoamericana, los cálculos ilustran las emisiones y el combustible que consumen diversos modos de transporte.…
The recent operational launch of the Central American Electrical Interconnection System (SIEPAC) means it is now urgent to promote generation projects to partially or totally export energy using the existing (national and regional) transmission structure. However, the launch of the SIEPAC line is a necessary but not sufficient condition for the development of regional generation projects.
This is one of the main issues examined in the document Analysis of the regional electricity market in Central America and actions to boost regional generation projects (Spanish only), pub…
La reciente puesta en operación comercial de la línea del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) hace impostergable la tarea de promoción de proyectos de generación para exportar parcial o totalmente energía a través de la infraestructura de transmisión existente (tanto nacional como regional). Sin embargo, la puesta en marcha de la línea del SIEPAC es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de proyectos de generación regionales.
Este es uno de los principales temas examinados en el documento Análisis del mercado eléctrico region…
A recente entrada em operação comercial da linha do Sistema de Interconexão Elétrica dos Países da América Central (SIEPAC) torna impostergável a tarefa de promoção de projetos de geração para exportar parcial ou totalmente energia através da infraestrutura de transmissão existente (tanto nacional como regional). No entanto, a posta em marcha da linha do SIEPAC é uma condição necessária, mas não suficiente para o desenvolvimento de projetos de geração regionais.
Este é um dos principais temas examinados no documento Análisis del mercado eléctrico regional de Centroamérica y acciones para …
Este documento presenta cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados al año 2012 de manera preliminar. Contiene información sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosado por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionales de electricidad. En este último tema se incluyen los intercambios de energía con México. La sección de hechos relevantes describe las principales inversiones realizadas en la región con especia…
El mercado de gas natural de México atraviesa por una coyuntura en la que pueden identificarse importantes cambios en las condiciones de la demanda y de la oferta de este combustible. Las perspectivas, tanto a corto como a más largo plazo, se han modificado como resultado de una transformación fundamental en el contexto norteamericano en el cual se inserta. El rápido aumento de la producción de gas no convencional ha provocado una fuerte caída de precios que se ha transmitido directamente al mercado mexicano. Los bajos precios han alentado el crecimiento de la demanda interna de gas que enfren…
El informe presenta un análisis general de los aspectos ambientales relacionados con los impuestos sobre la producción y el consumo de petróleo y gas. La cadena de abastecimiento de hidrocarburos que abarca desde la exploración y explotación (upstream) hasta la refinación y comercialización (downstream), es decir, desde las fases iniciales de exploración hasta el consumo final, proporciona una base imponible muy amplia y variada para los gobiernos. Los sectores del petróleo y el gas no solo constituyen los principales sectores económicos para cualquier país moderno sino que, según ciertos prin…
A pesar de que existen importantes beneficios económicos, sociales y ambientales en la integración de los sistemas eléctricos de dos o más países la región no ha avanzado lo suficiente al ritmo de las expectativas planteadas en los objetivos de dichos procesos. En este documento, se evidencian las barreras y obstáculos que han presentado los procesos de integración de los sectores eléctricos entre países y al interior de las subregiones de América Latina. La CEPAL ha considerado importante poner a disposición de los países de la región el presente documento respetando las ideas de los expertos…
En el presente documento se identifican las principales limitaciones existentes en cada país y en el que se propone una estrategia para la formación de la demanda eléctrica regional y la promoción de inversiones en generación eléctrica regional. El documento responde a una solicitud del CD MER a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Un informe preliminar fue presentado y discutido en dos seminarios-taller realizados durante el año 2012 en San Salvador, El Salvador el pasado 29 de marzo, y el segundo en Managua, Nicaragua, el 8 de junio. El primer seminario-taller fue d…
El presente informe ofrece una visión sobre las condicionantes del contexto económico y energético mundial, y sus impactos sobre América Latina y el Caribe. Asimismo, se analiza el marco legal, regulatorio e institucional en que se desenvuelven los sectores energéticos, presentando los avances y barreras al proceso de integración energética y la seguridad del suministro. Otro tema de relevancia es el balance entre recursos y reservas con relación a la oferta y el consumo de energía. Las implicaciones ambientales y los problemas vinculados al cambio climático conforman temas ineludibles dentro …
Este documento inicia con una breve revisión del mercado petrolero mundial y de los factores que han motivado las alzas petroleras. Se analizan las condiciones previas al año 2008, cuando se registró el precio histórico más alto del petróleo y los eventos ocurridos en el mundo en 2010 y 2011 que han causado nuevamente el repunte de precios y su volatilidad. De igual forma se analizan los principales desacoplamientos de precios de los principales energéticos entre las principales subregiones del mundo, destacando los casos de los crudos marcadores Brent (en Europa) y WTI (en Estados Unidos) y d…
Este documento presenta cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados al año 2011 de manera preliminar. Contiene información sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosado por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionales de electricidad. En este último tema se incluyen los intercambios de energía con México. La sección de hechos relevantes describe las principales inversiones realizadas e…