Search
Trinidad and Tobago signs on to the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development
Trinidad and Tobago became the twelfth country in Latin America and the Caribbean to adhere to the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development. The announcement was made during the Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: follow-up to the United Nations development agenda beyond 2015 and to Rio+20, which took place on March 7-9, 2013 in Bogota, Colombia.…
United Nations Independent Expert on Human Rights and the Environment presents his report to the Human Rights Council
The Independent Expert on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, John H. Knox, presented his report to the twenty-eighth session of the United Nations Human Rights Council in Geneva, Switzerland on 9 March.…
Experto Independiente de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente presenta su informe en el Consejo de Derechos Humanos
El Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox, presentó su informe en el 28º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el 9 de marzo en Ginebra, Suiza.…
Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible
Proponer un modelo de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo ha sido una preocupación constante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde sus orígenes. Recientemente se ha replanteado sus pilares en vista de los desafíos actuales de la igualdad y la sostenibilidad, lo que se expresa de manera central en los documentos presentados en sus períodos de sesiones. En La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (Brasilia, 2010) se propuso la igualdad como principio y objetivo último del desarrollo en la región, para lo cual se requiere un camb…
CEPAL, Academia China de Ciencias Sociales y CAF publican libro sobre urbanización y políticas de vivienda
“La atención que hoy suscita la acelerada urbanización de China evoca memorias de lo que fue y continúa siendo este proceso en América Latina”, dice el libro Urbanización y políticas de vivienda en China y América Latina, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de su trabajo conjunto con el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS, por sus siglas en inglés) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El documento, dividido en 10 capítulos, reúne algunos de los trabajos más recientes sobre urbanización…
The economics of climate change in Latin America and the Caribbean: Paradoxes and challenges of sustainable development
The robust growth of Latin American and Caribbean economies in recent years has led to an improvement in economic and social conditions in the region. It has also had collateral negative effects, however, such as more air pollution in urban areas and a serious deterioration of various natural assets, including non-renewable resources, water resources and forests. There are economies and societies within the region that are highly vulnerable to all sorts of adverse impacts of climate change, and whose production structures and consumption patterns still tend to leave a large carbon footprint. T…
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos del desarrollo sostenible
En los últimos años, América Latina y el Caribe muestra un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales, como los recursos no renovables, el agua y los bosques. Además, se observan economías y sociedades con una alta vulnerabilidad ante cualquier tipo de impactos adversos, tales como los efectos climáticos, y con una matriz productiva y de consumo…
III CELAC Summit highlights the importance of the application of Principle 10
The Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), gathered in Belén, Costa Rica, on 28 and 29 January 2015, stressed the importance of access rights in the promotion of sustainable development and underscored the developments of the process on the application of Principle 10 of the 1992 Rio Declaration.…
III Cumbre CELAC releva la importancia de la aplicación del Principio 10
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en Belén, Costa Rica, los días 28 y 29 de enero de 2015, destacaron la relevancia de los derechos de acceso en la promoción del desarrollo sostenible y subrayaron el avance del proceso sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río 1992.…
Sustainable Development Requires Participatory Environmental Education
Between now and 30 January at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), 25 public officials from Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Guatemala, Paraguay, Panama and Uruguay will take part in the training programme on environmental education, which will use case studies from Chile and Japan to provide them with the tools to manage and resolve critical sustainability problems in the region’s territories. Today the Director of ECLAC’s Programme Planning and Operations Division, Raúl García-Buchaca, opened the second international c…
El desarrollo sostenible pasa por una educación ambiental participativa
Hasta el 30 de enero, veinticinco funcionarios públicos de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Paraguay, Panamá, República Dominicana y Uruguay participarán del programa de capacitación sobre educación ambiental que, a través de la exposición de experiencias concretas en Chile y Japón, les entregará herramientas para manejar y solucionar problemas críticos de sostenibilidad en territorios de la región, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la CEPAL, Raúl García-Buchaca, in…
CEPAL colabora con Chile y Japón para capacitar en educación ambiental a tomadores de decisión y funcionarios públicos de la región
Funcionarios públicos y tomadores de decisión de nueve países de América Latina y el Caribe participarán este mes en la segunda edición de un curso internacional de capacitación sobre educación ambiental que les entregará herramientas para gestionar y resolver problemas críticos relacionados con la sostenibilidad en territorios y ciudades de la región. El segundo curso internacional Educación para el desarrollo sustentable: El territorio como un espacio educativo será inaugurado el 12 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chi…
Gobernanza del gas natural no convencional para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe: experiencias generales y tendencias en la Argentina, el Brasil, Colombia y México
El presente estudio tiene por objeto relacionar la problemática del desarrollo sostenible con la explotación de gas natural no convencional a nivel general y en específico para los países seleccionados…
El desafío de la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2012-2014
Con esta publicación se inaugura la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, una vitrina para distintos abordajes desarrollados en la institución, en algunos casos en asociación con otras organizaciones, sobre temas de relevancia transversal. De circulación únicamente electrónica, contiene extractos de documentos seleccionados y vínculos directos a la versión integral de cada uno. El tema elegido para esta primera edición es la sostenibilidad ambiental en el marco del desarrollo sostenible.…
Impactos económicos del cambio climático en Colombia. Síntesis
El Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático (EIECC), liderado por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), busca hacer frente a dicho reto asumiendo la Impactos Económicos del Cambio Climático en ese país y avanzar en el conocimiento sobre los posibles impactos económicos del cambio climático en los ámbitos nacional, sectorial y regional. El estudio es un proyecto de largo alcance que, desde 2009, inició con el diagnóstico de la información y el conocimiento disponible en el país para estimar los impactos económicos del cambio climático. La primera entrega del análi…
COP20 adopts ministerial declaration on access rights and climate change
The Ministers and Heads of Delegation attending the twentieth session of the Conference of the Parties of the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP20) held in Lima, Peru, from 1 to 12 December 2014 adopted the Lima Declaration on Education and Awareness-raising.…
COP 20 aprueba declaración ministerial sobre derechos de acceso y cambio climático
Los Ministros y Jefes de Delegación que asistieron a la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20) celebrada en Lima, Perú, del 1 al 12 de diciembre de 2014 adoptaron la Declaración Ministerial de Lima sobre Educación y Sensibilización.…
The RIOCC Network Has Supported the Fight Against Climate Change in Ibero-America for Ten Years
During its ten years of existence, the Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC, according to its Spanish initials) has contributed to supporting the fight against climate change by promoting cooperation and coordination among its 21 member countries, senior government officials from the region said during a special event that was held on December 11 in the framework of the 20th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP 20), which is taking place in Lima, Peru. Participants in the gathering—which celebrated the RIOCC’s 10th anniv…
La red RIOCC cumple diez años apoyando la lucha contra el cambio climático en Iberoamérica
La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) ha contribuido durante sus diez años de existencia a apoyar la lucha contra el cambio climático a través del fomento de la cooperación y coordinación entre sus 21 países miembros, según destacaron altos funcionarios de gobiernos de la región durante un evento especial que tuvo lugar el 11 de diciembre en el marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) que se desarrolla en Lima. En el encuentro, con el que se celebró el décimo aniversario de la RIOCC, partic…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- …
- Next page
- Last page