“Dimensiones del Agronegocio Brasileño” es un libro que retrata el éxito, los desafíos y las oportunidades del sector agrícola en Brasil. Esta obra es fruto de la cooperación fructífera entre el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajo el Programa Ejecutivo de Cooperación CEPAL-Ipea.
Este libro cuenta con la participación de 14 investigadores de diversas áreas de estudio. Estos expertos plasmaron los resultados de sus investigaciones en 12 capítulos, abordando temas cruciales como producción, productividad, comercio i…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has published the report Overview of carbon pricing policies in Latin America and the Caribbean, 2025: an analysis of their effectiveness and guidelines for implementation, which examines the progress, challenges and opportunities associated with carbon pricing mechanisms as a key climate policy tool for the region.
The study analyzes both explicit instruments — such as carbon taxes and emissions trading systems — and implicit mechanisms — including fuel taxes, the social price of carbon, and the reduction of fossil fuel subsi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el documento Panorama de las políticas de precios del carbono en América Latina y el Caribe 2025: análisis de su efectividad y lineamientos para su implementación, que examina los avances, desafíos y oportunidades en el uso de instrumentos de precios al carbono como herramienta clave para la acción climática en la región.
El estudio analiza tanto los instrumentos explícitos —como los impuestos al carbono y los sistemas de comercio de emisiones— como los instrumentos implícitos, tales como los impuestos a los combustible…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will take an active role, together with its regional partners, at the 30th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP30), held from 10 to 21 November 2025 in Belém, Brazil, under the global theme “COP30: the catalyst for a sustainable future.”
COP30 is a milestone for the region: hosted in the Brazilian Amazon, it marks the starting point for the implementation of third-generation Nationally Determined Contributions (NDCs).
In a complex geopolitical context, marked by relat…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participará activamente junto a sus socios regionales en la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, bajo el lema global de “Transición justa para un futuro sostenible”.
La COP30 representa un hito para la región: se realiza en la Amazonía brasileña y marca el punto de partida hacia la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de tercera generación.
En un context…
The manifestations of climate change are becoming increasingly evident, and their negative effects are already being felt. The Latin American and Caribbean region is no exception and, in fact, is one of the most vulnerable regions of the world. Droughts, forest fires and powerful storms are intensifying and becoming more frequent. This is unfolding in a context in which the region is facing a number of development traps that could jeopardize the progress it has made thus far and limit the countries’ ability to overcome the challenges of improving their population’s well-being on a sustainable …
Trinidad and Tobago’s Parliamentary Secretary in the Ministry of the People, Social Development and Family Services, Dr. Natalie Chaitan-Maharaj, says, “Statistics can’t just remain in reports but must translate into action that changes lives.” The Parliamentary Secretary was speaking at ECLAC’s Calculate to Eradicate – Symposium on Statistics for Poverty Reduction in the Caribbean, which took place on the International Day for the Eradication of Poverty.…
A una década de la Agenda 2030, el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es desigual. En América Latina y el Caribe, solo el 23% de las metas están en camino de alcanzarse para 2030. El Foro Político de Alto Nivel de 2025 reunió a gobiernos y partes interesadas para acelerar la acción y garantizar que nadie se quede atrás.…
A decade into the 2030 Agenda, progress on the Sustainable Development Goals (SDGs) is uneven. In Latin America and the Caribbean, only 23% of targets are on track for 2030. The 2025 HLPF brought governments and stakeholders together to accelerate action and ensure no one is left behind.…
En este estudio se proponen criterios para fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia de las inversiones públicas agropecuarias ante los desastres y el cambio climático en Centroamérica y la República Dominicana: i) planificación y gobernanza; ii) ciclo de proyecto con enfoque de resiliencia; iii) enfoques híbridos; iv) mecanismos de apoyo; v) enfoque en poblaciones, y vi) seguridad alimentaria y nutricional. Con el marco propuesto se busca reducir la exposición y la vulnerabilidad de los proyectos de inversión pública ante amenazas crecientes, asegurar el uso eficiente de los recursos públ…
This study examines the role of green, social, sustainable, and sustainability-linked (GSSS) bonds in financing the energy transition in Latin America and the Caribbean (LAC). It combines a descriptive assessment of sectoral bond issuance patterns from 2014 to 2024 with an econometric exercise focusing on the region’s top five issuers. The results indicate that GSSS bonds have contributed to the expansion of renewable energy capacity but have not yet produced a structural shift in the overall energy mix. These findings underscore both the opportunities and limitations of sustainable finance, h…
CEPAL y SECMCA con el apoyo del programa Euroclima de la Unión Europea, fortalecen capacidades para incorporar el cambio climático en los análisis macroeconómicos y financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.…
The Seventh Meeting of the Committee to Support Implementation and Compliance (CSIC) of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement) was held on Thursday, 9 October 2025, from 9:00 to 11:00 a.m., at the Ciudad del Saber in Panama City.
Objective of the Meeting
The purpose of the meeting was to report on the activities carried out by the Committee since its previous session in April 2025, including the periodic dialogues with the Parties and progress in the thematic rapporteurship…
La Séptima sesión del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (CAAC) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) se celebró el jueves 9 de octubre de 2025, de 9:00 a 11:00 horas, en la Ciudad del Saber, en la Ciudad de Panamá.
Objetivo de la sesión
El encuentro tuvo como propósito informar sobre las actividades realizadas por el Comité desde su última reunión en abril 2025, incluyendo los diálogos periódicos con los Estados Parte, y los avances de las…
The Committee to Support Implementation and Compliance (CSIC) of the Escazú Agreement, in the framework of its function of consultation and dialogue with the Parties, visited Panama from 6 to 8 October 2025.
Preparation of the visit
Prior to the mission, the Committee and the Government of Panama prepared and agreed upon a list of topics to guide the consultation and dialogue:
Mechanisms for public participation in decision-making processes related to projects and activities, as well as in other environmental authorization procedures that have or may have a significant impact on the environme…
El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (CAAC) del Acuerdo de Escazú, en el marco de su función de consulta y diálogo con las Partes, visitó Panamá del 6 al 8 de octubre de 2025.
Preparación de la visita
Previo a la misión, el Comité y el Gobierno de Panamá elaboraron y consensuaron un listado de temas sobre los que versaría la consulta y diálogo: (1) Mecanismos de participación del público en los procesos de toma de decisiones, relativos a proyectos y actividades, así como en otros procesos de autorizaciones ambientales que tengan o puedan tener un impacto signific…
Este documento constituye la Ruta para la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) en Panamá, elaborada por el Gobierno de Panamá con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El objetivo del documento es establecer las acciones prioritarias que se han de poner en práctica para que el Acuerdo de Escazú se implemente de forma efectiva en el país, en un marco de coordinación interinstitucional y sobre la base de …
La CEPAL subrayó la necesidad de vincular los mecanismos de financiamiento climático con un enfoque de justicia social y respeto a los derechos humanos en los Estados del Caribe.…