MDG 7: Ensure Environmental Sustainability
This infographic is part of a series produced by ECLAC to assess the degree of compliance with the Millenium Development Goals (MDG) in Latin America and the Caribbean.…
This infographic is part of a series produced by ECLAC to assess the degree of compliance with the Millenium Development Goals (MDG) in Latin America and the Caribbean.…
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.…
“Existe una brecha considerable en el reconocimiento y manejo de la información geoespacial a nivel global”, planteó Rolando Ocampo Alcántar, Vicepresidente del Subsistema Nacional de Geografía y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, durante una conferencia magistral el martes 8 de septiembre de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Ocampo se desempeña actualmente como Copresidente del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre Manejo Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM) …
Hoy, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, se inauguró el Foro Latinoamericano y del Caribe del Carbono (FLACC 2015). El evento cuenta con la participación de delegados de los sectores público y privado, así como de organismos multilaterales y agencias de Naciones Unidas. En la reunión se discutirán diferentes mecanismos y fuentes que permitan apoyar los objetivos de desarrollo bajo en carbono, facilitar el acceso al financiamiento climático y promover la innovación y políticas sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Los part…
On 9 September, a side event on the Principle 10 regional process was held in the framework of UNEP's Meeting of senior government officials expert in environmental law that took place between 7 and 11 September in Montevideo (Uruguay).…
El 9 de septiembre tuvo lugar un evento paralelo sobre el proceso regional del Principio 10 en el marco de la Reunión de altos funcionarios gubernamentales expertos en derecho ambiental de PNUMA que se desarrolló entre el 7 y 11 de septiembre en Montevideo (Uruguay).…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Chile will host the 9th Latin American and Caribbean Carbon Forum (LACCF 2015) in Santiago de Chile from September 9-11. The conference will cover the latest developments in market-based mechanisms to address climate change, carbon trading, climate finance, and low-emission development. The Minister of Environment of Chile, Pablo Badenier, will offer a speech at the opening of the meeting, at 9.00 am. on September 9. Coming just months before the United Nations Climate Change Conference in Paris, where co…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Chile acogerán el noveno Foro Latinoamericano y del Caribe del Carbono (FLACC 2015) en Santiago de Chile del 9 al 11 de septiembre. La conferencia cubrirá los desarrollos más recientes sobre mecanismos basados en mercados para enfrentar el cambio climático, el comercio del carbono, las finanzas del clima y el desarrollo bajo en emisiones. En la apertura del encuentro intervendrá el Ministro del Medio Ambiente de Chile, Pablo Badenier, quien ofrecerá un discurso de presentación. En la inauguración, que tendrá lugar e…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre de 2015 la primera etapa del proceso de análisis del desempeño ambiental de Perú (EDA), que llevará a la publicación de la primera Evaluación sobre el Desempeño Ambiental del país sudamericano en 2016. El equipo de expertos de la CEPAL contó con la colaboración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el apoyo financiero de la agencia de cooperación alemana GIZ. Participaron también representantes de los gobiernos de Alemania, Chile y España. Durant…
The use of diverse economic and fiscal instruments such as green taxes, subsidies, charges for waste disposal and emissions certificates to coordinate development objectives with the fight against climate change impacts in the region were the topics addressed during an international seminar held on Monday, September 7, at the headquarters of ECLAC in Santiago, Chile. Experts and academics from numerous countries attended the gathering on Climate Change and Environmental Taxation in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)…
La utilización de diversos instrumentos económicos y fiscales, como los impuestos verdes, subvenciones, cobros por descargas y certificados de emisiones, para coordinar objetivos de desarrollo con el combate a los impactos del cambio climático en la región, fueron los temas abordados durante un seminario internacional, que se desarrolló el lunes 7 de septiembre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. Expertos y académicos de varios países asistieron al encuentro Cambio climático y fiscalidad ambiental en América Latina y el Caribe, organizado por la Comisión Económica para América Latina y …
Este documento es el primero de una serie de textos que se han elaborado en el marco del Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. La zona de estudio comprende una longitud total de costa de aproximadamente 72.182 km distribuidos en cuatro zonas geográficas: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y las Islas del Caribe. En el dominio de estudio se han analizado los cambios detectados en las dinámicas costeras, la influencia de la variabilidad climática, información diversa sobre la vulnerabilidad presente en las costas de la región, abarca…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will devote one week to climate change with several meetings taking place from September 7-11 that will focus on the discussion of fiscal instruments and development styles, in light of negotiations on a global warming agreement that is expected to be approved in December in Paris. On September 7, authorities and experts will analyze the use of economic and fiscal instruments to comply with the Intended Nationally Determined Contributions (INDC) that each country must present with a view to the agreement foreseen during the Co…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dedicará una semana al cambio climático con varios encuentros que se desarrollarán del 7 al 11 de septiembre y que pondrán el acento en la discusión sobre instrumentos fiscales y sobre estilos de desarrollo, de cara a las negociaciones del acuerdo contra el calentamiento global que se espera aprobar en diciembre en París. El 7 de septiembre autoridades y expertos analizarán el uso de instrumentos económicos y fiscales para lograr el cumplimiento de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (INDC, por sus siglas en i…
Representatives from Caribbean countries are meeting on August 24-25 in Saint Lucia to identify opportunities for collective action on the path towards the full implementation of access rights to information, public participation and justice in environmental matters, enshrined in Principle 10 of the Declaration of the 1992 Rio Summit. The meeting is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Environment Programme (UNEP), the Organization of Eastern Caribbean States (OECS) and the World Resources Institute (WRI). Participants include rep…
Representantes de los países del Caribe se reúnen este 24 y 25 de agosto en Santa Lucía para identificar oportunidades de acción conjunta en el camino para la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambientales, consagrados en el Principio 10 de la Declaración de la Cumbre de Río de 1992. La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, según sus siglas en inglés) y el World Resource…
El Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Joseluis Samaniego, advirtió hoy que el cambio de uso de suelo y la deforestación representan una quinta parte (21%) del total de emisiones de gases de efecto invernadero de la región, mientras que en el conjunto del planeta suponen alrededor de 5%. Samaniego expuso estas cifras durante una presentación realizada en el marco del seminario El futuro de la energía: el camino de América Latina hacia la sostenibilidad, organizado por la Escuela de Negocios M…
- El evento forma parte del segundo ciclo del proyecto “Desarrollo Sostenible de Brasil y su integración con América del Sur”, implementado en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente de ese país.…