1 Jan 2007, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
En este documento se plasman los resultados del trabajo de investigación sobre las condiciones actuales de la competencia en El Salvador, así como los efectos que sobre la economía de ese país ha generado la ausencia de una ley de competencia y una política definida en este rubro, situación prevaleciente hasta 2006, cuando entró en vigor la nueva ley de competencia, la cual también ha sido analizada. Se espera que la Superintendencia de Competencia desempeñe un papel importante tendiente a mejorar el funcionamiento del mercado salvadoreño. En este trabajo se estudian, en particular, c…
1 Jan 2007, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
La elaboración de políticas efectivas que contribuyan a un mayor bienestar de las personas se sustenta, en primer lugar, en diagnósticos acertados. La necesidad de confrontar visiones y aunar esfuerzos se hace perentoria en un mundo en el que la interdependencia es cada vez más la regla. Es en esa línea que la Fundación CIDOB y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, desde sus diferentes ámbitos de acción, han venido reflexionado desde hace años en torno a los aspectos más relevantes del desarrollo. Estos dos organismos han tenido como propósito esencial de su tarea un …
1 Jan 2007, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
(México D.F., 18 de octubre de 2007); La República Popular China se ha transformado en un actor de creciente trascendencia en América Latina y el Caribe en los ámbitos político, económico, cultural, ambiental, de las relaciones internacionales y de la seguridad, entre otros. En relación con México, este proceso ha ido adquiriendo una dinámica progresiva en los últimos 25 años.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado de la República de ese país y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); ha…
1 Jan 2007, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
El propósito de esta investigación es valorar la legislación de competencia costarricense y su aplicación por la Comisión para Promover la Competencia, evaluar las experiencias, retos y algunas lecciones que pueden servir a otros países de la región centroamericana. El contexto de la regulación costarricense es muy parecido a los de otros países del área cuyas economías son pequeñas, sus recursos escasos y tienen una cultura de competencia poco desarrollada. Sin embargo, dentro de estos límites ha habido importantes avances que pueden servir de referencia a los países vecinos.Con es…
1 Dec 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
A partir do final do século XIX e até aproximadamente 1970, o município de São Paulo e a Região Metropolitana de São Paulo (RMSP) assumiram, de forma crescente, a posição de centro econômico e industrial do país, com forte processo de concentração das atividades industriais e econômicas nessa região. A partir de então a RMSP passou a crescer menos que outras regiões e áreas metropolitanas do país, levando a uma perda de posição relativa. A queda de participação na produção industrial foi muito maior que no PIB, indicando mudanças no papel e nas funções da RMSP como centro econômico nacional. …
1 Dec 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
Este documento examina la experiencia en países desarrollados con el capital de riesgo como instrumento para financiar la innovación y la creación de empresas. Luego de presentar las principales tendencias se discute la forma en que el capital de riesgo contribuye a superar los obstáculos que enfrenta el financiamiento de la innovación. Se reseñan los principales rasgos de las políticas públicas a favor del capital de riesgo y la creación de empresas. Posteriormente se examina parte de la abundante literatura reciente que evalúa esas políticas. El capítulo final presenta lecciones que se despr…
1 Nov 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
Este documento presenta una evaluación de la capacidad para innovar, de dos cadenas alimentarias en Chile: la cadena del vino y la hortofrutícola. Estos aspectos, que son vitales para la competitividad de la empresa, con frecuencia se dejan de lado por la carencia de cifras e información básica, siendo al mismo tiempo indispensables para mejorar las políticas e instrumentos que aseguran la competitividad. La comprensión del comportamiento de la empresa requirió estudiar el contexto en que ésta se desenvuelve, principalmente las características de la cadena de valor, el entorno económico y el m…
25 Aug 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
En el presente documento se analizan los aspectos legales y regulaciones vigentes en la
producción de caña de azúcar en América Central, al tiempo que se discute en torno al
potencial de producción que tienen los países. Existe interés en todos los países por
producir el etanol a partir de la caña de azúcar. En general, las dificultades están asociadas
con la necesidad de establecer un marco regulatorio que permita: (1); claridad que de
seguridad a los inversionistas del proyecto; (2); incentivos fiscales; y (3); garantía de que no
se permitirá la importación de alcohol hidratado proveniente d…
1 Aug 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
This paper examines the role of structural change as a source of
economic growth and institutional and technological change. With the
creation of new activities in the economy, significant changes occur in
institutions and in the way domestic production capabilities are organized,
which alters the ultimate sources of growth in society. This is a complex
process that involves ubiquitous externalities and new forms of clustering
and direct interdependence between economic agents that the language
of modern growth theory cannot fully capture. Neoclassical growth models
construe economic growth in…
1 Aug 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
Este trabajo examina el papel del cambio estructural como fuente
del crecimiento económico y del desarrollo institucional y tecnológico.
Con la creación de nuevas actividades, la capacidad de organización
productiva local y las instituciones experimentan cambios significativos,
que alteran las fuentes esenciales de crecimiento de la sociedad. Se
trata de un proceso complejo que entraña externalidades de todo tipo y
nuevas formas de aglomeración e interdependencia directa entre
actores económicos, que no puede comprenderse a cabalidad en el
lenguaje de la teoría moderna del crecimiento. En los …
1 Aug 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
This article examines some theoretical approaches in support of
industrial policy in Brazil, with special emphasis on the neo-Schumpeterian/evolutionary approach. This approach is applied to the analysis of some satisfactory experiences in the field of industrial policy and economic development in Brazil up to the end of the 1970s, and some unsuccessful attempts in this field from the 1980s on. Lastly, it
evaluates the industrial policy applied by the government in the 2003-
2006 period, noting that, in spite of some positive aspects -the emphasis
on innovation, clear goals and a new instituti…
1 Aug 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
Este artículo examina algunos enfoques teóricos de apoyo a la
política industrial de Brasil, haciendo hincapié en la perspectiva
neoschumpeteriana/evolucionista. Aplica esa perspectiva al análisis de
algunas experiencias satisfactorias de política industrial y desarrollo
económico en Brasil hasta fines de la década de 1970, y de intentos
fallidos en ese campo a partir del decenio de 1980. Por último, evalúa la
política industrial del gobierno 2003-2006 y señala que, pese a algunos
aspectos positivos —acento en la innovación, metas claras y una nueva
organización institucional—, dicha política …
1 Aug 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
Over the last three decades Argentina's real output underwent violent and with frequent fluctuations. Moreover, the trend growth rates also varied with large amplitudes. The economic oscillations interacted with sometimes drastic changes in economic policies. Agents adapted to that environment with heterogeneous and variable results. This document tries to identify the interrelations between that macro performance and private behaviors, and their effects on the industrial structure. Fundamental dimensions of those behaviors include investment criteria, the time horizon over which corpora…
1 Jun 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
La oferta de bienes y servicios asociados a las tecnologías de la información y comunicación, con quienes las industrias culturales tienen fuerte interacción, es una de las prioridades del programa de trabajo sobre Sociedad de la Información, de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, junto con estrategias nacionales, gobierno electrónico y acceso (www.cepal.org/socinfo). Estos temas tienen como telón de fondo la preocupación de la CEPAL hacia la inclusión digital, pues es parte de un problema más amplio que es la inclusión social. El documento Tecnologías de la Informa…
1 Jun 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
We analyze the emergence of large-scale education systems in a framework where growth is associated with changes in the configuration of the economy. We model the incentives that the economic elite could have (collectively); to accept taxation destined to finance the education of credit-constrained workers. Contrary to previous work, in our model, this incentive does not necessarily arise from a complementarity between physical and human capital in manufacturing. Instead, we emphasize the demand for human-capital-intensive services by high-income groups. Our model seems capable to account for …
25 May 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 12:58
|
Publication
Durante la década de1990, en todos los países del Istmo Centroamericano se llevaron a cabo significativas transformaciones en sus respectivos sectores energéticos, las cuales han permanecido hasta la fecha. Así, se crearon entes para el subsector petrolero, tanto de nivel normativo como regulatorio. En el ámbito regional se estableció el Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central (CCHAC), en el que participan las instancias encargadas de la regulación del subsector. Las facultades del Estado se han determinado, en su mayoría, sobre la base de una serie de leyes, dec…
1 May 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
During the 1990s, the economies of Latin America and the Caribbean implemented a series of far-reaching structural reforms and took a new direction in terms of economic policy. At first, these liberalization measures were primarily focused on national financial markets and the initial opening-up of trade, but they were soon extended to include the swift liberalization of external capital flows, and some countries embarked upon intensive privatization programmes. This set of reforms generated increases in foreign trade (particularly exports) and higher foreign direct i…
1 May 2006, 00:00 - 9 Oct 2025, 13:00
|
Publication
Entre 1978 y 1980 se desarrolló un proyecto en la CEPAL denominado Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina . Considerado un hito en el pensamiento de la región, estuvo orientado al análisis de la relación del desarrollo con el medio ambiente.
Este proyecto marcó las líneas de estudios y de asesorías a los países de la región de la Unidad Conjunta CEPAL/PNUMA de Desarrollo y Medio Ambiente. Durante veinte años, esta Unidad contribuyó a la conceptualización de la relación desarrollo y medio ambiente que alimentó tanto al avance del tema ambiental en los países de A…