Search
CEPAL Review no. 129
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…
Protección social universal en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2019
La protección social constituye el primer eje de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, recientemente adoptada por los países reunidos en el marco de la Tercera Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en la Ciudad de México en octubre de 2019 y cuyo objetivo es avanzar hacia la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se reconoce así el progreso de la región a partir de la década de 2000, cuando la mayoría de los Gobiernos de América Latina y el Caribe —en momentos distintos según los p…
Social Panorama of Latin America 2019
This edition of Social Panorama of Latin America offers the customary analysis of trends in income inequality, poverty and social spending in Latin America, and includes an analysis of migration, which has moved up the region’s political and social agenda. Continuing the upward trend that has been recorded since 2015 in Latin America, 30.1% of the region’s population was below the poverty line in 2018, while 10.7% lived in situations of extreme poverty – rates which are seen rising to 30.8% and 11.5%, respectively, in 2019, according to ECLAC’s projections. ECLAC’s study also indicates that in…
Panorama Social de América Latina 2019
En esta edición del Panorama Social de América Latina se analiza la evolución de la pobreza y pobreza extrema, la desigualdad de ingresos y el gasto social en América Latina. También se aborda el tema de la migración, fenómeno que ha cobrado importancia en la agenda política y social de la región Siguiendo la tendencia al alza que se registra desde 2015 en América Latina, un 30,1% de la población de la región se encontraba bajo la línea de pobreza en 2018, mientras que un 10,7% vivía en situación de pobreza extrema, tasas que aumentarían a 30,8% y 11,5%, respectivamente, en 2019, según las pro…
Destacados expertos hacen llamado urgente a cambiar el paradigma de desarrollo en materia social y ambiental
Destacados expertos realizaron hoy un llamado urgente a cambiar el paradigma de desarrollo en materia social y ambiental para terminar con las desigualdades en la región, mitigar los efectos del cambio climático y alcanzar el desarrollo sostenible hacia 2030, durante la ceremonia de lanzamiento del Informe País: Estado del Medio Ambiente de Chile 2018, realizada en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La ceremonia fue encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile;…
Panorama Social de América Latina 2019
Alicia Bárcena: la desigualdad en América Latina y el Caribe es estructural y constituye un obstáculo para el desarrollo
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que la desigualdad en la región es estructural, multidimensional e ineficiente, y constituye un obstáculo para el desarrollo porque está asentada en una matriz productiva altamente heterogénea y poco diversificada, y en una cultura del privilegio. La máxima representante de la CEPAL participó hoy, vía videoconferencia, en la reunión del equipo directivo de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se realizó en Li…
Medición de variables de ciudadanía mediante los censos en el Ecuador: ¿oportunidad para validar las estadísticas vitales y la identidad?
Aspectos sobre la ciudadanía en los censos de América Latina: experiencias y desafíos para su inclusión en la ronda 2020
Alicia Bárcena Reinforces Call to Promote Structural Change for Equality and Environmental Sustainability in the Region
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reinforced today her call to promote structural change for equality and environmental sustainability in the region and urged for creating new social compacts and reworking the conversation between the State, the market and society. The senior United Nations official and Doctor Honoris Causa of the National Autonomous University of Mexico (UNAM) gave a keynote lecture today at that educational institution’s School of Economics, entitled “Change of era and a new development model: The …
Alicia Bárcena refuerza llamado a promover un cambio estructural para la igualdad y la sostenibilidad ambiental en la región
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reforzó hoy su llamando a promover un cambio estructural para la igualdad y la sostenibilidad ambiental en la región e instó a generar nuevos pactos sociales y a revisar la conversación entre el Estado, el mercado y la sociedad. La alta funcionaria de las Naciones Unidas y Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dictó hoy una conferencia magistral en la Facultad de Economía de esa casa de estudios, titulada “Cambio de época y nuevo modelo de desarrollo: …
Using universal service funds to increase access to technology for persons with disabilities in the Caribbean
This study examines how Universal Service Funds (USFs) can be better utilised in Caribbean Small Island Developing States (SIDS) to increase access to technology for persons with disabilities. It presents data on disability in the region and addresses key requirements from the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities. It sets out the background, challenges and achievements of existing Caribbean USFs in addition to discussing countries that have enacted but not implemented USF legislation. The study identifies best practices and recommendations for Caribbean SIDS wis…
Los sistemas de pensiones en la encrucijada: desafíos para la sostenibilidad en América Latina
Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región. En la actualidad, cerca de 50 millones de personas en América Latina tienen 65 años o más; en 2065, alrededor de 200 millones de personas conformarán dicho grupo etario, lo que consolidará a los sistemas de pensiones como una de las principales fuentes de gasto público y uno de los ejes más importantes de las políticas de protección social. Este libro expone los desafíos …
Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos. Textos seleccionados 2008-2019
Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otra…
Inauguración de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe Martes 1 de octubre, 2019 Ciudad de México S.E. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, María Luisa Albores, Secretaria de Bienestar de México, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social del Uruguay, Luis Felipe López-Calva, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desar…
A proposal for a regional agenda to address the critical obstacles to inclusive social development in Latin America and the Caribbean
Una propuesta de Agenda Regional para abordar los nudos críticos del desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe
Derechos económicos: una aproximación conceptual
Los trabajos reunidos en este volumen constituyen materiales exploratorios, aproximaciones sistemáticas pero iniciales, a un campo relativamente poco estudiado y desarrollado: la dimensión filosófica de los derechos económicos, la naturaleza específicamente jurídica de los mismos, así como las implicaciones de los derechos económicos para la organización e institucionalidad estatal. Los derechos económicos conforman una mirada cada vez más necesaria, potente y en proceso de maduración, para proporcionar nuevas herramientas en la búsqueda de un mejor presente y futuro para todas las personas, e…
Critical obstacles to inclusive social development in Latin America and the Caribbean: Background for a regional agenda
The countries of Latin America and the Caribbean face the great challenge of implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development, seeking a new model of development based on equality, dual social and labour inclusion, eradication of poverty, environmental sustainability and economic growth. With this in mind, the member States of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean have undertaken to foster the construction of a regional agenda for inclusive social development. This document identifies and describes the critical obstacles that contribute to the…