La Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe es organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay. La Conferencia tiene el objetivo de definir un conjunto de prioridades de política digital a nivel regional en el marco de la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC) con una visión más allá de 2022.…
6 Apr 2022, 07:00 - 09:00
|
Event (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Este evento forma parte de las actividades organizadas en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina, Internet Society (ISOC) y la Alianza para un Internet Asequible (A4AI). La Agenda Digital eLAC2022 es un proceso que busca fomentar la cooperación en el ámbito de las tecnologías digitales entre los países de América Latina y el Caribe.
Los Fondos de Servicio Universal (FSU) han sido utilizado por los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe (ALC) desde la década de los años 80 con el…
Este evento forma parte de las actividades organizadas en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022). La agenda digital es un proceso que busca fomentar la cooperación en el ámbito de las tecnologías digitales entre los países de América Latina y el Caribe.…
12 - 14 Mar
2024, 06:00 - 09:30
|
Event (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe se encuentra en su fase preparatoria, marcando un hito importante después de los acuerdos establecidos durante la octava conferencia celebrada en noviembre de 2022. Este crucial espacio tendrá lugar de manera presencial del 12 al 14 de marzo de 2024 Montevideo, Uruguay.
El propósito central de la reunión preparatoria es proporcionar un espacio estratégico para el diálogo político y técnico, focalizado en la revisión de la agenda digital destinada a orientar las prioridades de política digital ha…
10 Dec 2024, 08:00 - 09:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) le invita a participar en el webinar de presentación de la "Alianza para la Inclusión Global en Materia de Inteligencia Artificial (PGIAI)", un evento que ofrecerá una visión detallada sobre esta relevante iniciativa internacional.
La PGIAI es un esfuerzo conjunto liderado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en colaboración con algunas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, como Amazon, Anthropic, Google, IBM, Meta, Microsoft, Nvidia y OpenAI. Esta alianza representa un compromiso colectivo para apor…
Este evento es parte de las actividades lideradas por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, en el marco de la "Estrategia de transformación digital: Chile Digital 2035" con la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el apoyo de Chile Telcos, la Cámara Chilena de Infraestructura Digital y la Fundación País Digital.
Durante el evento se presentará la Estrategia de Conectividad Efectiva y se llevará a cabo el lanzamiento de la mesa de trabajo sobre habilidades digitales.
9:00 Apertura
Marco Llinás, Director de la División de…
Esta iniciativa busca reducir la brecha digital y acelerar los ODS en territorios rurales rezagados de Ñuble y Araucanía, Chile, mejorando la conectividad y promoviendo la inversión pública y privada en infraestructura digital. El proyecto fortalecerá el acceso a tecnología para la población más excluida, con énfasis en mujeres, pequeños agricultores y comunidades indígenas, fomentando su productividad, sostenibilidad y acceso a servicios sociales y de salud, como la telesalud. Se espera beneficiar directamente a 8.500 personas con banda ancha y 3.950 con capacitación digital, impactando a más…
4 Dec 2023, 09:00 - 31 Aug 2024, 08:00
|
Project/Programme
El proyecto tiene como objetivo principal diseñar e implementar un programa para fortalecer las capacidades en exportación del sector de servicios tecnológicos en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Además, busca fortalecer las capacidades de los actores que componen el ecosistema exportador a través de la transferencia de conocimientos y el uso de herramientas prácticas. Los objetivos incluyen realizar un diagnóstico para identificar herramientas de autodiagnóstico y promoción de exportación en Ecuador para empresas de servicios tecnológicos, así como el estado de madurez de las empresa…
25 Oct 2023, 09:00 - 30 Nov 2024, 09:00
|
Project/Programme
El proyecto tiene como objetivo principal profundizar el conocimiento sobre el sector de la Economía del Conocimiento en la provincia —especialmente en los campos del software y la biotecnología— y sentar las bases para la formación de clústeres provinciales en estas áreas. Para ello, se desarrolló un diagnóstico detallado de actores clave, vínculos productivos, capacidades institucionales, cuellos de botella y oportunidades estratégicas. El proyecto culmina con un documento de relevamiento operativo que incluye una hoja de ruta para institucionalizar los clústeres, en diálogo con los sectores…
3 May 2022, 08:00 - 30 Jun 2023, 08:00
|
Project/Programme
El objetivo principal del proyecto es relevar y analizar las heterogeneidades territoriales en las capacidades científicas y tecnológicas del país, documentando y caracterizando las asimetrías y la diversidad de los actores involucrados en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), tanto públicos como privados, y sus interacciones con el ámbito productivo. Para ello, se busca mapear los componentes del sistema de ciencia y tecnología, establecer sus competencias y recursos cualitativa y cuantitativamente, y construir indicadores sobre la naturaleza de su vinculación con actividades p…
23 May 2025, 09:30 - 13:10
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Este Seminario tiene como objetivo del evento es analizar los incentivos y frenos a la inversión y la necesidad de una evaluación y actualización de los marcos regulatorios en materia de telecomunicaciones …
16 - 20 Jun
2025, All day
|
Event (Meetings and technical symposiums)
The Second Edition of the School of Digital Transformation and Innovation in the Caribbean, to be held from June 16–20, 2025 in Port-of-Spain, Trinidad and Tobago, is a flagship regional initiative aimed at empowering mid-to-senior level policymakers and stakeholders with advanced knowledge and tools for digital transformation. Building on the success of its 2024 edition, this year’s School will focus on meaningful connectivity, AI governance, and infrastructure resilience, addressing the unique challenges faced by Caribbean Small Island Developing States. Organized by ECLAC in partnership wit…
10 Jun 2025, 09:00 - 16:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Las máximas y más influyentes autoridades chilenas, junto con líderes regionales y organismos internacionales, darán inicio a la cumbre para mostrar a América Latina los avances de Chile en digitalización, velocidad de banda ancha, despliegue de nuevas tecnologías y eficiencia institucional. Se presentará la visión de país que lidera la transformación digital regional, con políticas públicas sólidas y una apuesta decidida por la economía digital.
Inaugurar oficialmente Chile Digital 2025 destaca el posicionamiento de Chile como líder regional en infraestructura digital, conectividad y transfor…