Taller: Potenciando la productividad con la IA Generativa

Evento

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Con invitación

Diversos estudios han demostrado que la inteligencia artificial generativa, representada puede generar incrementos importantes en la productividad laboral. Sin embargo, para que estos beneficios sean sostenibles y escalables, es fundamental que estas tecnologías no solo se adopten, sino que se integren estratégicamente en los flujos de trabajo. La clave del éxito radica en transformar estas herramientas en agentes de IA personalizados, capaces de automatizar tareas específicas y optimizar la gestión pública, fortaleciendo la toma de decisiones basada en datos y la eficiencia operativa.

El objetivo del taller es brindar a los profesionales y funcionarios públicos una comprensión integral sobre las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial generativa, así como desarrollar habilidades prácticas para su aplicación efectiva, promoviendo la innovación, eficiencia y mejora en la prestación de servicios.

Información práctica

09:30 - 10:00 | Registro 

10:00 - 10:05 | Bienvenida

10:05 - 11:00 | Introducción y descripción general

  • De la IA al aprendizaje profundo: El contexto de la IA generativa.
  • Demo: Qué (¡no!) es la IA generativa: Los alucinantes logros de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM).
  • Teoría: ¿Cómo hablar con un LLM?
  • Demo: Implementación de un marco práctico y memorable para la aplicación diaria.
  • Práctica: Exploración de un caso personal utilizando un marco de ingeniería de prompts.
  • Teoría: ¿Cómo se pueden automatizar los flujos de trabajo con la IA generativa?
  • Demo: Diseño de asistentes que actúan de forma autónoma en el mundo real.
  • Práctica: Creación de un flujo de trabajo personalizado que integre LLM, bases de datos y búsqueda en línea.
  • Teoría: ¿Cómo abordar tareas complejas creando un equipo de agentes de IA diversos?
  • Demo: Resolviendo desafíos como alucinaciones, robustez, sesgos y complejidad con equipos de IA.
  • Práctica: Experiencia práctica gestionando un equipo de agentes de IA.
  • Q&A: Intercambio de ideas sobre la integración de herramientas de IA en las rutinas profesionales.

11:00 - 11:50 | Sesión 1: Personalización – Ingeniería de prompts

11:50 - 12:10 | Café 

12:10 - 13:30 | Sesión 2: Contextualización – Agentes de IA

13:30 - 14:10 | Almuerzo

14:10 - 16:00 | Sesión 3: Orquestación – Equipos de agentes de IA

16:00 - 16:30 | Discusión y cierre

 

Profesor:

Martin Hilbert, PhD, Universidad de California, Davis

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • http://www.cepal.org/es
  • 56 222100000
Visit website

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse