(5 November 2010) Nearly six million people in Latin America and the Caribbean have migrated within the region and approximately 25 million have migrated to the United States or Europe. One of every five migrants is estimated to be a child or adolescent who may be exposed to abuses, according to data from the Newsletter Challenges Nº 11, published today by ECLAC and UNICEF.
Although their migration to other countries may bring some benefits, many children may also be exposed to risks like abuse, exploitation and violation of their rights, warn experts of the United Nations Children's Fund (UNI…
(5 de noviembre, 2010) Cerca de 6 millones de personas de América Latina y el Caribe han migrado dentro de la región y alrededor de 25 millones lo han hecho a Estados Unidos o Europa. Se calcula que 1 de cada 5 migrantes es un niño o adolescente, que puede estar expuesto a abusos, según datos del Boletín Desafíos Nº 11 elaborado por la CEPAL y UNICEF, dado a conocer hoy.
Si bien su desplazamiento a otros lugares trae algunos beneficios, muchos niñas y niños pueden verse expuestos a riesgos como abusos, explotación y violación de sus derechos, advierten especialistas del Fondo de las Naciones U…
En este ensayo se sostiene que si bien se ha superado la iliquideztotal que caracterizó la fase más severa de la crisis financiera desatadaen septiembre de 2008, el crédito y la actividad productiva de los paísesindustrializados se están contrayendo aceleradamente y el sistemafinanciero sigue descapitalizado. De los canales externos de transmisiónde la crisis hacia América Latina, la disminución de las remesas es elmenos importante. Los efectos negativos más generalizados serán lacaída del volumen de comercio internacional y el marcado deterioro delos términos de intercambio de los productos b…
PresentaciónLa CEPAL postula que la migración internacional es una materia de derechos y que se relaciona estrechamente con los nuevos desafíos del desarrollo en América Latina y el Caribe. En esta era de globalización, en que los factores productivos gozan de plena movilidad, ya es imposible imaginar un mundo en que las personas no se trasladen a través de las fronteras. Los migrantes contribuyen tanto a las sociedades de origen como a las de destino. En el presente libro, la CEPAL reúne un conjunto de estudios que reflejan la creciente importancia del fenómeno de la migración internacional y…
This essay argues that while the complete lack of liquiditycharacterizing the most severe phase of the financial crisis unleashedin September 2008 is now a thing of the past, lending and productionactivity in the industrialized countries are both contracting rapidly andthe financial system is still undercapitalized. Of all the external channelsthrough which the crisis has been transmitted to Latin America, the dropin remittances is the least important. The most widespread negative effectswill come from the decline in the volume of international trade and thesharp deterioration in the terms of …
América Latina y el Caribe es un exportador de personas al resto del mundo, principalmente debido al menor desempeño económico de la región relativo a otros países/regiones del mundo referente a tasas de crecimiento alto y sostenido, empleos de buena calidad y salarios atractivos.Algunos factores económicos y de economía política, coyunturales y de mediano plazo, que contribuyen a explicar las migraciones en Latinoamérica analizados en este estudio son: a) Las brechas de ingreso per capita entre países, b) crisis financieras y de crecimiento, c) desempleo e informalidad, d) inestabilidad econó…
This survey provides an overview of the macroeconomic performance of countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) for the year 2006 and their outlook for 2007. The report consists of three chapters. The first one provides a regional analysis of the main economic indicators from a comparative perspective. The second chapter deals with two selected topics of particular relevance for the economic development of Caribbean countries, namely remittances and migration, and natural resources dependency. The last chapter presents country briefs with the main macroeconomic dev…
Resumen El presente documento busca generar un marco de referencia acerca de los procesos de vinculación de los emigrantes con su país de origen y las respuestas que se han generado a nivel estatal en América Latina y el Caribe. Se usa el transnacionalismo como marco teórico, por su capacidad de enfocarse en la manera por la cual los emigrantes se relacionan con los distintos actores en su Estado de origen en el contexto de la globalización. El estudio se divide en tres capítulos: en el primero, se hace un panorama general sobre el enfoque transnacional, sus debilidades, fortalezas y caracterí…
El presente documento, resultado de un esfuerzo conjunto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha sido elaborado para su presentación ante la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en Montevideo, Uruguay, los días 3 al 5 de noviembre de 2006. El objetivo principal de este documento es brindar a los gobiernos que participan en la Cumbre una perspectiva global de los temas centrales que atañen al desarrollo de las naciones del espacio iberoamericano. En el documento s…
Apresentação
O presente documento, resultado de um esforço conjunto da Secretaria-Geral Ibero-Americana (SEGIB); e
da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL);, foi elaborado para apresentação à XVI
Cúpula Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo que se realizará em Montevidéu, Uruguai, entre
os dias 3 e 5 de novembro de 2006. O objetivo principal deste documento é oferecer aos governos que participam
dessa Cúpula uma perspectiva global dos temas centrais pertinentes ao desenvolvimento das nações
do espaço ibero-americano.
Neste documento apresenta-se, de …
En un marco de creciente relevancia del rol de la migración internacional en un mundo globalizado, este documento se propone ofrecer orientaciones a los gobiernos de la región para hacer frente a los más importantes desafíos y oportunidades que este proceso social supone para el desarrollo, desde la mirada transversal de los derechos humanos de los migrantes y sus familias. Con este propósito, se enfatiza la necesidad de promover y fortalecer la cooperación multilateral, como una forma legítima de lograr que la migración internacional contribuya al desarrollo de los países latinoamericanos y c…