Este trabajo presenta un modelo en dos etapas para estimar las tasas de mortalidad
y la esperanza de vida al nacer en los municipios de Minas Gerais (Brasil) con menos
de 20.000 habitantes en 2022. El primero, TOPALS ajustado I, emplea la estandarización
indirecta basada en las tablas de supervivencia de las Regiones Geográficas
Intermedias (RGInt). El segundo, TOPALS ajustado II, utiliza las tablas de clústeres de
renta como estándar. Ambos modelos generan estimaciones con baja variabilidad entre
las 13 RGInt y coeficientes de variación aceptables. No obstante, no se encontró una
relación cla…
Este segundo número de Notas de Población de 2024 contiene ocho artículos y tres textos con los que debutan las secciones sobre relatos de eventos, entrevistas y reseñas bibliográficas.
Los ocho artículos de este número tratan diferentes temas de demografía y de población y desarrollo, todos ellos muy atinentes al quehacer académico, el debate público y las políticas de los países. Los primeros dos artículos abordan los impactos económicos y sociales de la migración internacional. En los seis artículos siguientes se abordan temas como la movilidad cotidiana para trabajar, la sobrevivencia y mo…
Una gran variedad de artículos que abordan diversos temas de demografía y de población y desarrollo, todos ellos muy atinentes al quehacer académico, el debate público y las políticas de los países, ofrece la nueva edición de la revista Notas de Población, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en su número 119 incluye tres secciones que complementan los tradicionales artículos: i) relato de eventos; ii) entrevistas y; iii) reseña bibliográfica.
En el relato de evento…
This 2024 edition of the Demographic Observatory presents the main demographic indicators for Latin America and the Caribbean according to the 2024 revision of population estimates and projections of the United Nations, comparing them with the 2000 revision to highlight the main demographic changes in the region since the turn of the twenty-first century. Analysis of the two revisions shows that birth and death rates declined more rapidly than anticipated in 2000, except during the pandemic, when the death rate climbed sharply, and that net migration was lower than expected. The change in the …
In 2024, Latin America and the Caribbean’s population reached 663 million people, 3.8% less than what had been forecast in the year 2000, when estimates pointed to a total of 689 million people. At that time, it was estimated that fertility and mortality rates in Latin America and the Caribbean would be higher than what was effectively recorded between 2000 and 2023, considering trends from the previous decade and what occurred in other regions of the world. Also, these initial projections did not anticipate the increased volume of migration flows in recent years or the significant demographic…
En 2024, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas, un 3,8% menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas. En aquel momento, se estimaba que las tasas de fecundidad y mortalidad de América Latina y el Caribe serían más altas de lo registrado efectivamente entre 2000 y 2023, considerando las tendencias observadas en la década anterior y lo ocurrido en otras regiones del mundo. Las proyecciones iniciales tampoco pronosticaban el mayor volumen de movimientos migratorios de los últimos años ni los …
En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que el s…
En esta edición 2024 del Observatorio Demográfico se presentan los principales indicadores demográficos de América Latina y el Caribe según la revisión de 2024 de las estimaciones y proyecciones de población de las Naciones Unidas y en comparación con la revisión de 2000, con el objetivo de destacar los principales cambios demográficos ocurridos en la región desde principios del siglo XXI. El análisis de las dos revisiones muestra que la natalidad y la mortalidad disminuyeron más rápidamente de lo proyectado en 2000, salvo durante la pandemia, cuando la segunda aumentó marcadamente, y que…
Este taller fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL en Santiago de Chile entre los días 28 de octubre y 8 de noviembre de 2024 y contó con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).…
The Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE)-Population Division of ECLAC invites researchers and experts to submit original and unpublished articles on empirical analysis, applied methodological procedures, theoretical developments and discussions, and analysis of public policies on population issues, to be included in the 120th and 121st issues of its journal Notas de Población, corresponding to June and December 2025, respectively.
Interested authors should send their article to CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, with a copy to María Ester Novoa at mariaester.novoa@cepal.or…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invita a presentar artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, procedimientos metodológicos aplicados, elaboraciones y discusiones teóricas, y análisis de políticas públicas en asuntos de población, para incluir en las ediciones 120 y 121 de su revista Notas de Población, correspondientes a junio y diciembre de 2025, respectivamente.
Los autores interesados deben enviar su artículo al correo electrónico CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, con copia a María Ester Novoa (mariaester.novoa@cepal.org). Las instruc…
O Centro Latino-Americano e Caribenho de Demografia (CELADE) - Divisão de População da CEPAL convida à apresentação de artigos originais e inéditos sobre resultados de pesquisas, procedimentos metodológicos aplicados, elaborações e discussões teóricas e análises de políticas públicas sobre questões populacionais, para serem incluídos nas edições 120 e 121 de sua revista Notas de Población, correspondentes a junho e dezembro de 2025, respectivamente.
Os autores interessados devem enviar seu artigo para CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, com uma cópia para María Ester Novoa. As instruções e dir…
The Montevideo Consensus on Population and Development contributes to laying the foundations for people-centered sustainable development with equality and a human rights, gender, race and ethnicity, disability, and intercultural perspective, taking into account migration status, according to the authorities and delegates from 21 Latin American and Caribbean countries, from United Nations agencies, and regional, multilateral and civil society organizations gathered today at the closing segment of the Fifth Session of the Regional Conference on Population and Development.
At this event – which d…
El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo contribuye a sentar las bases para el desarrollo sostenible en la región, centrado en las personas, y con igualdad y perspectiva de derechos humanos, género, raza, etnia, discapacidad, intercultural, teniendo en cuenta la condición migratoria, reafirmaron hoy autoridades y delegados de 21 países de América Latina y el Caribe, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil en la clausura de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.
Durante el encuentro, que …
O Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento contribui para estabelecer as bases do desenvolvimento sustentável na região, centrado nas pessoas, com igualdade e perspectiva de direitos humanos, gênero, raça, etnia, deficiência, interculturalidade, levando em conta a condição migratória, reafirmaram hoje autoridades e delegados de 21 países da América Latina e do Caribe, agências das Nações Unidas e organizações regionais, multilaterais e da sociedade civil no encerramento da Quinta Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento.
Durante o encontro, que reuniu m…
El segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, elaborado por la CEPAL con el apoyo de UNFPA, está disponible en línea en su versión definitiva. El informe será presentado en el marco de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará el 3 y 4 de julio en Cartagena de Indias, Colombia, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
Over the past two years, the activities of the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE)-Population Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) have been governed by subprogramme 6 of the programme of work of the ECLAC system (Population and development) and by resolutions 743(XXXVIII) “Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean” and 760(XXXIX) “Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean”, adopted at the thirty-eighth and thirty-ninth sessions of ECLAC, respect…
Durante los últimos dos años, las actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se han regido por el subprograma 6 del programa de trabajo del sistema de la CEPAL (Población y desarrollo) y por las resoluciones 743(XXXVIII) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe” y 760(XXXIX) “Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe”, aprobadas en el trigésimo octavo y el trigésimo noveno período de sesiones de la CEP…