Ver video: Mensaje de Michel Sibidé, Director Ejecutivo de ONUSIDA
Al comenzar el cuarto decenio de la lucha contra el SIDA, estamos finalmente en condiciones de poner fin a la epidemia.
El progreso que hemos logrado hasta el momento demuestra que podemos hacer realidad nuestra visión de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el SIDA.
El número de nuevas infecciones por el VIH se ha reducido en más de un 20% desde 1997. Las nuevas infecciones siguen disminuyendo en casi todo el mundo. En el África subsahariana, la región más afectada por l…
La muerte de un niño es una pérdida trágica. Sin embargo, según el informe de objetivos de desarrollo del Milenio de 2008, todos los años mueren alrededor de 10 millones de niños antes de cumplir 5 años de edad. La mayoría de estos niños viven en países en desarrollo y mueren como resultado de una enfermedad o una combinación de enfermedades que se pueden evitar con métodos ya existentes y de bajo costo.La mortalidad infantil está estrechamente vinculada a la pobreza; debido a ello, los avances en la supervivencia de bebés y niños han sido más lentos en la población de los países pobres y en l…
Este año hay mucho que celebrar en el Día Mundial de la Malaria. Las inversiones estratégicas a nivel mundial siguen dando resultados. Desde 2008, más de 600 millones de africanos se han librado de padecer terribles sufrimientos gracias a que se han distribuido más de 300 millones de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración. En 2009, 75 millones de personas también se beneficiaron de la fumigación de interiores con efecto residual con insecticidas seguros y efectivos. Tales medidas, junto con mejores pruebas y tratamientos, han salvado casi 750.000 vidas durante el último decenio…
El objetivo de este trabajo fue analizar la mortalidad por causas, con énfasis en las edades adultas, en el marco de la transición epidemiológica en los países de América Latina y el Caribe, identificar los desafíos que enfrenta la región y proponer acciones que orienten la política pública. El estudio considera los cambios temporales y la heterogeneidad regional. Destaca que la evolución epidemiológica de los países latinoamericanos se caracteriza por la coexistencia tanto de enfermedades pertenecientes al grupo de las causas infecciosas y parasitarias, como al grupo de las crónico degenerati…