Altas autoridades de las instituciones miembros del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) reafirmaron hoy su compromiso de apoyar la agenda de recuperación pospandemia de las Américas y los esfuerzos para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo, en una declaración conjunta emitida durante la Novena Cumbre de las Américas, que se celebra hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos.
En el documento, las autoridades reconocieron la necesidad urgente de redoblar los esfuerzos para abordar de una manera coordinada, integral y efectiva el impacto de la pandemia …
Al finalizar la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, representantes de la región se comprometieron a redoblar esfuerzos para implementar efectivamente la Agenda 2030 y concluyeron que la erradicación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío actual y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.…
This document contains a report on the term in office of Alicia Bárcena as Executive Secretary of ECLAC (2008–2022), by area of work of the Commission.…
En este documento se presenta un informe, detallado por áreas de trabajo, de la gestión de Alicia Bárcena, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022).…
Esta edición de Perspectivas económicas de América Latina: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación analiza y ofrece recomendaciones de política pública para una recuperación fuerte, inclusiva y sostenible en la región. El informe explora las acciones necesarias para mejorar los mecanismos de protección social y promover la inclusión social, fomentar la integración regional y fortalecer las estrategias industriales, y repensar el contrato social para restaurar la confianza y empoderar a los ciudadanos en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. Además, resalta la…
Mexican diplomat Alicia Bárcena concluded her mandate as Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today, after nearly 14 years of stewardship characterized by the hallmark of equality and its key impact on countries’ development processes and human progress.
“Today I conclude this fruitful cycle as the highest authority of ECLAC. This has been the brightest phase of my professional career. For nearly 14 years, I have contributed to giving weight, influence and opportunity to the body of transformative, progressive and egalitarian convictions th…
La diplomática mexicana Alicia Bárcena concluyó hoy su mandato como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), luego de casi 14 años de gestión marcados por la impronta de la igualdad y su incidencia clave en el proceso de desarrollo de los países y el progreso humano.
“Concluyo hoy este ciclo fecundo como máxima responsable de la CEPAL. Ha sido esta la etapa más luminosa de mi trayectoria profesional. Durante casi 14 años he contribuido a dar peso, influencia y oportunidad al cuerpo de convicciones transformadoras, progresistas e igualitarias que d…
A diplomata mexicana Alicia Bárcena concluiu hoje seu mandato como Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), após quase 14 anos de gestão caracterizada pela marca da igualdade e sua incidência fundamental no processo de desenvolvimento dos países e no progresso humano.
“Hoje encerro esse frutífero ciclo como responsável máxima da CEPAL. Essa foi a etapa mais luminosa da minha trajetória profissional. Durante quase 14 anos contribuí para dar peso, influência e oportunidade ao corpo de convicções transformadoras, progressistas e igualitárias que disting…
The use of environmental, social and governance (ESG) instruments by debt issuers from Latin America and the Caribbean (LAC) in international markets has grown very rapidly in the last two years. In particular, in 2021 there was an exponential growth in the international issuance of sustainability-linked bonds (SLB) by companies in the region, according to a new Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) report published by the Commission’s Office in Washington DC.
LAC ESG International Bond Issuance by Type of Instruments
(US$ Million)
Source: authors’ elaboration…
El uso de instrumentos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los mercados internacionales por parte de los emisores de deuda de América Latina y el Caribe (ALC) ha crecido muy rápidamente en los últimos dos años. En particular, en 2021 hubo un crecimiento exponencial en la emisión internacional de bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB por sus siglas en inglés) de parte de las empresas de la región, según un nuevo documento de proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) preparado por su Oficina en Washington DC en conjunto con la División de Desarrollo…
O uso de instrumentos ambientais, sociais e de governança (ASG) nos mercados internacionais por parte dos emissores de dívida da América Latina e do Caribe (ALC) cresceu muito rapidamente nos últimos dois anos. Particularmente, em 2021 houve um crescimento exponencial na emissão internacional de títulos vinculados à sustentabilidade (SLB) por empresas da região, segundo um novo documento de projeto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) preparado por seu Escritório em Washington, DC em conjunto com a Divisão de Desenvolvimento Produtivo e Empresarial.
Emis…
“The hallmark of equality and its key impact on the development process of countries in the region and on human progress distinguish the legacy of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) over the last decade,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations regional Commission, said today during the presentation of a special edition of the journal El Trimestre Económico dedicated to analyzing ECLAC over the last ten years.
“The issue we are presenting today is the result of a generous invitation that we interpret as sincere recognition of the work …
La impronta de la igualdad y su incidencia clave en el proceso de desarrollo de los países de la región y el progreso humano marcan el legado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la última década, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión regional de las Naciones Unidas, durante la presentación de una edición especial de la revista El Trimestre Económico dedicada al pensamiento de la CEPAL en los últimos 10 años.
“La edición que presentamos hoy es resultado de una generosa invitación que interpretamos como un reconocimiento sincero a la labo…
A fines del mes de enero del corriente año el gobierno argentino alcanzó un entendimiento con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de facilidades extendidas (Extended Fund Facility), por un monto equivalente a aproximadamente 45.000 millones de dólares, que servirá para pagar los vencimientos del acuerdo stand-by (SBA) solicitado por la Argentina en 2018.
Este nuevo programa plantea una serie de particularidades, tanto desde una perspectiva institucional como socioeconómica, que vale la pena destacar ya que implican un marco conceptual novedoso para este ti…
“Inequality conspires against recovery, against development, nutrition, health, education, employment, poverty reduction, against everything. That is why we must address all of its facets,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), emphasized today during a keynote address delivered at the Food and Agriculture Organization of the United Nations’ (FAO) Regional Office for Latin America and the Caribbean, in Santiago, Chile.
ECLAC’s highest authority made a presentation entitled “Latin America and the Caribbean’s socioeconomic con…
“La desigualdad conspira contra la recuperación, contra el desarrollo, la nutrición, salud, educación, empleo, pobreza, contra todo. Por eso debemos abordarla desde todas sus caras”, enfatizó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia magistral dictada en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile.
La máxima autoridad de la CEPAL realizó una presentación titulada “Contexto socioeconómico y d…