En esta ocasión queremos compartir con ustedes en primera instancia dos estudios que investigan los impactos de la COVID-19 sobre la mortalidad en la región, ambos artículos utilizan información sociodemográfica la cual fue procesada y tabulada con Redatam ya sea en versión escritorio o la plataforma Redatam Webserver.…
Se explotan datos censales de varias décadas de tres países de la región (Costa Rica, Perú y Guatemala), para describir patrones y tendencias de la migración interna, la movilidad cotidiana para trabajar y/o estudiar y la segregación residencial. Esta explotación se realiza, principalmente, mediante una aplicación computacional llamada ODISEA, basada en el procesador web de Redatam, la que permite el procesamiento fluido de microdatos censales y posterior visualización cartográfica de sus resultados, en particular localización y flujos migratorios y de movilidad de la población.
Los resultados…
En este documento se presenta el uso de nuevas funcionalidades del comando TABLE, en primer lugar, la cláusula ABS, que nos permite transformar un valor negativo a su valor absoluto. Así pues, utilizando esta cláusula es posible ir más allá en el análisis de migración interna pudiéndose calcular en Redatam no solo las matrices con los movimientos de la población sino también, indicadores como el Índice de Disimilitud de Duncan [1] y el efecto de la migración interna sobre este índice, seleccionando un grupo poblacional específico, por ejemplo, la población de 25 años y más con alta educación. …
Los temas tratados en el encuentro y plasmados en el documento servirán de insumo para el informe que la región presentará al Foro de Examen que tendrá lugar a nivel global en 2022.…
Senior authorities from the governments of El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico officially received today the Comprehensive Development Plan (CDP) prepared by the United Nations and coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the countries’ request to address the structural causes of irregular migration with a development and integration perspective, welcoming its initiatives and committing themselves to continue working to foster greater regional integration based on dialogue and cooperation.
The Comprehensive Development Plan for El Salvador, …
Altas autoridades de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México recibieron hoy oficialmente el Plan de Desarrollo Integral (PDI) elaborado por la Organización de las Naciones Unidas y coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a petición de estos países para abordar las causas estructurales de la migración irregular con una perspectiva de desarrollo y de integración, acogieron con beneplácito sus iniciativas y se comprometieron a continuar trabajando para fomentar una mayor integración regional basada en el diálogo y la cooperación.
El Plan de …
Altas autoridades dos governos de El Salvador, Guatemala, Honduras e México receberam hoje oficialmente o Plano de Desenvolvimento Integral (PDI), elaborado pela Organização das Nações Unidas e coordenado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) a pedido desses países para abordar as causas estruturais da migração irregular com uma perspectiva de desenvolvimento e de integração, acolheram com satisfação suas iniciativas e se comprometeram a continuar trabalhando para fomentar uma maior integração regional com base no diálogo e na cooperação.
O Plano de Desenvolvimento I…
On Friday, September 17, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the Comprehensive Development Plan for northern Central America and south and southeast Mexico to high authorities from El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico. The Plan addresses the structural causes of irregular migration from a development and integration perspective.
ECLAC’s Executive Secretary Alicia Bárcena will present the proposal to the Vicepresident of El Salvador, Félix Ulloa; the Foreign Minister of Guatemala, Pedro Brolo; the Undersecretary for Latin America and the …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregará el viernes 17 de septiembre a altas autoridades de El Salvador, Guatemala, Honduras y México el Plan de Desarrollo Integral para el norte de Centroamérica y el sur-sureste de México, que aborda las causas estructurales de la migración irregular con una perspectiva de desarrollo y de integración.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará la propuesta al Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa; al Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo; al Subsecretario para América Latina y el C…
Na sexta-feira, 17 de setembro, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) entregará à altas autoridades de El Salvador, Guatemala, Honduras e México o Plano de Desenvolvimento Integral para o Norte da América Central e o Sul-Sudeste do México, que aborda as causas estruturais da migração irregular com uma perspectiva de desenvolvimento e de integração.
A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, apresentará a proposta ao Vice-presidente de El Salvador, Félix Ulloa; ao Ministro de Relações Exteriores da Guatemala, Pedro Brolo; ao Subsecretário para a América e o Caribe …
Una diversidad de estudios y reflexiones asociados al complejo vínculo entre la dinámica demográfica y las múltiples aristas del desarrollo, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en su número 112 incluye nuevamente trabajos referentes a las repercusiones de la pandemia provocada por el COVID-19 en la región y su relación con la dinámica demográfica.
La nueva edición está integrada por ocho artículos, tres …
El número 112 de Notas de Población, de junio de 2021, ofrece a sus lectores ocho trabajos en los que se abordan, como es costumbre, diversos temas asociados al complejo vínculo entre la dinámica demográfica y las múltiples aristas del desarrollo, en ocho países de América Latina. En primer lugar, tres trabajos se refieren a las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la región, lo cual responde al espacio que hemos abierto para abordar científicamente la relación entre la emergencia sanitaria y la dinámica demográfica. Del mismo modo, se mantiene el interés po…
En este artículo se comparan las características sociodemográficas y de salud de mexicanos y migrantes con COVID-19 atendidos en unidades médicas en México. Se realizó un estudio comparativo de corte transversal y descriptivo a partir de datos oficiales de la Secretaría de Salud Federal de México a través del Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), con información de 475 unidades de monitoreo de los sectores público y privado de la salud. El período de referencia fue el comprendido entre el 21 de febrero de 2020 y el 28 de febrero de 2021. Se vio que fue…
El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la inserción laboral de la comunidad de inmigrantes, teniendo en cuenta el sexo. Para ello se dividió a los inmigrantes en tres grupos, según la nacionalidad: venezolanos, haitianos y el grupo formado por los inmigrantes de otras nacionalidades. La tasa de ocupación más alta antes de la pandemia correspondía a los venezolanos, seguidos por los inmigrantes de otras nacionalidades y los haitianos. En todos los casos, la tasa de ocupación era más alta entre los hombres que entre las muje…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reaffirmed today the commitment of the organization and of the United Nations to work together with the governments of Central America and Mexico, but also with the cooperating community, with Spain, Europe, the United States and Canada, to implement the Comprehensive Development Plan and address its four pillars: economic development, social well-being, environmental sustainability and comprehensive management of the migration cycle.
“This is not a technical conversation, it is an e…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy el compromiso del organismo y de las Naciones Unidas de actuar en conjunto con los gobiernos de Centroamérica y México, pero también con la comunidad cooperante, con España, Europa, Estados Unidos y Canadá, para implementar el Plan de Desarrollo Integral y abordar sus cuatro pilares: desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y gestión integral del ciclo migratorio.
“Esta no es una conversación técnica, es una conversación eminentemente política, porque …
The countries of Latin America and the Caribbean will hold the Fourth Meeting of the Regional Conference on Population and Development during the first half of 2022 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, using a hybrid modality, meaning a mix of in-person and virtual participation. The decision was reached by the 14 member countries of the Conference’s Presiding Officers at a virtual meeting held on May 20.
Participating in the opening session of that meeting were Silvia Loli Espinoza, Minister for Women’s Affairs …
Los países de América Latina y el Caribe celebrarán la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo durante el primer semestre de 2022 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile bajo una modalidad híbrida, es decir, presencial y virtual. La decisión fue acordada por los 14 países miembros de la Mesa Directiva de la Conferencia, durante una reunión virtual realizada el pasado jueves 20 de mayo.
En la inauguración de la reunión participaron Silvia Loli Espinoza, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables…