La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a fortalecer la cooperación triangular y a impulsar su rol como catalizadora de la recuperación pospandemia del COVID-19, durante una conferencia regional organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las principales oradoras de la V Conferencia Regional "Perspectivas de la Cooperación Triangul…
Para enfrentar y mitigar los efectos de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) en Latinoamérica y el Caribe es indispensable avanzar decididamente hacia una mayor integración regional y contar con la solidaridad y cooperación internacional que permita a los países obtener el espacio financiero necesario para reconstruir sociedades más igualitarias y sostenibles, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las principales oradoras de la conferencia…
In the framework of the 75th United Nations General Assembly, Costa Rican President Carlos Alvarado Quesada presented this Friday a proposal for creating the Fund to Alleviate COVID-19 Economics (FACE), as a vehicle for international solidarity in light of the economic recession caused by the pandemic and an instrument to drive a sustainable recovery.
The proposal was presented by Costa Rica’s leader at a panel on which participants included the President of the Government of Spain, Pedro Sánchez; the Deputy Secretary-General of the United Nations, Amina Mohammed; the Executive Secretary of th…
En el marco de la 75ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado Quesada, presentó este viernes la propuesta de creación del “Fondo para Aliviar la Economía COVID-19 (Fund to Alleviate COVID-19 Economics - FACE), como una instancia de solidaridad internacional ante la recesión económica causada por la pandemia e instrumento para impulsar una recuperación sostenible.
La propuesta fue presentada por el gobernante costarricense en un panel en el que participaron el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; la vicesecretaria general de las Naciones…
Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary (PDF in Spanish).
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stated this Friday that fulfillment of the 2030 Agenda for Sustainable Development in the post COVID-19 world necessitates a new global and regional compact that would include a renewed development model oriented towards greater well-being and environmental sustainability, in remarks made during a dialogue entitled “SDG acceleration as a road map for building back better,” which was organized by the govern…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (PDF).
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, declaró este viernes que el cumplimiento la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el mundo post COVID-19 nos exige un nuevo pacto global y regional que incluya un renovado modelo de desarrollo que se oriente a mayor bienestar y sostenibilidad ambiental, durante un diálogo titulado “Aceleración de los ODS como hoja de ruta para reconstruir mejor”, organizado por el Gobierno de Costa Rica.
La reunión fue ina…
United States Trade Developments 2020 provides an overview of selected developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean and of measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere. This is an annual report elaborated by the ECLAC Washington Office. This year’s report has a special focus on the effects of the COVID-19 pandemic on trade related issues. Specifically, it provides information on the early impact of the COVID-19 pandemic on U.S. trade and migration flows, supply chains as well as some of the restrictions to the move…
Construir un futuro mejor en Centroamérica después de la pandemia requiere implementar hoy intervenciones sociales y económicas para una mayor resiliencia. Por ello, es urgente avanzar hacia un nuevo pacto político que permita construir un nuevo régimen de bienestar y protección social que garantice derechos, seguridad y vida digna para todas las personas, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La máxima representante de la Comisión regional de las Naciones Unidas participó en un evento virtual organizado por las embaja…
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) es una oportunidad para alcanzar un amplio consenso social y político que permita implementar reformas ambiciosas con el fin de emprender un proceso de reconstrucción sostenible e igualitario, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la Cuarta Reunión de Altas Autoridades del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) sobre el Impacto del COVID-19 en las Américas, organizada por la Organización de Estado…
Heads of State, ministers and other high-level authorities from more than 25 Caribbean countries, along with officials from international and multilateral organizations, stressed the importance of implementing urgent solutions to support financing for development for that subregion’s nations in the era of COVID-19 and beyond, during two important virtual meetings convened by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) this Thursday, September 10.
The Sixth Meeting of the Caribbean Development Roundtable (CDR) and the Twenty-eighth Session of the Caribbean Development an…
Jefes de Estado, ministros y autoridades de alto nivel de más de 25 países del Caribe, junto a funcionarios de organismos internacionales y multilaterales, subrayaron la importancia de implementar soluciones urgentes en apoyo al financiamiento para el desarrollo de las naciones de esa subregión en la era del COVID-19 y más allá, durante dos importantes reuniones virtuales este jueves 10 de septiembre, convocadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La Sexta Reunión de la Mesa Redonda para el Desarrollo del Caribe (CDR, por sus siglas en inglés) y el Vigésimo Octav…
Chefes de Estado, ministros e autoridades de alto nível de mais de 25 países do Caribe, junto a funcionários de organismos internacionais e multilaterais, sublinharam a importância de implementar soluções urgentes em apoio ao financiamento para o desenvolvimento das nações dessa sub-região na era da COVID-19 e mais além, durante duas importantes reuniões virtuais convocadas pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A Sexta Reunião da Mesa-Redonda para o Desenvolvimento do Caribe (CDR) e o Vigésimo Oitavo Período de Sessões do Comitê de Desenvolvimento e Cooperação do Ca…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internac…
Container throughput in Latin America and the Caribbean held steady in 2019, increasing by just 0.04% compared with the previous year, according to the Port Activity Report (in Spanish) launched today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The sample encompasses 36 countries and territories, accounting for 125 ports and port areas in the region.
The total volume of activity in 2019 surpassed 54.2 million TEU[1], which represents 6.5% of global throughput, marking a slight decline from 2018 (when it amounted to 7.1% of global throughput). The ten countries …
El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se mantuvo estático en 2019, registrándose un incremento de apenas 0,04% en comparación con el año anterior, según el Informe Portuario lanzado hoy por la CEPAL. La muestra abarca 36 países y territorios, contabilizando 125 puertos y zonas portuarias de la región.
El volumen total de la actividad en 2019 superó los 54,2 millones de TEU[1], lo que representa un 6,5% del movimiento total de contenedores (throughput) mundial, demostrando una ligera disminución en la variación respecto al año anterior (cuando alcan…