Search
The Hummingbird Vol. 7 No. 12
Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2022)
Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022)
Provisional agenda. Seventh Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Séptima Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Temario provisional anotado. Séptima Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Annotated provisional agenda. Seventh Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe: avances en su medición y panorama de las medidas recientes para reducir su magnitud
Partiendo de una perspectiva que entiende a la tributación como una herramienta central para viabilizar la implementación de políticas públicas en el marco de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, se afirma que la evasión tributaria ha sido y es el principal obstáculo que enfrentan las finanzas públicas en los países de América Latina y el Caribe. Paradójicamente, se han encontrado recurrentes dificultades para cuantificar la magnitud del fenómeno. Las estimaciones disponibles para la última década reflejan una gran heterogeneidad de metodologías y de resultados, aunque en todos los casos …
Cambio tecnológico, mercado de trabajo y ocupaciones emergentes en México
Los efectos del cambio tecnológico en el empleo están en el centro de las preocupaciones de los Gobiernos. Si bien estas transformaciones pueden representar una oportunidad, también implican un reto, por sus potenciales efectos disruptivos en los empleos y las habilidades demandadas. El objetivo de este estudio es identificar las transformaciones en el mercado de trabajo en México y avanzar en la cuantificación de las ocupaciones emergentes en el contexto de las nuevas tecnologías. Se analiza la evolución del mercado de trabajo (2005-2019) y de las categorías ocupacionales, comparando las que …
Report of the twenty-eighth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Latin American Economic Outlook 2020: Digital transformation for building back better
The Latin American Economic Outlook (LEO) 2020 focuses on the role of digital transformation in helping to navigate through challenging times. The Covid-19 pandemic is having a profound impact on socio-economic conditions, accentuating the already complex scenario faced by a region with significant structural weaknesses. This unprecedented crisis comes at a time of high aspirations and reinforces the need to transform the very foundations of the development model in the region. The report explores how digital transformation can help to cope with the current socio-economic situation, boost prod…
Perspectivas Económicas de América Latina 2020: transformación digital para una mejor reconstrucción
En este Resumen del informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) se analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región. Esta crisis sin precedentes llega en un momento de altas aspiraciones de la sociedad y refuerza la necesidad de transformar el modelo de desarrollo de la re…
Latin America and the Caribbean: Digital Transformation Key to Recovery and Building Back Better, Says New Report
Digital transformation can help Latin America and the Caribbean (LAC) region recover more quickly from the COVID‑19 crisis, according to the Latin American Economic Outlook (LEO) 2020: Digital Transformation for Building Back Better. The report is jointly produced by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), CAF Development Bank of Latin America and the European Commission. “LEO 2020 is a very timely report. It will help foster dialogue across LAC countries and…
América Latina y el Caribe: la transformación digital es clave para acelerar la recuperación y garantizar una mejor reconstrucción, según un nuevo informe
La transformación digital puede ayudar a la región de América Latina y el Caribe (ALC) a recuperarse más rápido de la crisis de COVID-19, según la publicación Perspectivas económicas de América Latina (LEO, por sus siglas en inglés) 2020: Transformación digital para una mejor reconstrucción. El informe LEO es una publicación anual conjunta producida por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión…
Online Launch of the Latin American Economic Outlook 2020
Digital transformation can be a way out of the economic and social crisis caused by the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean (LAC). Appropriate use of new technologies can help ease the burden of lockdown and social distancing by better connecting people, businesses, markets and institutions. It can also lay the ground for rebuilding more efficient economies, better public institutions and fairer societies. However, this will only be possible if governments work with the private sector and the international community to make the digital transformation work for all: large segme…
Lanzamiento en línea de Perspectivas económicas de América Latina 2020
La transformación digital puede ser una salida a la crisis económica y social provocada por la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe (ALC). El uso apropiado de las nuevas tecnologías puede ayudar a aliviar la carga del bloqueo y el distanciamiento social al conectar mejor a las personas, las empresas, los mercados y las instituciones. También puede sentar las bases para reconstruir economías más eficientes, mejores instituciones públicas y sociedades más justas. Sin embargo, esto solo será posible si los gobiernos trabajan con el sector privado y la comunidad internacional para ha…
The online job market trace in Latin America and the Caribbean
Jobs intermediated by online platforms have become a central pillar of labour markets in Latin America and the Caribbean. Public online platforms inevitably leave digital trace data that can be used as a source of information regarding online labour supply and demand. This report explores the opportunities and challenges of the systematic use of these publicly available data. The objective is to give an overview of the volume and nature of these data, and to share the lessons learned in order to develop a research agenda that enables alternative labour market information tools to be created, b…
Los trabajadores de plataformas digitales en la República Dominicana: caracterización y opciones para su protección social
Las plataformas de trabajo digitales han supuesto beneficios y desafíos para el mercado de trabajo a nivel global. Los trabajadores de plataformas presentan características que combinan las de empleados asalariados y de profesionales independientes, lo que dificulta su clasificación y la aplicación de medidas para su protección social. En este informe se analiza el estado de situación de los trabajadores de plataformas digitales en la República Dominicana, con miras a identificar sus necesidades de protección social, así como posibles respuestas de políticas. A través de una metodología de inv…
Cambio tecnológico y ocupaciones emergentes en Costa Rica
El acelerado cambio tecnológico ha marcado un nuevo ritmo en la aparición de ocupaciones emergentes, frecuentemente relacionadas con plataformas digitales. Desde el aumento de la capacidad de almacenamiento y de la velocidad de procesamiento de información, se han potenciado los procesos de digitalización que se traducen en la creación de aplicaciones para atender una serie de necesidades. Entender mejor las características de estas ocupaciones resulta fundamental para dar respuesta a la demanda de nuevas habilidades de las personas y a los requerimientos de cambios en el marco institucional c…